Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Toledo»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 26: Línea 26:
El edificio de la catedral tal y como hoy se contempla es obra del siglo XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo‏‎, que por entonces era muy joven. La ceremonia oficial de la puesta de la primera piedra se retrasó con respecto al comienzo de las obras, en espera de que el rey pudiera hacer acto de presencia (1227). Ximénez de Rada había sido elegido arzobispo de Toledo en 1209 y desde el principio de su mandato defendió ante el Papa la primacía de la sede toledana. En su mente estaba la construcción de una gran catedral digna de esta ciudad que él gobernaba. Por entonces, la mezquita-catedral se mostraba bastante vieja y ruinosa; algunas secciones habían sido demolidas por su antecesor. La mezquita-catedral disponía de un amplio espacio, pero era de poca altura y le faltaba la esbeltez de otros templos de similar importancia. Ximénez de Rada fue el entusiasta promotor de la nueva catedral que se edificaría al gusto de la época, en [[Arquitectura gótica|estilo gótico]]. Tan entusiasta fue con el proyecto y tanto se involucró en él, que se llegó a decir que fue el autor-arquitecto de las trazas de la nueva catedral; afirmación totalmente fuera de lugar según los historiadores y arquitectos. El arzobispo pasó unos años manteniendo y reforzando el antiguo templo a la espera de que su sueño fuera realizado.
El edificio de la catedral tal y como hoy se contempla es obra del siglo XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo‏‎, que por entonces era muy joven. La ceremonia oficial de la puesta de la primera piedra se retrasó con respecto al comienzo de las obras, en espera de que el rey pudiera hacer acto de presencia (1227). Ximénez de Rada había sido elegido arzobispo de Toledo en 1209 y desde el principio de su mandato defendió ante el Papa la primacía de la sede toledana. En su mente estaba la construcción de una gran catedral digna de esta ciudad que él gobernaba. Por entonces, la mezquita-catedral se mostraba bastante vieja y ruinosa; algunas secciones habían sido demolidas por su antecesor. La mezquita-catedral disponía de un amplio espacio, pero era de poca altura y le faltaba la esbeltez de otros templos de similar importancia. Ximénez de Rada fue el entusiasta promotor de la nueva catedral que se edificaría al gusto de la época, en [[Arquitectura gótica|estilo gótico]]. Tan entusiasta fue con el proyecto y tanto se involucró en él, que se llegó a decir que fue el autor-arquitecto de las trazas de la nueva catedral; afirmación totalmente fuera de lugar según los historiadores y arquitectos. El arzobispo pasó unos años manteniendo y reforzando el antiguo templo a la espera de que su sueño fuera realizado.
{{clear}}
{{clear}}
=== Maestros constructores ===
=== Maestros constructores ===
Durante siglos se tuvo la total seguridad de que el primer maestro arquitecto de la catedral de Toledo fue [[Petrus Petri]] (Pedro Pérez).  
Durante siglos se tuvo la total seguridad de que el primer maestro arquitecto de la catedral de Toledo fue [[Petrus Petri]] (Pedro Pérez).  
Línea 36: Línea 35:
El siguiente maestro de quien se tiene noticia fue [[Alvar Martínez]] (otras veces González), que fue aparejador de las canteras de Olihuelas en el término de Olías del Rey. Es el autor de la fachada de poniente que se comenzó a construir en 1418 y de la única torre de la catedral. La coronación de la torre fue hecha por otro gran maestro: [[Hannequin de Bruselas]], con quien llegó un grupo de maestros ilustres: [[Egas Cueman]], [[Enrique Egas]], [[Juan Guas]], que trabajaron en portadas, capillas y obras suntuarias dando fin con su labor a la obra gótica. Las bóvedas de los pies de la nave central se cerraron en 1493, bajo la dirección de Juan Guas y Enrique Egas.
El siguiente maestro de quien se tiene noticia fue [[Alvar Martínez]] (otras veces González), que fue aparejador de las canteras de Olihuelas en el término de Olías del Rey. Es el autor de la fachada de poniente que se comenzó a construir en 1418 y de la única torre de la catedral. La coronación de la torre fue hecha por otro gran maestro: [[Hannequin de Bruselas]], con quien llegó un grupo de maestros ilustres: [[Egas Cueman]], [[Enrique Egas]], [[Juan Guas]], que trabajaron en portadas, capillas y obras suntuarias dando fin con su labor a la obra gótica. Las bóvedas de los pies de la nave central se cerraron en 1493, bajo la dirección de Juan Guas y Enrique Egas.
{{clear}}
{{clear}}
=== Mecenas del siglo XVI. Obras y maestros ===
=== Mecenas del siglo XVI. Obras y maestros ===
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se van sucediendo distintas obras en la catedral, de acuerdo con los nuevos estilos, obras arquitectónicas (puertas, capillas, altares) y obras suntuosas de escultura y pintura. El siglo XVI es el siglo de oro para Toledo que es llamada la ''Ciudad Imperial''. Los mejores y más activos mecenas viven durante este siglo. Son los arzobispos-gobernadores, que en ausencia de los reyes cuidan de la ciudad y su magnificencia. En 1493, a final del siglo XV, Cardenal Mendoza supervisó las obras de cerramiento de las últimas bóvedas de la catedral y expresó en su testamento su deseo de ser enterrado en el presbiterio.  
