Diferencia entre revisiones de «Centro cultural SESC Pompéia»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:LinaBoBardi.SESC.13.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LinaBoBardi.SESC.13.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Centro cultural SESC Pompéia''' fue proyectado por [[Lina Bo Bardi]] sobre la antigua fábrica de toneles situada en el barrio de Pompeía, en [[Sao Paulo]], realizándose entre 1977 y 1986.
El '''Centro cultural SESC Pompéia''' fue proyectado por [[Lina Bo Bardi]] sobre la antigua fábrica de toneles situada en el barrio de Pompeía, en [[Sao Paulo]], realizándose entre 1977 y 1986.


Línea 15: Línea 16:


Lina Bo Bardi llamó al conjunto del SESC “ciudadela cultural”. Para ella la palabra “ciudadela” tiene un doble sentido, y significa tanto fortaleza para la defensa de una ciudad como lugar de ataque, “gol” ; un punto señalado contra la red adversaria, asumiendo el sentido exacto situacionista en tanto que crítica y subversión de los ideales burgueses de placer. De hecho, la referencia al fútbol, el deporte nacional, está presente desde los primeros croquis del SESC, al que la arquitecta rinde homenaje con este proyecto. Pero el fútbol evocado por Lina Bo es el alegre y saludable que expresa la libertad del cuerpo para el “baile”, jugado con entusiasmo, y no el fútbol mecánico de funcionarios únicamente especializados en no perder. Un fútbol mágico, como el que jugaba Garrincha, que hacía del campo una pista de circo, de la pelota, un animal amaestrado y del partido una invitación a la fiesta. El fútbol de Garrincha es también una metáfora del arte del combate dentro del campo opresor, del arte de driblar y de las mil maneras de jugar y deshacer el juego del otro, desembarazándose con astucia de una red de fuerzas y de representaciones establecidas. Ésta es la parábola del SESC, que constituye un homenaje a la gente corriente, a los olvidados, a los perdedores, a los “feos”, y una potente crítica a un mundo que castiga el fracaso. La propia Lina explica: “''¡yo quiero que el SESC sea todavía más feo que el MASP!''”.
Lina Bo Bardi llamó al conjunto del SESC “ciudadela cultural”. Para ella la palabra “ciudadela” tiene un doble sentido, y significa tanto fortaleza para la defensa de una ciudad como lugar de ataque, “gol” ; un punto señalado contra la red adversaria, asumiendo el sentido exacto situacionista en tanto que crítica y subversión de los ideales burgueses de placer. De hecho, la referencia al fútbol, el deporte nacional, está presente desde los primeros croquis del SESC, al que la arquitecta rinde homenaje con este proyecto. Pero el fútbol evocado por Lina Bo es el alegre y saludable que expresa la libertad del cuerpo para el “baile”, jugado con entusiasmo, y no el fútbol mecánico de funcionarios únicamente especializados en no perder. Un fútbol mágico, como el que jugaba Garrincha, que hacía del campo una pista de circo, de la pelota, un animal amaestrado y del partido una invitación a la fiesta. El fútbol de Garrincha es también una metáfora del arte del combate dentro del campo opresor, del arte de driblar y de las mil maneras de jugar y deshacer el juego del otro, desembarazándose con astucia de una red de fuerzas y de representaciones establecidas. Ésta es la parábola del SESC, que constituye un homenaje a la gente corriente, a los olvidados, a los perdedores, a los “feos”, y una potente crítica a un mundo que castiga el fracaso. La propia Lina explica: “''¡yo quiero que el SESC sea todavía más feo que el MASP!''”.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="565px" perrow="1">
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=565px perrow=1>
Archivo:LinaBoBardi.SESC.Planos1.jpg
LinaBoBardi.SESC.Planos1.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:LinaBoBardi.SESC.Planos2.jpg
LinaBoBardi.SESC.Planos2.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.Planos3.jpg
LinaBoBardi.SESC.Planos3.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:LinaBoBardi.SESCPompeia.jpg
LinaBoBardi.SESCPompeia.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.1.jpg
LinaBoBardi.SESC.1.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.2.jpg
LinaBoBardi.SESC.2.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.3.jpg
LinaBoBardi.SESC.3.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.6.jpg
LinaBoBardi.SESC.6.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.4.jpg
LinaBoBardi.SESC.4.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.7.jpg
LinaBoBardi.SESC.7.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.8.jpg
LinaBoBardi.SESC.8.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.9.jpg
LinaBoBardi.SESC.9.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.10.jpg
LinaBoBardi.SESC.10.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.11.jpg
LinaBoBardi.SESC.11.jpg
Archivo:LinaBoBardi.SESC.12.jpg
LinaBoBardi.SESC.12.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|-23.525879|-46.683028|18|15}}
{{SitA|D=|-23.525879|-46.683028|18|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{ISBN=8425219221}}
{{ISBN=8425219221}}
{{A-cultural}}
{{A-cultural}}
{{1970}}
{{1970}}
{{1980}}
{{1980}}
{{Sao Paulo}}[[Categoría:Lina Bo Bardi]]
{{Sao Paulo}}
[[Carpeta:Lina Bo Bardi]]
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/395872...689809