Diferencia entre revisiones de «Casa de los Azulejos»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Sanborns Azulejos.jpg|250px|thumb|Vista de la fachada de la casa de los azulejos]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sanborns Azulejos.jpg|{{AltC|Vista de la fachada de la casa de los azulejos}}</hovergallery></div>
'''La Casa de los Azulejos''' es edificio colonial ubicado en el centro de la [[Ciudad de México]] en las calles de Madero, Cinco de mayo y el callejón de la Condesa. Es reconocido por su decorado exterior de [[azulejo]]s.
'''La Casa de los Azulejos''' es edificio colonial ubicado en el centro de la [[Ciudad de México]] en las calles de Madero, Cinco de mayo y el callejón de la Condesa. Es reconocido por su decorado exterior de azulejos.


Fue construido en el siglo XVI junto a la plazuela de la Guardiola, en terrenos que anteriormente habían pertenecido a Hernando de Ávila, después a [[Damián Martínez]], que se la compró en 1550 en 5.000 pesos oro y luego a Diego Suárez de Peredo a quien se adjudicó la finca en 6.500 pesos oro tomando posesión de la casa y de la Plaza Guardiola el 2 de diciembre de 1596. Posteriormente Don Diego habría de heredarla a su hija Graciana Suárez de Peredo y Acuña quién contrajo matrimonio con Don Luis de Vivero y Luna Ircio, segundo conde del Valle de [[Orizaba (Veracruz)|Orizaba]], en una condición deteriorada. Don Luis tenía un proyecto para esta mansión. Su padre, Don Rodrigo, lo había increpado por largo tiempo por su vida mundana entregada a los placeres y una vez que se le hubo acabado la paciencia solamente le dijo: "''Hijo recuerda el refrán: el que en gastos va muy lejos, no ira lejos, ni hara casa de [[azulejo]]s''". Eventualmente, Don Luis enmendó el camino, trabajó con ahínco, reunió una fortuna y con la casa que había comprado a Diego Suárez de Peredo se dio a la tarea de probar la frase su padre. La mandó reconstruir y la revistió completamente de azulejos de China (aunque se dicce que en realidad eran de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], en una alfarería de talavera de frailes Dominicos), de colores blanco, Amarillo y azul.
Fue construido en el siglo XVI junto a la plazuela de la Guardiola, en terrenos que anteriormente habían pertenecido a Hernando de Ávila, después a [[Damián Martínez]], que se la compró en 1550 en 5.000 pesos oro y luego a Diego Suárez de Peredo a quien se adjudicó la finca en 6.500 pesos oro tomando posesión de la casa y de la Plaza Guardiola el 2 de diciembre de 1596. Posteriormente Don Diego habría de heredarla a su hija Graciana Suárez de Peredo y Acuña quién contrajo matrimonio con Don Luis de Vivero y Luna Ircio, segundo conde del Valle de [[Orizaba (Veracruz)|Orizaba]], en una condición deteriorada. Don Luis tenía un proyecto para esta mansión. Su padre, Don Rodrigo, lo había increpado por largo tiempo por su vida mundana entregada a los placeres y una vez que se le hubo acabado la paciencia solamente le dijo: "''Hijo recuerda el refrán: el que en gastos va muy lejos, no ira lejos, ni hara casa de azulejos''". Eventualmente, Don Luis enmendó el camino, trabajó con ahínco, reunió una fortuna y con la casa que había comprado a Diego Suárez de Peredo se dio a la tarea de probar la frase su padre. La mandó reconstruir y la revistió completamente de azulejos de China (aunque se dicce que en realidad eran de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], en una alfarería de talavera de frailes Dominicos), de colores blanco, Amarillo y azul.