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se van sucediendo distintas obras en la catedral, de acuerdo con los nuevos estilos, obras arquitectónicas (puertas, capillas, altares) y obras suntuosas de escultura y pintura. El siglo XVI es el siglo de oro para Toledo que es llamada la ''Ciudad Imperial''. Los mejores y más activos mecenas viven durante este siglo. Son los arzobispos-gobernadores, que en ausencia de los reyes cuidan de la ciudad y su magnificencia. En 1493, a final del siglo XV, Cardenal Mendoza supervisó las obras de cerramiento de las últimas bóvedas de la catedral y expresó en su testamento su deseo de ser enterrado en el presbiterio.  
Línea 46: Línea 44:
El cardenal Gaspar de Quiroga fue el responsable del complejo arquitectónico de la capilla del Sagrario, Relicario, Sacristía y patio y casa del tesorero. Las trazas y planos fueron del maestro mayor [[Nicolás de Vergara el Mozo]]. Para construir este complejo se destruyó el Hospital del Rey que se volvió a levantar frontero y cuyas obras se llevaron a cabo con el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas y con el arquitecto Nicolás de Vergara, entrado ya el siglo XVII.
El cardenal Gaspar de Quiroga fue el responsable del complejo arquitectónico de la capilla del Sagrario, Relicario, Sacristía y patio y casa del tesorero. Las trazas y planos fueron del maestro mayor [[Nicolás de Vergara el Mozo]]. Para construir este complejo se destruyó el Hospital del Rey que se volvió a levantar frontero y cuyas obras se llevaron a cabo con el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas y con el arquitecto Nicolás de Vergara, entrado ya el siglo XVII.
{{clear}}
{{clear}}
 
== Relación de maestros mayores==
== Relación de maestros ==
* [[Maestro Martín]], seguramente autor de las trazas del templo. Asentó la primera piedra el 15 de agosto de 1226, en presencia del arzobispo Rodrigo y del rey Fernando III. A él se debe la ordenación de la cabecera y girola.   
* maestro Martín, seguramente autor de las trazas del templo. Asentó la primera piedra el 15 de agosto de 1226, en presencia del arzobispo Rodrigo y del rey Fernando III. A él se debe la ordenación de la cabecera y girola.   
* [[Petrus Petri]], sucedió al maestro Martín en la maestría de la fábrica y llevó a cabo el replanteo y saca de cimientos del cuerpo de la iglesia. <!--Falleció el 10 de noviembre de 1291 y fue enterrado en la propia iglesia catedral.-->  
* maestro Pedro Pérez, sucedió al maestro Martín en la maestría de la fábrica y llevó a cabo el replanteo y saca de cimientos del cuerpo de la iglesia. <!--Falleció el 10 de noviembre de 1291 y fue enterrado en la propia iglesia catedral.-->  
* [[Hanequín de Bruselas]], maestro mayor en 1459.
* Hanequin de Bruxelas, maestro mayor en 1459  
* [[Martín Sánchez Bonifacio]], maestro mayor en 1481.
* Martín Sanchez Bonifacio, maestro mayor en 1481  
* [[Juan Guas]], maestro mayor en 1492  
* Juan Guas, maestro mayor en 1492  
* [[Enrique Egas]], maestro mayor en 1494 (1496?)  
* Henrique Egas, maestro mayor en 1494 (1496?)  
* [[Alonso de Covarrubias]], nombrado maestro mayor en 15 de octubre de 1534, jubilado en 1566  
* Alonso de Covarrubias, nombrado maestro mayor en 15 de octubre de 1534, jubilado en 1566  
* [[Fernand González]], nombrado maestro mayor en 1º de octubre de 1566. <!--Murió en 31 de agosto de 1576-->.  
* Fernand Gonzalez, nombrado maestro mayor en 1º de octubre de 1566. <!--Murió en 31 de agosto de 1576-->.  
* [[Nicolás de Vergara el Mozo]], nombrado maestro mayor en 1º de septiembre de 1576.  
* Nicolás de Vergara “el Mozo”, nombrado maestro mayor en 1º de septiembre de 1576.  
* [[Diego de Alcántara]], nombrado maestro mayor en 25 de febrero de 1582. <!--Murió en 11 de abril de 1587.-->  
* Diego de Alcántara, nombrado maestro mayor en 25 de febrero de 1582. <!--Murió en 11 de abril de 1587.-->  
* Nicolás de Vergara, nombrado por segunda vez en 9 de junio de 1587 hasta su muerte, <!--acaecida el 11 de diciembre de 1606..-->  
* Nicolás de Vergara, nombrado por segunda vez en 9 de junio de 1587 hasta su muerte, <!--acaecida el 11 de diciembre de 1606..-->  
* Juan Bautista Monegro, nombrado maestro mayor en 29 de diciembre de 1606; <!--falleció en Toledo a 8 de febrero de 1621.-->  
* [[Juan Bautista Monegro]], nombrado maestro mayor en 29 de diciembre de 1606; <!--falleció en Toledo a 8 de febrero de 1621.-->  
* Toribio González, intervino, desde 1622 hasta su jubilación en 1625.  
