Diferencia entre revisiones de «Casa Rosen»

45 bytes añadidos ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CraigEllwood.CasaRosen.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''casa Rosen''' fue diseñada por [[Craig Ellwood]] para Gerald y Arlene Rosen. La casa fue construida entre 1961 y 1963 en West Los Angeles.
La '''casa Rosen''' fue diseñada por [[Craig Ellwood]] para Gerald y Arlene Rosen. La casa fue construida entre 1961 y 1963 en West Los Angeles.


Con la casa Rosen, las estructuras de acero de los edificios residenciales producidos por la oficina de Ellwood alcanzaron otro nivel de coherencia. La casa Rosen estableció una afortunada conexión formal entre los temas que Lomax estaba estudiando: una nueva propuesta estructural para los edificios residenciales; un concepto de planta acorde con las nuevas ideas estructurales; y, finalmente, un conjunto de nuevos detalles constructivos que serían los responsables de la comunicación visual del concepto.  
Con la casa Rosen, las estructuras de acero de los edificios residenciales producidos por la oficina de Ellwood alcanzaron otro nivel de coherencia. La casa Rosen estableció una afortunada conexión formal entre los temas que Lomax estaba estudiando: una nueva propuesta estructural para los edificios residenciales; un concepto de planta acorde con las nuevas ideas estructurales; y, finalmente, un conjunto de nuevos detalles constructivos que serían los responsables de la comunicación visual del concepto.


La casa Rosen coincide con la llegada de [[Philo John Jacobson]] al despacho. Jacobson, formado en la tradición del Illinois Institute of Technology (NT), catalizó la difusa influencia de [[Mies]] en la oficina de Ellwood en conceptos específicos y globales. Jacobson jugó un papel decisivo en el proyecto de la casa Rosen, tal y como explica Lomax: “Había empezado la casa con dos alas cruzando un espacio intermedio similar al de la casa Daphne. Pero Philo Jacobson, recientemente incorporado al despacho, me convenció de que cambiara la planta por un esquema de patio central, que fue el que finalmente se construyó”. Las consecuencias del patio central fueron importantes. Antes de que entrara Jacobson en el proyecto, Lomax trataba de controlar la división programática en dos alas, a través de una relación abierta entre simetría y concepto global. Si bien Jacobson aceptó la simetría y el programa de Lomax, ambos pasaron a ocupar un lugar secundarlo frente al papel organizador desempeñado por una retícula altamente conceptual compuesta de nueve cuadrados en planta.
La casa Rosen coincide con la llegada de Philo John Jacobson al despacho. Jacobson, formado en la tradición del Illinois Institute of Technology (NT), catalizó la difusa influencia de [[Mies]] en la oficina de Ellwood en conceptos específicos y globales. Jacobson jugó un papel decisivo en el proyecto de la casa Rosen, tal y como explica Lomax: “Había empezado la casa con dos alas cruzando un espacio intermedio similar al de la casa Daphne. Pero Philo Jacobson, recientemente incorporado al despacho, me convenció de que cambiara la planta por un esquema de patio central, que fue el que finalmente se construyó”. Las consecuencias del patio central fueron importantes. Antes de que entrara Jacobson en el proyecto, Lomax trataba de controlar la división programática en dos alas, a través de una relación abierta entre simetría y concepto global. Si bien Jacobson aceptó la simetría y el programa de Lomax, ambos pasaron a ocupar un lugar secundarlo frente al papel organizador desempeñado por una retícula altamente conceptual compuesta de nueve cuadrados en planta.


