Diferencia entre revisiones de «Edificio Vilaplana (Alcoy)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 31 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:A1D11FG1.Jpg|right|200px|right]]  
{{+}}
El Edificio Vilaplana es un edificio modernista de Vicente Pascual situado en la Calle Joan Cantó nº 8 de Alcoy (Provincia de Alicante, España), en un solar propiedad de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, siendo presidente de la entidad y promotor del edificio, Enrique Vilaplana Juliá. En las proximidades se levantó con posterioridad, realizada por el mismo arquitecto, la sede de la entidad.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>A1D11FG1.Jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>  
El '''Edificio Vilaplana''' es un edificio modernista de [[Vicente Pascual Pastor]] situado en la Calle Joan Cantó nº 8 de Alcoy (Provincia de Alicante, España), en un solar propiedad de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, siendo presidente de la entidad y promotor del edificio, Enrique Vilaplana Juliá. En las proximidades se levantó con posterioridad, realizada por el mismo arquitecto, la sede de la entidad.


De tres plantas, establece relaciones de carácter distinto entre el jardín posterior y la calle. En ambos casos, desde el espacio exterior, se accede por puerta central. La escalera se sitúa en el exterior, se accede por puerta central. La escalera se sitúa en el segundo vano de estructura, en relación con la calle, pegada a la medianera derecha, ventilada e iluminada a través de lucernario en la cubierta. Las distintas piezas habitables de la vivienda se disponen a ambos lados de un corredor longitudinal con los servicios (cocina, baño, excusado y lavabo) en la parte central, ventilado mediante dos pequeños patios laterales.
De tres plantas, establece relaciones de carácter distinto entre el jardín posterior y la calle. En ambos casos, desde el espacio exterior, se accede por puerta central. La escalera se sitúa en el exterior, se accede por puerta central. La escalera se sitúa en el segundo vano de estructura, en relación con la calle, pegada a la medianera derecha, ventilada e iluminada a través de lucernario en la cubierta. Las distintas piezas habitables de la vivienda se disponen a ambos lados de un corredor longitudinal con los servicios (cocina, baño, excusado y lavabo) en la parte central, ventilado mediante dos pequeños patios laterales.
Línea 16: Línea 17:
La cornisa del forjado de la planta primera, da lugar a tres balcones. El central es en el proyecto un hueco triple que fue unificado en la obra. Se trata de un gran hueco trilobulado, recercado de piedra, con un sistema doble que acentúa y enriquece las jambas y el dintel. Los huecos laterales en planta primera con dobles lóbulos de características asimilables al central.
La cornisa del forjado de la planta primera, da lugar a tres balcones. El central es en el proyecto un hueco triple que fue unificado en la obra. Se trata de un gran hueco trilobulado, recercado de piedra, con un sistema doble que acentúa y enriquece las jambas y el dintel. Los huecos laterales en planta primera con dobles lóbulos de características asimilables al central.


En la planta superior, los tres huecos se hacen dobles y recaen a pequeños balcones geminados apoyados en ménsulas y bóvedas de corte clasicista. Los arcos son de lóbulo peraltado.
En la planta superior, los tres huecos se hacen dobles y recaen a pequeños balcones geminados apoyados en ménsulas y bóvedas de corte clasicista. Los arcos son de lóbulo peraltado.


La piedra de la fachada presenta almohadillado en planta baja y sillarejos muy texturados en el resto. Los recercados son pulidos. La rejería de balcones es de hierro forjado y las carpinterías en madera se protegen mediante persianas venecianas.
La piedra de la fachada presenta almohadillado en planta baja y sillarejos muy texturados en el resto. Los recercados son pulidos. La rejería de balcones es de hierro forjado y las carpinterías en madera se protegen mediante persianas venecianas.


Los elementos comunes, zaguán y escalera son policromos en tonos muy pálidos, verdes, azules y amarillos, con motivos vegetales en todo el desarrollo de los mismos.
Los elementos comunes, zaguán y escalera son policromos en tonos muy pálidos, verdes, azules y amarillos, con motivos vegetales en todo el desarrollo de los mismos.
<br clear=all>
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
{{Planos}}
Archivo:A1D11PA1.Jpg  
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
Archivo:A1D11PP1.Jpg  
A1D11PA1.Jpg
 
A1D11PP1.Jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
==Otras imágenes==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
A1D11FD1.Jpg
Archivo:A1D11FD1.Jpg  
A1D11FD3.Jpg
Archivo:A1D11FD3.Jpg  
A1D11FG3.Jpg
Archivo:A1D11FG3.Jpg  
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>
{{SitA|D=|38.695239|-0.476557|18|15}}
 
{{Referencias}}
{{Situación2|38.695239|-0.476557|18|15|1}}
 
==Referencias==
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
 
[[Carpeta:Vicente Pascual]]
[[Categoría:Vicente Pascual]]
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}
[[Categoría:Alcoy]]{{P-Alicante}}
[[Carpeta:Alcoy]]
{{P-Alicante}}
{{1900}}
{{1900}}
{{Edificios de viviendas}}
{{Edificios de viviendas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/370556...689852