* [[Toribio González]], intervino, desde 1622 hasta su jubilación en 1625.  
* Jorge Manuel Theotocópuli, nombrado maestro mayor en 10 de marzo de 1625; <!--murió en 29 de marzo de 1631.-->  
* [[Jorge Manuel Theotocópuli]], nombrado maestro mayor en 10 de marzo de 1625; <!--murió en 29 de marzo de 1631.-->  
* Lorenzo Fernández de Salazar, nombrado maestro mayor en 16 de agosto de 1631<!--; falleció en 4 de julio de 1643.-->  
* [[Lorenzo Fernández de Salazar]], nombrado maestro mayor en 16 de agosto de 1631<!--; falleció en 4 de julio de 1643.-->  
* Felipe Lázaro de Goiti, nombrado maestro mayor en 13 de agosto de 1643 hasta su muerte en 17 de agosto de 1653.  
* [[Felipe Lázaro de Goiti]], nombrado maestro mayor en 13 de agosto de 1643 hasta su muerte en 17 de agosto de 1653.  
* Cosme de Peñalacia, nombrado maestro mayor en 14 de febrero de 1656; <!--murió en 4 de agosto de 1657.-->  
* [[Cosme de Peñalacia]], nombrado maestro mayor en 14 de febrero de 1656; <!--murió en 4 de agosto de 1657.-->  
* Josef de Ortega, nombrado maestro mayor en 24 de agosto de 1657; jubilado en 18 de junio de 1671<!--; falleció en 3 de enero de 1673.-->  
* [[José de Ortega]], nombrado maestro mayor en 24 de agosto de 1657; jubilado en 18 de junio de 1671<!--; falleció en 3 de enero de 1673.-->  
* Bartolomé Zómbigo de Salcedo, nombrado maestro mayor en 18 de junio de 1671<!--; murió en 14 de agosto de 1682.-->  
* [[Bartolomé Zumbigo y Salcedo]], nombrado maestro mayor en 18 de junio de 1671<!--; murió en 14 de agosto de 1682.-->  
* Josef Donoso, nombrado maestro mayor en 13 de agosto de 1685; <!--murió en septiembre de 1690-->.  
* [[José Jiménez Donoso]], nombrado maestro mayor en 13 de agosto de 1685; <!--murió en septiembre de 1690-->.  
* Teodoro de Ardemans, nombrado maestro mayor en 21 de marzo de 1691; <!--falleció en febrero de 1726.-->  
* [[Teodoro Ardemans]], nombrado maestro mayor en 21 de marzo de 1691; <!--falleció en febrero de 1726.-->  
* Narciso Thomé, nombrado maestro mayor en 27 de octubre de 1721, en ausencias y enfermedades de Ardemans.  
* [[Narciso Thomé]], nombrado maestro mayor en 27 de octubre de 1721, en ausencias y enfermedades de Ardemans.  
* Ventura Rodríguez, nomrado maestro mayor en 1772; <!--murió en Madrid en 26 de agosto de 1785.-->  
* [[Ventura Rodríguez]], nombrado maestro mayor en 1772; <!--murió en Madrid en 26 de agosto de 1785.-->  
* Eugenio López Durango, que era aparejador desde 15 de agosto de 1773; fue nombrado maestro mayor en 28 de enero de 1786; se le jubiló en 9 de septiembre de 1793 <!--y murió en 5 de septiembre de 1794.-->  
* [[Eugenio López Durango]], que era aparejador desde 15 de agosto de 1773; fue nombrado maestro mayor en 28 de enero de 1786; se le jubiló en 9 de septiembre de 1793 <!--y murió en 5 de septiembre de 1794.-->  
* Ignacio Haan, Académico de Mérito de la de San Fernando, nombrado maestro mayor en 21 de septiembre de 1794.
* [[Ignacio Haan]], nombrado maestro mayor en 21 de septiembre de 1794.


== Planta y composición ==
== Planta y composición ==
La estructura del edificio tiene gran influencia del mejor gótico francés del siglo XIII pero adaptado al gusto español. Mide 120 m de longitud por 59 m de ancho. Consta de 5 naves más [[transepto|crucero]] y doble [[girola]]. Las naves externas presentan una anomalía extraña al ser algo más anchas que las otras dos. La parte más antigua del templo es la cabecera que mantiene en su arquitectura los [[triforio|triforios]] originales que se extendían a lo largo de las naves y fueron suprimidos en una de tantas reformas y evoluciones que sufrió la catedral. Todavía en época del gótico, estos triforios fueron sustituidos por los grandes [[Catedral de Santa María de Toledo#Vidrieras|ventanales-vidrieras]]. Los que se conservan de la cabecera son de influencia [[arte mudéjar|mudéjar]]. El más bajo está compuesto de arquillos lobulados que descansan en columnas pareadas y el alto presenta unos arcos entrecruzados típicos del mudéjar. No se sabe si estos temas mudéjares existían en la anterior mezquita y fueron copiados como recuerdo o bien se añadieron en una de las mejoras y enriquecimiento de la fábrica, como algo original y de buen gusto.