De ahora en adelante se le conocerá como '''''La casa de los azulejos'''''; Uno de los bellos trabajos que mandó hacer en azulejo la Condesa Graciana Suárez de Peredo fue el Escudo de Armas de su familia el cual se encuentra en el descanso de la escalinata que conduce al segundo piso y que reza el siguiente texto "''Fuerza ajena ni le toca ni le sorprende solo su virtud le ofende''".
De ahora en adelante se le conocerá como '''''La casa de los azulejos'''''; Uno de los bellos trabajos que mandó hacer en azulejo la Condesa Graciana Suárez de Peredo fue el Escudo de Armas de su familia el cual se encuentra en el descanso de la escalinata que conduce al segundo piso y que reza el siguiente texto "''Fuerza ajena ni le toca ni le sorprende solo su virtud le ofende''".
Línea 17: Línea 17:
<br>Ni más bonita ni más traviesa
<br>Ni más bonita ni más traviesa
<br>Que la duquesa del duque Job}}
<br>Que la duquesa del duque Job}}
Se ha de entender que a Manuel Gutiérrez Nájera, le llamaban ''El Duque Job''.
Se ha de entender que a Manuel Gutiérrez Nájera, le llamaban ''El Duque Job''.
En 1905 se llevaron a cabo las obras de prolongación de la Avenida 5 de mayo, por lo que se perdieron más de 90 m². La parte nueva posterior del edificio fue construida en el mismo estilo, utilizando en su recubrimiento exterior una imitación de los azulejos antiguos.
En 1905 se llevaron a cabo las obras de prolongación de la Avenida 5 de mayo, por lo que se perdieron más de 90 m². La parte nueva posterior del edificio fue construida en el mismo estilo, utilizando en su recubrimiento exterior una imitación de los azulejos antiguos.
Línea 29: Línea 28:
Al día de hoy, ''Sanborns'' sigue en funcionamiento dentro el inmueble por lo cual resulta fácil hacer una visita, visita la cual es casi obligada para quien viaja a la [[ciudad de México]] de paseo.
Al día de hoy, ''Sanborns'' sigue en funcionamiento dentro el inmueble por lo cual resulta fácil hacer una visita, visita la cual es casi obligada para quien viaja a la [[ciudad de México]] de paseo.


<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|La casa de los Azulejos
LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|{{Alt|La casa de los Azulejos}}
Archivo:LA CASA DE LOS AZULEJOS-2.jpg|Otra vista de La casa de los Azulejos
LA CASA DE LOS AZULEJOS-2.jpg|{{Alt|Otra vista de La casa de los Azulejos}}
Archivo:INTERIOR DE LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|Interior de La casa de los Azulejos
INTERIOR DE LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|{{Alt|Interior de La casa de los Azulejos}}
Archivo:FUENTE EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|Fuente en el Interior de La casa de los Azulejos
FUENTE EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|{{Alt|Fuente en el Interior de La casa de los Azulejos}}
Archivo:MURAL EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|Mural en el Interior de La casa de los Azulejos
MURAL EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|{{Alt|Mural en el Interior de La casa de los Azulejos}}
Archivo:MURAL EN LAS ESCALERAS EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|Mural en las escaleras para subir al segundo piso de la cafetería en el Interior de La casa de los Azulejos. (La foto esta borrosa porque no se permite flash y hay poca luz)
MURAL EN LAS ESCALERAS EN LA CASA DE LOS AZULEJOS.jpg|{{Alt|Mural en las escaleras para subir al segundo piso de la cafetería en el Interior de La casa de los Azulejos. (La foto esta borrosa porque no se permite flash y hay poca luz)}}
Archivo:VISTA DESDE EL SEGUNDO PISO DE LA CAFETERIA.jpg|Vista desde el segundo piso de la cafetería en el Interior de La casa de los Azulejos
VISTA DESDE EL SEGUNDO PISO DE LA CAFETERIA.jpg|{{Alt|Vista desde el segundo piso de la cafetería en el Interior de La casa de los Azulejos}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>


[[Categoría:Ciudad de México|Casa de los Azulejos]]
[[Carpeta:Ciudad de México|Casa de los Azulejos]]
{{México}}
{{México}}
{{Casas}}
{{Casas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/540406...689646