Diferencia entre revisiones de «Catedral de Orizaba»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{|align="right" border="0" rules="all" width="250px" cellpadding="0" cellspacing="0" style="margin: 0 0 1em 1em; border: 1px solid #fff; border-right-width: 1px; border-bottom-width: 1px; background-color: #EEE9BF"
{{A}}
|-
La '''Catedral de San Miguel Arcángel''', de la ciudad veracruzana de [[Orizaba]], es el principal templo de la ciudad y de la Diócesis de Orizaba.
! colspan="2" style="background-color: #CDC673"|<font size="2"> Catedral {{#if: del Santo, virgen...|de San Miguel Arcángel}}
{{#if: Localidad|'''[[Orizaba]], [[Veracruz]]'''}}
|-
|align=center colspan=2|{{#if: IMAGEN DE LA CATEDRAL|[[Archivo:223655633_940372812b.jpg‎|center|250px]]}}
|-
|<font size="1"> Diócesis||align="center"|<font size="1"> {{#if: año1|Orizaba}}
|-
|<font size="1"> Comienzo||align="center"|<font size="1">{{#if: año2|1624}}
|-
|<font size="1"> Consagración o conclusión||align="center"|<font size="1"> {{#if: Estilo1|1720}}
|-
|<font size="1"> Arquitectura||align="center"|<font size="1"> {{#if: estilo2|[[Barroco novohispano|Barroco]]}}
{{#if: estilo3|, Neoclásico}}
{{#if:{{{9|}}}|, {{{9}}}}}
|-
|align="center" colspan="2" style="background-color: #CDC673"|<font size="2"> '''[[Catedrales de México]]'''
|}
 
La '''Catedral de San Miguel Arcángel''', de la ciudad veracruzana de [[Orizaba]], es el principal templo de la ciudad y de la Diócesis de Orizaba.  


Se estableció por la Orden de los franciscanos a finales del siglo XVII, en el año de 1692, que marca su llegada a la ciudad. Está ubicada en el centro de la ciudad de '''''pluviosilla''''', y es considerado uno de los más hermosos de México.
Se estableció por la Orden de los franciscanos a finales del siglo XVII, en el año de 1692, que marca su llegada a la ciudad. Está ubicada en el centro de la ciudad de '''''pluviosilla''''', y es considerado uno de los más hermosos de México.
 
{{clear}}
== Breve historia ==
== Breve historia ==
El templo fue levantado por la Orden franciscana‏‎ en el año de 1692, cuando se establecieran en la ciudad. Si bien los franciscanos levantaron un templo sencillo y de dimensiones menores, el conjunto que conocemos en nuestros días ha sido intervenido y remozado en épocas distintas, de las cuales, destaca la interevención en los estilos [[Barroco novohispano|barroco]] y Neoclásico. Así como las capillas anexas al edificio, levantadas en el siglo XVIII.
El templo fue levantado por la Orden franciscana‏‎ en el año de 1692, cuando se establecieran en la ciudad. Si bien los franciscanos levantaron un templo sencillo y de dimensiones menores, el conjunto que conocemos en nuestros días ha sido intervenido y remozado en épocas distintas, de las cuales, destaca la interevención en los estilos [[Barroco novohispano|barroco]] y Neoclásico. Así como las capillas anexas al edificio, levantadas en el siglo XVIII.


Línea 32: Línea 12:


El templo se erigió y consagró como catedral el 13 de junio del año 2000, mediante una Bula emitida por el Papa Juan Pablo II, decretando la creación de la diócesis.
El templo se erigió y consagró como catedral el 13 de junio del año 2000, mediante una Bula emitida por el Papa Juan Pablo II, decretando la creación de la diócesis.
 
{{clear}}
== El edificio ==
== El edificio ==
Éste consta de una planta basilical de tres naves, destacando la central de mayor tamaño que las otras dos; sus bóvedas son sotenidas por catorce columnas en total. Anexo al edificio se encuentran las capillas de la Señora del Rosario y la del Sagrario, ésta última conocida también como del Santísimo.
Éste consta de una planta basilical de tres naves, destacando la central de mayor tamaño que las otras dos; sus bóvedas son sotenidas por catorce columnas en total. Anexo al edificio se encuentran las capillas de la Señora del Rosario y la del Sagrario, ésta última conocida también como del Santísimo.


Línea 40: Línea 19:


La cúpula es de forma octogonal, está recubuerta de azulejos y rematada por una linternilla.
La cúpula es de forma octogonal, está recubuerta de azulejos y rematada por una linternilla.
 
{{clear}}
== La fachada principal ==
== La fachada principal ==
 
La fachada principal, es muy sencilla, y está compuesta por dos cuerpos y remate. El primer cuerpo cuenta con arco de acceso de medio punto, y a los lados columnas pares en orden corintio le enmarcan. En el segundo cuerpo está la ventana coral, y enmarcada por columnas pares, y de orden dórico. En el remate, se encuentra un nicho vacío, enmarcado por dos pequeñas columnas y rematado por dintel.
La fachada principal, es muy sencilla, y está compuesta por dos cuerpos y remate. El primer cuerpo cuenta con arco de acceso de medio punto, y a los lados columnas pares en orden corintio le enmarcan. En el segundo cuerpo está la ventana coral, y enmarcada por columnas pares, y de orden dórico. En el remate, se encuentra un nicho vacío, enmarcado por dos pequeñas columnas y rematado por dintel.  


A los lados de la fachada principal, y separadas por gruesos contrafuertes, se ubican las portadas laterales, realizadas en idéntica simetría. Se componen de un primer cuerpo que consta de arco de acceso de medio punto, enmarcado por columnas corintias; el segundo cuerpo consta de ventana en su parte central, la cual está rematada por un pequeño frontón triangular, éstas a su vez son emarcadas por columnas dóricas. El remate de las portadas consta de frontones triangulares.
A los lados de la fachada principal, y separadas por gruesos contrafuertes, se ubican las portadas laterales, realizadas en idéntica simetría. Se componen de un primer cuerpo que consta de arco de acceso de medio punto, enmarcado por columnas corintias; el segundo cuerpo consta de ventana en su parte central, la cual está rematada por un pequeño frontón triangular, éstas a su vez son emarcadas por columnas dóricas. El remate de las portadas consta de frontones triangulares.
 
{{clear}}
=== El interior ===
=== El interior ===
Las columnas que sostienen la bóveda son de órden dórico, y el techo cuenta con algunos relieves y motivos florales pintados. La cúpula está cubierta con yeserías. Posé hermosos candelabros de cristal.
Las columnas que sostienen la bóveda son de órden dórico, y el techo cuenta con algunos relieves y motivos florales pintados. La cúpula está cubierta con yeserías. Posé hermosos candelabros de cristal.


Los retablos laterales y el princial son de estilo neoclásico. Hay algunas pinturas de buena calidad, atribuídas a Miguel Cabrera.
Los retablos laterales y el princial son de estilo neoclásico. Hay algunas pinturas de buena calidad, atribuídas a Miguel Cabrera.


== Enlaces externos ==
{{Catedrales}}  
 
[[Carpeta:México|Orizaba, Catedral]]
*[http://www.orizaba.gob.mx/conociendoorizaba.htm Breve información sobre la catedral de Orizaba]
 
*[http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n414739.htm Reseña del edificio en el Diario de Xalapa]
 
*[http://www.diocesisdeorizaba.com/contenido/icont.php?seccion_id=62 Descripción de la catedral en la página de la Diócesis de Orizaba]
{{Catedrales}} [[Categoría:México|Orizaba, Catedral]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/475592...689799