La estructura del edificio tiene gran influencia del mejor gótico francés del siglo XIII pero adaptado al gusto español. Mide 120 m de longitud por 59 m de ancho. Consta de 5 naves más [[transepto|crucero]] y doble [[girola]]. Las naves externas presentan una anomalía extraña al ser algo más anchas que las otras dos. La parte más antigua del templo es la cabecera que mantiene en su arquitectura los [[triforio]]s originales que se extendían a lo largo de las naves y fueron suprimidos en una de tantas reformas y evoluciones que sufrió la catedral. Todavía en época del gótico, estos triforios fueron sustituidos por los grandes [[Catedral de Santa María de Toledo#Vidrieras|ventanales-vidrieras]]. Los que se conservan de la cabecera son de influencia [[arte mudéjar|mudéjar]]. El más bajo está compuesto de arquillos lobulados que descansan en columnas pareadas y el alto presenta unos arcos entrecruzados típicos del mudéjar. No se sabe si estos temas mudéjares existían en la anterior mezquita y fueron copiados como recuerdo o bien se añadieron en una de las mejoras y enriquecimiento de la fábrica, como algo original y de buen gusto.


En la cabecera se encuentra la doble girola que es doble como corresponde a una planta de 5 naves. Esta doble girola es de proporciones grandiosas y está enriquecida por elementos arquitectónicos y por un original abovedamiento. Los tramos de las capillas se solucionaron con plantas alternativas de rectángulos y triángulos, lo que hizo que cada capilla fuera de distinto tamaño, más grandes las rectangulares y más pequeñas las triangulares. Esta manera de distribuir la cabecera puede verse en las catedrales francesas de [[Catedral Notre Dame de París|Notre Dame en París]], Bourges y Le Mans, siendo esta última la más parecida aunque las tres son más esbeltas en conjunto que la española. Las distintas reformas que se hicieron a través del tiempo alteraron la disposición de algunas de las capillas; en algún caso se reconstruyó una sola capilla en un espacio de tres.
En la cabecera se encuentra la doble girola que es doble como corresponde a una planta de 5 naves. Esta doble girola es de proporciones grandiosas y está enriquecida por elementos arquitectónicos y por un original abovedamiento. Los tramos de las capillas se solucionaron con plantas alternativas de rectángulos y triángulos, lo que hizo que cada capilla fuera de distinto tamaño, más grandes las rectangulares y más pequeñas las triangulares. Esta manera de distribuir la cabecera puede verse en las catedrales francesas de [[Catedral Notre Dame de París|Notre Dame en París]], Bourges y Le Mans, siendo esta última la más parecida aunque las tres son más esbeltas en conjunto que la española. Las distintas reformas que se hicieron a través del tiempo alteraron la disposición de algunas de las capillas; en algún caso se reconstruyó una sola capilla en un espacio de tres.


Las [[bóveda]]s de las naves son cuatripartitas excepto en el crucero y capilla mayor en que se refuerzan con terceletes.
Las [[bóveda]]s de las naves son cuatripartitas excepto en el crucero y capilla mayor en que se refuerzan con terceletes.
<center><hovergallery widths=798px heights=535px perrow=1>CatedralToledo.PlanoEtapas.jpg|{{AltC|Planta de la Catedral con las etapas de su construcción. 1.- Puerta del Perdón. 2.- P. del Infierno. 3.- P. del Juicio Final 4.- P. de los leones. 5.- P. del Reloj. 6.- P. Llana. 7.- P. del Mollete. 8.- P. de La Presentación. 9.- P. de Santa Catalina. 10.- Transparente. 11.- Capilla Mozárabe. 12.- C. de La Epifanía. 13.- C. de La Concepción. 14.- C. de San Martín. 15.- C. de San Eugenio. 16.- C. de Santa Lucía. 17.- C. de los Reyes Viejos. 18.- C. de Santa Ana. 19.- C. de San Juan Bautista. 20.- C. de San Gil. 21.- C. de San Nicolás. 22.- Sala Capitular. 23.- C. de La Trinidad. 24.- C. de San Ildefonso. 25.- C. de Santiago. 26.- C. de los Reyes Nuevos. 27.- C. de Santa Leocadia. 28.- C. del Cristo de la Columna. 29.- Sacristía. 30.- C. de la Virgen del Sagrario. 31.- Ochavo. 32.- C. de San Pedro. 33.- C. de la Virgen de La Piedad. 34.- C. de la Pila Bautismal. 35.- C. de Nuestra Señora de La Antigua. 36.- C. de Teresa de Haro. 37.- C. de la Descensión de Nuestra Señora. 38.- C. de San Juan. 39.- C. de San Blas.}}