La propuesta de Jacobson de los nueve cuadrados no fue sino una precisa respuesta modular a la lógica estructural de los perfiles pesados de acero. Con el patio como cuadrado central, facilitaba un concepto global para la casa. La división en nueve cuadrados llevó al límite la rígida retícula estructural. Los 16 pilares definían unas crujías de 8,20 metros de luz en ambas direcciones, luces asombrosamente grandes para la construcción de viviendas. En las fotografías de arquitectura, los perfiles de acero con frecuencia contribuyen a hacer engañosa la escala de los edificios. Sólo con las fotografías, es difícil hacerse una idea precisa de la radical diferencia entre el acero de la casa Rosen y el de las anteriores viviendas de Ellwood. Mientras que el perfil H más cargado de la casa Hale solamente sostenía 5,95 m2 de cubierta, el perfil H equivalente en la casa Rosen sostiene 50,70 m2, una carga ocho veces y media superior.
La propuesta de Jacobson de los nueve cuadrados no fue sino una precisa respuesta modular a la lógica estructural de los perfiles pesados de acero. Con el patio como cuadrado central, facilitaba un concepto global para la casa. La división en nueve cuadrados llevó al límite la rígida retícula estructural. Los 16 pilares definían unas crujías de 8,20 metros de luz en ambas direcciones, luces asombrosamente grandes para la construcción de viviendas. En las fotografías de arquitectura, los perfiles de acero con frecuencia contribuyen a hacer engañosa la escala de los edificios. Sólo con las fotografías, es difícil hacerse una idea precisa de la radical diferencia entre el acero de la casa Rosen y el de las anteriores viviendas de Ellwood. Mientras que el perfil H más cargado de la casa Hale solamente sostenía 5,95 m2 de cubierta, el perfil H equivalente en la casa Rosen sostiene 50,70 m2, una carga ocho veces y media superior.
Línea 11: Línea 12:


La mayoría de las soluciones de la casa Rosen ya había aparecido en anteriores proyectos de Lomax. El papel del patio central en la transformación del espacio no es muy distinto al de los patios de las casas Hunt o Kuderna. El origen de los detalles de acero de la casa Rosen hay que buscarlo en los bordes de acero de los edículos de Lomax. En South Bay Bank, en la casa Korsen y en las casas Zeigler, la conexión entre los elementos verticales y horizontales de acero constituyó uno de los detalles dominantes en la Imagen del edificio. Las descomunales luces de la casa Rosen y la gran rigidez necesaria para que resistiesen los esfuerzos sísmicos, exigían, sin embargo, una evolución de los detalles anteriores. Los estrictos requerimientos de la construcción dieron lugar a una solución de soldadura en caja, en la que se garantiza la rigidez de la unión entre dos barras perpendiculares mediante dos rigidizadores añadidos al perfil que atraviesa el nudo de forma continua. El detalle de la soldadura en caja se convirtió en una imagen emblemática de la casa Rosen.
La mayoría de las soluciones de la casa Rosen ya había aparecido en anteriores proyectos de Lomax. El papel del patio central en la transformación del espacio no es muy distinto al de los patios de las casas Hunt o Kuderna. El origen de los detalles de acero de la casa Rosen hay que buscarlo en los bordes de acero de los edículos de Lomax. En South Bay Bank, en la casa Korsen y en las casas Zeigler, la conexión entre los elementos verticales y horizontales de acero constituyó uno de los detalles dominantes en la Imagen del edificio. Las descomunales luces de la casa Rosen y la gran rigidez necesaria para que resistiesen los esfuerzos sísmicos, exigían, sin embargo, una evolución de los detalles anteriores. Los estrictos requerimientos de la construcción dieron lugar a una solución de soldadura en caja, en la que se garantiza la rigidez de la unión entre dos barras perpendiculares mediante dos rigidizadores añadidos al perfil que atraviesa el nudo de forma continua. El detalle de la soldadura en caja se convirtió en una imagen emblemática de la casa Rosen.
 
{{Clear}}
 
{{Revisión}}
 
<br clear=all>
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="365px" perrow="1">
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.Planos1.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.Planos1.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="130px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=130px perrow=2>
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.Planos2.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.Planos2.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.Planos3.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.Planos3.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.1.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.1.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.2.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.2.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.3.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.3.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.4.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.4.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.5.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.5.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.6.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.6.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.7.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.7.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.8.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.8.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaRosen.9.jpg
CraigEllwood.CasaRosen.9.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|34.074008|-118.494413|19|15}}
{{SitA|D=|34.074008|-118.494413|19|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{ISSN=977113696400900012}}
{{ISSN=977113696400900012}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{Los Ángeles}}
{{Los Ángeles}}
{{1960}}[[Categoría:Craig Ellwood]]
{{1960}}
[[Carpeta:Craig Ellwood]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/396155...689678