Diferencia entre revisiones de «Castillo de Chambord»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}El '''Castillo Real de Chambord de la Region de los Países del Loira,''' es uno de castillos más reconocible en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>France Loir-et-Cher Chambord Chateau panorama.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
 
El '''Castillo Real de Chambord de la Region de los Países del Loira,''' es uno de castillos más reconocible en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas.


Es el castillo más grande de los Castillos del Loira‏‎, pero fue construido para servir sólo como un pabellón de caza para el Rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el [[Castillo de Blois]] y en el [[Castillo de Amboise]].
Es el castillo más grande de los Castillos del Loira‏‎, pero fue construido para servir sólo como un pabellón de caza para el Rey Francisco I, quien mantuvo sus residencias reales en el [[Castillo de Blois]] y en el [[Castillo de Amboise]].
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
[[Archivo:France Loir-et-Cher Chambord Chateau panorama.jpg|800px|center]]
El diseño original del Castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539).
El diseño original del Castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539).


Línea 12: Línea 11:
En el castillo se destacan 6 torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro. Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famosos entre con el gran público, es la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.
En el castillo se destacan 6 torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro. Uno de los toques de luz arquitectónicos muy famosos entre con el gran público, es la hélice doble de la espectacular escalera abierta donde la gente puede ascender y descender al mismo tiempo sin toparse con la otra persona.
{{Clear}}
{{Clear}}
El castillo está rodeado por 52,5&nbsp;km² árboles formando un bosque de 30 kilómetros.
El castillo está rodeado por 52,5&nbsp;km² árboles formando un bosque de 30 kilómetros.


Línea 20: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
==== El torreón y escalera de doble hélice ====
==== El torreón y escalera de doble hélice ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Escalier_double_helice_Chambord.jpg|{{AltC|Escalera de doble hélice}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Escalier_double_helice_Chambord.jpg|{{AltC|Escalera de doble hélice}}</hovergallery></div>
Iniciado en 1519, este cuerpo central del castillo aunque de construcción francesa, con sus torres de ángulo, ya está inspirado en la arquitectura italiana con sus fachadas y molduras horizontales. Está rematado por una torre linterna decorada alrededor de la cual se despliegan las terrazas.
Iniciado en 1519, este cuerpo central del castillo aunque de construcción francesa, con sus torres de ángulo, ya está inspirado en la arquitectura italiana con sus fachadas y molduras horizontales. Está rematado por una torre linterna decorada alrededor de la cual se despliegan las terrazas.


Línea 35: Línea 33:
{{clear}}
{{clear}}
==== El aposento de Luis XIV ====
==== El aposento de Luis XIV ====
Se unieron dos partes a tabicar el vestíbulo norte, para respetar las reglas de etiqueta que exigían que la suite real esté colocada en el centro de la fachada principal. Fue habitada sucesivamente por Luis XIV, Estanislao Leszczynki y luego por el mariscal de Sajonia.
Se unieron dos partes a tabicar el vestíbulo norte, para respetar las reglas de etiqueta que exigían que la suite real esté colocada en el centro de la fachada principal. Fue habitada sucesivamente por Luis XIV, Estanislao Leszczynki y luego por el mariscal de Sajonia.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 57: Línea 54:
{{XVI}}
{{XVI}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/635279...689844