<center><hovergallery widths=798px heights=535px perrow=1>CatedralToledo.PlanoEtapas.jpg|{{Alt|Planta de la Catedral con las etapas de su construcción. 1.- Puerta del Perdón. 2.- P. del Infierno. 3.- P. del Juicio Final 4.- P. de los leones. 5.- P. del Reloj. 6.- P. Llana. 7.- P. del Mollete. 8.- P. de La Presentación. 9.- P. de Santa Catalina. 10.- Transparente. 11.- Capilla Mozárabe. 12.- C. de La Epifanía. 13.- C. de La Concepción. 14.- C. de San Martín. 15.- C. de San Eugenio. 16.- C. de Santa Lucía. 17.- C. de los Reyes Viejos. 18.- C. de Santa Ana. 19.- C. de San Juan Bautista. 20.- C. de San Gil. 21.- C. de San Nicolás. 22.- Sala Capitular. 23.- C. de La Trinidad. 24.- C. de San Ildefonso. 25.- C. de Santiago. 26.- C. de los Reyes Nuevos. 27.- C. de Santa Leocadia. 28.- C. del Cristo de la Columna. 29.- Sacristía. 30.- C. de la Virgen del Sagrario. 31.- Ochavo. 32.- C. de San Pedro. 33.- C. de la Virgen de La Piedad. 34.- C. de la Pila Bautismal. 35.- C. de Nuestra Señora de La Antigua. 36.- C. de Teresa de Haro. 37.- C. de la Descensión de Nuestra Señora. 38.- C. de San Juan. 39.- C. de San Blas.}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
<center><hovergallery widths=391px heights=280px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=280px perrow=2>
Línea 95: Línea 92:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{clear}}
{{clear}}
== Exterior y accesos ==
== Exterior y accesos ==
=== Imafronte===
=== Imafronte===
Línea 113: Línea 109:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{clear}}
{{clear}}
=== Acceso al crucero por el norte: Puerta del Reloj ===
=== Acceso al crucero por el norte: Puerta del Reloj ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo - Puerta.jpg|{{AltC|Puerta del reloj}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo - Puerta.jpg|{{AltC|Puerta del reloj}}</hovergallery></div>   
Línea 124: Línea 119:
Al interior pueden verse diversos medallones; los mejores son los de la Virgen de la Anunciación de Nicolás de Vergara el Mozo y del Arcángel san Gabriel de Juan Bautista Vázquez. Se adorna también con cuadros y escudos. Arriba está el rosetón del siglo XIII que contiene las vidrieras más antiguas de la catedral.
Al interior pueden verse diversos medallones; los mejores son los de la Virgen de la Anunciación de Nicolás de Vergara el Mozo y del Arcángel san Gabriel de Juan Bautista Vázquez. Se adorna también con cuadros y escudos. Arriba está el rosetón del siglo XIII que contiene las vidrieras más antiguas de la catedral.
{{clear}}
{{clear}}
=== Acceso al crucero por el sur: Puerta de los Leones ===
=== Acceso al crucero por el sur: Puerta de los Leones ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Toledo,Catedral de Santa María-PM 65584.jpg|{{AltC|Puerta de los leones}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Toledo,Catedral de Santa María-PM 65584.jpg|{{AltC|Puerta de los leones}}</hovergallery></div>   
Línea 139: Línea 133:
A derecha e izquierda de este frontis se hallan dos sepulcros. El de la derecha está vacío (se cree que estaba preparado para recibir los restos de fray Bartolomé de Carranza); el de la izquierda guarda los restos del canónigo Alfonso de Rojas, representado en una estatua orante.
A derecha e izquierda de este frontis se hallan dos sepulcros. El de la derecha está vacío (se cree que estaba preparado para recibir los restos de fray Bartolomé de Carranza); el de la izquierda guarda los restos del canónigo Alfonso de Rojas, representado en una estatua orante.
{{clear}}
{{clear}}
=== Puerta Llana ===
=== Puerta Llana ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.PuertaLlana.jpg|{{AltC|Puerta llana}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.PuertaLlana.jpg|{{AltC|Puerta llana}}</hovergallery></div>
Línea 154: Línea 147:
Debió hacerse para dar paso al claustro una vez terminado éste el cual se sitúa a una cota inferior, por lo que en su parte interior cuenta con escalones de piedra sillería.
Debió hacerse para dar paso al claustro una vez terminado éste el cual se sitúa a una cota inferior, por lo que en su parte interior cuenta con escalones de piedra sillería.
{{clear}}
{{clear}}
<!--==Otras puertas==
<!--==Otras puertas==


Línea 179: Línea 171:
El remate de la torre con el cuerpo octogonal fue obra del arquitecto [[Hanequin de Bruselas]]  El cuerpo octogonal está acompañado de pináculos y [[arbotante]]s y se remata con una flecha que soporta tres coronas imitando una Tiara, alcanzando una altitud de 92 metros.  
El remate de la torre con el cuerpo octogonal fue obra del arquitecto [[Hanequin de Bruselas]]  El cuerpo octogonal está acompañado de pináculos y [[arbotante]]s y se remata con una flecha que soporta tres coronas imitando una Tiara, alcanzando una altitud de 92 metros.  
{{clear}}
{{clear}}
== Interior ==
== Interior ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.Interior1.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.Interior1.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>   
Línea 200: Línea 191:
Este hecho se aprecia perfectamente en la menor altura de la nave principal con relación a otras catedrales contemporáneas y a la mencionada supresión del triforio en la nave principal que le habría prestado mayor altura y esbeltez.
