Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Alicante»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Ayuntamiento Alicante.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Alicante town hall 2010.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa consistorial de [[Alicante]]''' (provincia de Alicante, España), también llamada '''Palacio Municipal''', es un edificio administrativo, de estilo barroco y construido en el siglo XVIII, que se sitúa entre la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Santísima Faz, en el barrio de Santa Cruz.
La '''Casa consistorial de [[Alicante]]''' (provincia de Alicante, España), también llamada '''Palacio Municipal''', es un edificio administrativo, de estilo barroco y construido en el siglo XVIII, que se sitúa entre la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Santísima Faz, en el barrio de Santa Cruz.


Línea 6: Línea 6:


La planta baja cuenta con cinco vanos, donde el central, de mayor tamaño, resulta el acceso principal. En la planta principal los balcones cuentan conn dobles ventanas, excepto en las torres donde solo hay una ventana, todas ellas rematadas por frontones curvos partidos. La última planta mantiene la misma disposición que la anterior en cuanto a vanos, si bien con balcones individuales. Se remata la fachada con una balaustrada, tras la que se puede ver la cúpula que cubre la escalera interior.
La planta baja cuenta con cinco vanos, donde el central, de mayor tamaño, resulta el acceso principal. En la planta principal los balcones cuentan conn dobles ventanas, excepto en las torres donde solo hay una ventana, todas ellas rematadas por frontones curvos partidos. La última planta mantiene la misma disposición que la anterior en cuanto a vanos, si bien con balcones individuales. Se remata la fachada con una balaustrada, tras la que se puede ver la cúpula que cubre la escalera interior.
{{Clear}}
{{clear}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Alicante_Spain_townhall.jpg
Ayuntamiento de Alicante, España, 2014-07-04, DD 33.JPG
Archivo:Ayuntamiento Alicante.2.jpg
Alicante_Spain_townhall.jpg
Archivo:Ayuntamiento Alicante.3.jpg
Ayuntamiento Alicante.3.jpg
</gallery></center>
Vestíbul de l'ajuntament d'Alacant.JPG
{{SitA|38.345218|-0.481314|19|15}}
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante.JPG
==Referencias==
Alacant 118.jpg
Ayuntamiento Alicante.2.jpg
 
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|38.345218|-0.481314|19|15}}
{{Referencias}}
{{BIC-V|1486}}
{{BIC-V|1486}}
{{Casas consistoriales}}
{{Casas consistoriales}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/529407...689553