Diferencia entre revisiones de «Casa de la Asegurada»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '{{m' a '{{M')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Casa de la asegurada.jpg|right|200px]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Casa de la asegurada.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa de la Asegurada''' situada en la plaza de Santa María, nº 3 de Alicante, es un edificio del siglo XVII de planta ligeramente trapezoidal, con tres crujías paralelas a la fachada principal. Éstas están compuestas por tres arcos de medio punto, a excepción de uno carpanel impuesto por la necesidad del apoyo de la escalera, dos pilares centrales y forjado de madera. Los arcos se apoyan en pilares rectangulares de fuste liso, teniendo sólo marcado el zócalo y la imposta. En la planta baja posee una escalera situada en su ángulo noroeste, en la última crujía, por lo tanto, descentrada, con el fin de dejar libre el espacio destinado al almacenaje de las mercancías.
La '''Casa de la Asegurada''' situada en la plaza de Santa María, nº 3 de Alicante, es un edificio del siglo XVII de planta ligeramente trapezoidal, con tres crujías paralelas a la fachada principal. Éstas están compuestas por tres arcos de medio punto, a excepción de uno carpanel impuesto por la necesidad del apoyo de la escalera, dos pilares centrales y forjado de madera. Los arcos se apoyan en pilares rectangulares de fuste liso, teniendo sólo marcado el zócalo y la imposta. En la planta baja posee una escalera situada en su ángulo noroeste, en la última crujía, por lo tanto, descentrada, con el fin de dejar libre el espacio destinado al almacenaje de las mercancías.


Línea 5: Línea 6:


A lo largo de sus tres siglos de existencia ha sido utilizado como almacén de harina, cárcel, escuela, archivo notarial, escuela de comercio y museo de arte contemporáneo.
A lo largo de sus tres siglos de existencia ha sido utilizado como almacén de harina, cárcel, escuela, archivo notarial, escuela de comercio y museo de arte contemporáneo.
==Referencias==
{{Clear}}
* [http://www.alicante-ayto.es/redir.php?apartado=cultura&pagina=patrimonio.html&titulo=Patrimonio%20Hist%C3%B3rico-Art%C3%ADstico%20-%20Patronato%20Municipal%20de%20Cultura%20/%20Ayuntamiento%20de%20Alicante web del Ayuntamiento de Alicante]
{{SitA|D=Calle Villavieja, 9, Alicante|38.346249|-0.479710|18|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> [http://www.alicante-ayto.es/redir.php?apartado=cultura&pagina=patrimonio.html&titulo=Patrimonio%20Hist%C3%B3rico-Art%C3%ADstico%20-%20Patronato%20Municipal%20de%20Cultura%20/%20Ayuntamiento%20de%20Alicante web del Ayuntamiento de Alicante]</nowiki>}}
{{admin|}}
{{admin|}}
{{almacenes}}{{XVII}}{{Alicante}}{{Museos}}
{{almacenes}}
{{XVII}}
{{Alicante}}
{{Museos}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/249707...689730