Este hecho se aprecia perfectamente en la menor altura de la nave principal con relación a otras catedrales contemporáneas y a la mencionada supresión del triforio en la nave principal que le habría prestado mayor altura y esbeltez.
{{clear}}
{{clear}}
=== Capilla Mayor ===
=== Capilla Mayor ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo2.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo2.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
La capilla mayor de la catedral acumula una gran riqueza en obras de arte, empezando por la propia arquitectura del recinto. En su origen estaba separada en dos partes con dos bóvedas independientes. La bóveda poligonal pertenecía a la capilla de los Reyes Viejos que quedaba algo separada. Con esta división, el [[presbiterio]] resultaba algo estrecho y no muy propio de semejante catedral. El cardenal Cisneros tuvo muy claro reconstruir esta parte de la catedral y tras algunas situaciones de enfrentamiento con el Cabildo, consiguió el consentimiento para demoler la dicha capilla de los Reyes Viejos, hacer el presbiterio más amplio y dar espacio suficiente para el gran retablo gótico que él mismo había encargado.
La capilla mayor de la catedral acumula una gran riqueza en obras de arte, empezando por la propia arquitectura del recinto. En su origen estaba separada en dos partes con dos bóvedas independientes. La bóveda poligonal pertenecía a la capilla de los Reyes Viejos que quedaba algo separada. Con esta división, el [[presbiterio]] resultaba algo estrecho y no muy propio de semejante catedral. El cardenal Cisneros tuvo muy claro reconstruir esta parte de la catedral y tras algunas situaciones de enfrentamiento con el Cabildo, consiguió el consentimiento para demoler la dicha capilla de los Reyes Viejos, hacer el presbiterio más amplio y dar espacio suficiente para el gran retablo gótico que él mismo había encargado.


También en su origen, la capilla estaba cerrada lateralmente por dos magníficas "rejas" de piedra, que eran como enormes cancelas. La parte correspondiente al Evangelio fue destruida al hacer el mausoleo del cardenal Mendoza. Queda la parte correspondiente a la Epístola y por ella puede deducirse que se trataba de un gran trabajo. Algunos críticos de arte<ref>CHUECA GOITIA, Fernando y NAVASCUÉS, Pedro.</ref> aseguran que esta reja pétrea es de lo más bello de la catedral. Es posible que se terminara de hacer en tiempos del arzobispo [[Pedro de Luna (arzobispo de Toledo)|Pedro de Luna]] cuyas armas y blasones policromados de Castilla y León figuran en esta obra. Está copiosamente decorada de estatuaria y rematada por un coro de ángeles que parecen ir volando. En armonía con esta obra de piedra calada se construyeron los dos pilares que dan paso al interior de la capilla. En el pilar de la izquierda puede verse la estatua del famoso pastor que (según la leyenda) dio información en la Batalla de las Navas de Tolosa‏‎; el pilar contrario se llama ''del Alfaquí'' por la estatua de este personaje Abu Walid quien llevó al rey Alfonso VI un mensaje de tolerancia (véase la sección La catedral de Alfonso VI).
También en su origen, la capilla estaba cerrada lateralmente por dos magníficas "rejas" de piedra, que eran como enormes cancelas. La parte correspondiente al Evangelio fue destruida al hacer el mausoleo del cardenal Mendoza. Queda la parte correspondiente a la Epístola y por ella puede deducirse que se trataba de un gran trabajo. Algunos críticos de arte<ref>CHUECA GOITIA, Fernando y NAVASCUÉS, Pedro.</ref> aseguran que esta reja pétrea es de lo más bello de la catedral. Es posible que se terminara de hacer en tiempos del arzobispo Pedro de Luna cuyas armas y blasones policromados de Castilla y León figuran en esta obra. Está copiosamente decorada de estatuaria y rematada por un coro de ángeles que parecen ir volando. En armonía con esta obra de piedra calada se construyeron los dos pilares que dan paso al interior de la capilla. En el pilar de la izquierda puede verse la estatua del famoso pastor que (según la leyenda) dio información en la Batalla de las Navas de Tolosa‏‎; el pilar contrario se llama ''del Alfaquí'' por la estatua de este personaje Abu Walid quien llevó al rey Alfonso VI un mensaje de tolerancia (véase la sección La catedral de Alfonso VI).


Todo el presbiterio está labrado y cincelado con figuras de todos los tamaños y figuras mitológicas. En la parte poligonal a uno y otro lado se encuentran los sepulcros bien decorados y con estatuas yacentes de Alfonso VII y doña Berenguela, Sancho III de Castilla el Deseado y Sancho IV el Bravo. Las imágenes de los reyes están ejecutadas en madera labrada por Copín de Holanda y policromada por Francisco de Amberes.
Todo el presbiterio está labrado y cincelado con figuras de todos los tamaños y figuras mitológicas. En la parte poligonal a uno y otro lado se encuentran los sepulcros bien decorados y con estatuas yacentes de Alfonso VII y doña Berenguela, Sancho III de Castilla el Deseado y Sancho IV el Bravo. Las imágenes de los reyes están ejecutadas en madera labrada por Copín de Holanda y policromada por Francisco de Amberes.
{{clear}}
{{clear}}
<!--=== Capilla del Sepulcro ===
<!--=== Capilla del Sepulcro ===
Debajo del altar mayor está la capilla del Sepulcro a manera de cripta. Se accede a ella por fuera del presbiterio y a través de una puerta enrejada que conduce a las escaleras de bajada. Es una capilla abovedada que contiene tres altares. El del centro está dedicado al Santo Entierro y tiene un hermoso grupo escultórico de Copín de Holanda. El de la derecha tiene importantes pinturas de Luis Medina y Francisco Ricci. El altar de la izquierda está dedicado a san Julián y presenta una talla de este arzobispo más dos tablas italianas con el tema de san Pedro y san Pablo.
Debajo del altar mayor está la capilla del Sepulcro a manera de cripta. Se accede a ella por fuera del presbiterio y a través de una puerta enrejada que conduce a las escaleras de bajada. Es una capilla abovedada que contiene tres altares. El del centro está dedicado al Santo Entierro y tiene un hermoso grupo escultórico de Copín de Holanda. El de la derecha tiene importantes pinturas de Luis Medina y Francisco Ricci. El altar de la izquierda está dedicado a san Julián y presenta una talla de este arzobispo más dos tablas italianas con el tema de san Pedro y san Pablo.
Línea 225: Línea 214:
Se cierra el coro por una reja monumental realizada entre 1541 y 1548 por el toledano Domingo de Céspedes .
Se cierra el coro por una reja monumental realizada entre 1541 y 1548 por el toledano Domingo de Céspedes .
{{clear}}
{{clear}}
===Girola===
===Girola===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo3.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo3.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
Línea 251: Línea 239:
Se la considera obra maestra de este arquitecto-escultor. Todo el grupo escultórico es estimado como composición arquitectónica más que escultórica. La idea de hacer este transparente rompiendo el muro absidal surgió con el fin de dar luz al sagrario que se encuentra justo a su espalda. Se abrió un óculo a través del hueco despejado en el muro. A su vez este óculo recibe la luz de los tragaluces hechos en la parte superior del ábside, de manera que el transparente queda iluminado al mismo tiempo que reparte la luz a través del óculo hacia el sagrario. Dicho óculo puede recordar al que talló Bernini sobre el altar de la Cátedra de San Pedro en Roma. Fue una técnica impuesta en el arte barroco.
Se la considera obra maestra de este arquitecto-escultor. Todo el grupo escultórico es estimado como composición arquitectónica más que escultórica. La idea de hacer este transparente rompiendo el muro absidal surgió con el fin de dar luz al sagrario que se encuentra justo a su espalda. Se abrió un óculo a través del hueco despejado en el muro. A su vez este óculo recibe la luz de los tragaluces hechos en la parte superior del ábside, de manera que el transparente queda iluminado al mismo tiempo que reparte la luz a través del óculo hacia el sagrario. Dicho óculo puede recordar al que talló Bernini sobre el altar de la Cátedra de San Pedro en Roma. Fue una técnica impuesta en el arte barroco.


La estructura está concebida a manera de retablo con dos cuerpos en altura unidos o separados por el óculo que es el símbolo del Sol con sus rayos acompañados de un séquito de angelitos dispuestos en múltiples posturas. A su alrededor se encuentran los cuatro arcángeles, más pasajes de Gedeón y profetas que llevan en sus manos las [[filacteria|filacterias]] con el texto de sus adivinaciones.
La estructura está concebida a manera de retablo con dos cuerpos en altura unidos o separados por el óculo que es el símbolo del Sol con sus rayos acompañados de un séquito de angelitos dispuestos en múltiples posturas. A su alrededor se encuentran los cuatro arcángeles, más pasajes de Gedeón y profetas que llevan en sus manos las [[filacteria]]s con el texto de sus adivinaciones.


El eje de todo el grupo está compuesto de abajo a arriba en primer lugar por la mesa de altar sobre la que se realza la estatua de la Virgen de la Buena Leche, a continuación el óculo transparente, más arriba la Sagrada Cena rematándose todo con el escudo catedralicio.
El eje de todo el grupo está compuesto de abajo a arriba en primer lugar por la mesa de altar sobre la que se realza la estatua de la Virgen de la Buena Leche, a continuación el óculo transparente, más arriba la Sagrada Cena rematándose todo con el escudo catedralicio.
Línea 257: Línea 245:
En el cuerpo inferior está colocada la [[hornacina]] de la Virgen de la Buena Leche, enmarcada por columnas decoradas ampliamente con ornamentación [[rococó]].  
En el cuerpo inferior está colocada la [[hornacina]] de la Virgen de la Buena Leche, enmarcada por columnas decoradas ampliamente con ornamentación [[rococó]].  
{{clear}}
{{clear}}
=== Sala Capitular ===
=== Sala Capitular ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Toledo,Catedral de Santa María-E 0264.jpg|{{AltC|Sala Capitular.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Toledo,Catedral de Santa María-E 0264.jpg|{{AltC|Sala Capitular.}}</hovergallery></div>
A la sala capitular proyectada hacia el año 1504 por [[Enrique Egas]] se accede desde la girola a través de un vestíbulo resuelto en lo que fue una pequeña capilla y desde este a la Antesala Capitular, con un [[artesonado]] de [[lacería|lacería]] que lleva como remate un friso plateresco.  
A la sala capitular proyectada hacia el año 1504 por [[Enrique Egas]] se accede desde la girola a través de un vestíbulo resuelto en lo que fue una pequeña capilla y desde este a la Antesala Capitular, con un [[artesonado]] de [[lacería]] que lleva como remate un friso plateresco.  


Se trata una habitación rectangular con muros planos, cuya techumbre se cubre con un buen artesonado mudéjar-plateresco, obra de Diego López y Francisco de Lara que realizaron entre 1508 y 1510. El friso (llamado también alicer) lleva ornamentación plateresca. Toda la sala está recorrida por un banco de madera que hace la función de sitiales para los prelados, salvo la silla arzobispal que se encuentra al fondo en el centro del muro; fue labrada por Copín de Holanda y terminada en 1514.  
Se trata una habitación rectangular con muros planos, cuya techumbre se cubre con un buen artesonado mudéjar-plateresco, obra de Diego López y Francisco de Lara que realizaron entre 1508 y 1510. El friso (llamado también alicer) lleva ornamentación plateresca. Toda la sala está recorrida por un banco de madera que hace la función de sitiales para los prelados, salvo la silla arzobispal que se encuentra al fondo en el centro del muro; fue labrada por Copín de Holanda y terminada en 1514.  
{{clear}}
{{clear}}
=== Capilla de los Reyes Nuevos ===
=== Capilla de los Reyes Nuevos ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.CapillaReyesNuevos.jpg|{{AltC|Capilla de los Reyes Nuevos.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>CatedralToledo.CapillaReyesNuevos.jpg|{{AltC|Capilla de los Reyes Nuevos.}}</hovergallery></div>
Línea 275: Línea 261:
Tras el arco que da acceso al presbiterio se encuentran dos altares pequeños, obra [[neoclasicismo|neoclásica]]. El altar mayor es de Mateo Medina. A ambos lados de este altar están los enterramientos con las respectivas estatuas orantes de Juan I y su esposa Leonor de Aragón.
Tras el arco que da acceso al presbiterio se encuentran dos altares pequeños, obra [[neoclasicismo|neoclásica]]. El altar mayor es de Mateo Medina. A ambos lados de este altar están los enterramientos con las respectivas estatuas orantes de Juan I y su esposa Leonor de Aragón.
{{clear}}
{{clear}}
=== Sacristía ===
=== Sacristía ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Archivo:Sacristía Mayor. Catedral de Toledo.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Archivo:Sacristía Mayor. Catedral de Toledo.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
Línea 298: Línea 283:
La Misa en rito hispano-mozárabe había tenido su origen en los primeros cristianos de la península y era llamada en sus inicios como ''rito hispanorromano'', también durante la etapa visigoda. La unificación de los distintos ritos por el Papa Gregorio VII no evitó que en Toledo se mantuviera un rito propio, (a la postre llamado ''hispano-mozárabe'') que tomaba su razón de ser en el viejo hispanorromano. De hecho, la desaparición del rito en su zona más extensa, Andalucía, dejó a Toledo como único lugar donde se practicaba el culto reducido a seis parroquias, aunque de hecho sólo cuatro lo mantuvieran.
La Misa en rito hispano-mozárabe había tenido su origen en los primeros cristianos de la península y era llamada en sus inicios como ''rito hispanorromano'', también durante la etapa visigoda. La unificación de los distintos ritos por el Papa Gregorio VII no evitó que en Toledo se mantuviera un rito propio, (a la postre llamado ''hispano-mozárabe'') que tomaba su razón de ser en el viejo hispanorromano. De hecho, la desaparición del rito en su zona más extensa, Andalucía, dejó a Toledo como único lugar donde se practicaba el culto reducido a seis parroquias, aunque de hecho sólo cuatro lo mantuvieran.
{{clear}}
{{clear}}
== Claustro ==
== Claustro ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=250px heights=320px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo. Galería meridional del claustro.jpg|{{AltC|Claustro de la Catedral}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=250px heights=320px mode=nolines perrow=1>Catedral de Toledo. Galería meridional del claustro.jpg|{{AltC|Claustro de la Catedral}}</hovergallery></div>
Línea 350: Línea 334:
[[Carpeta:Nicolás de Vergara el Mozo]]
[[Carpeta:Nicolás de Vergara el Mozo]]
[[Carpeta:Eugenio López Durango]]
[[Carpeta:Eugenio López Durango]]
[[Carpeta:Martín Sánchez Bonifacio]]
[[Carpeta:Diego de Alcántara]]
[[Carpeta:Juan Bautista Monegro]]
[[Carpeta:Jorge Manuel Theotocópuli]]
{{XIII-S}}
{{XIII-S}}
{{XV-S}}
{{XV-S}}
{{XVII}}
{{XVII}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673777...689757