Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Santa Genoveva»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Bibliothèque_St_Geneviève_Paris.jpg|right|350px|Biblioteca de Santa Genoveva, París]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Bibliothèque_St_Geneviève_Paris.jpg|{{AltC|Biblioteca de Santa Genoveva, París}}</hovergallery></div> 
La '''Biblioteca de Santa Genoveva''' (''Bibliothèque Sainte-Geneviève'') está situada en París, en la Plaza del [[Panteón de París|Panteón]], y alberga aproximadamente dos millones de documentos.
La '''Biblioteca de Santa Genoveva''' (''Bibliothèque Sainte-Geneviève'') está situada en París, en la Plaza del [[Panteón de París|Panteón]], y alberga aproximadamente dos millones de documentos.


Línea 14: Línea 14:


En relación con los ideales de Beaux-Arts, el edificio parece muy extraño. Todo lo relativo a él es antitético a la tradición. Sus proporciones son largas y estrechas, sus dos alturas se separan: los órdenes fueron reducidos a pilares medio-adosados que sostienen arcos, visualmente subordinados a las inscripciones; los paños parecen repetitivos, sin diferenciación en la fachada y los lados, claro que, con no mucha entrada: el extenso trabajo de hierro, además se expuso descaradamente. Un observador agudo, sin embargo habría visto las distorsiones de Labrouste de la tradición no como perversas sino como una parte necesaria de la nueva lógica y simbolismo de la biblioteca. El edificio en efecto, es imposible de imaginar separadamente de la Ecole, cuyo sistema estético Labrouste sometió heroicamente a sus propios propósitos. Esto no fue sólo una cuestión de pulido de diseño y detalles. La planta es un típico esquema axial cruzado de Beaux-Arts ingeniosamente llevado a cabo en dos alturas congruentes - el eje principal largo de la planta superior atraviesa el eje principal corto de la planta inferior - en vez del habitual nivel simple. Otros signos de la planificación de Beaux-Arts es el espaciamiento modular, la precisa distribution y disposition de los diversos elementos y sobre todo el marche, la secuencia procesional de imágenes fuertes, resonantes, desde el exterior, a través de la entrada, a la sala de lectura. El sello de la Ecole está por todas partes, y da a lo que podría haber sido una mezcolanza de espacio funcional e imágenes simbólicas un orden dinámico y arquitectónico. Es vital ver el radicalismo arquitectónico francés de la generación de Labrouste no como ajeno a la Ecole, sino más bien por lo que fue en realidad - un movimiento de reforma desde dentro, concebido y practicado dentro de los perímetros del sistema de la Ecole. Labrouste fue el más talentoso de este circulo, Y su Bibliotheque Ste.-Geneviève llevó el sistema de Beaux-Arts a sus limites.
En relación con los ideales de Beaux-Arts, el edificio parece muy extraño. Todo lo relativo a él es antitético a la tradición. Sus proporciones son largas y estrechas, sus dos alturas se separan: los órdenes fueron reducidos a pilares medio-adosados que sostienen arcos, visualmente subordinados a las inscripciones; los paños parecen repetitivos, sin diferenciación en la fachada y los lados, claro que, con no mucha entrada: el extenso trabajo de hierro, además se expuso descaradamente. Un observador agudo, sin embargo habría visto las distorsiones de Labrouste de la tradición no como perversas sino como una parte necesaria de la nueva lógica y simbolismo de la biblioteca. El edificio en efecto, es imposible de imaginar separadamente de la Ecole, cuyo sistema estético Labrouste sometió heroicamente a sus propios propósitos. Esto no fue sólo una cuestión de pulido de diseño y detalles. La planta es un típico esquema axial cruzado de Beaux-Arts ingeniosamente llevado a cabo en dos alturas congruentes - el eje principal largo de la planta superior atraviesa el eje principal corto de la planta inferior - en vez del habitual nivel simple. Otros signos de la planificación de Beaux-Arts es el espaciamiento modular, la precisa distribution y disposition de los diversos elementos y sobre todo el marche, la secuencia procesional de imágenes fuertes, resonantes, desde el exterior, a través de la entrada, a la sala de lectura. El sello de la Ecole está por todas partes, y da a lo que podría haber sido una mezcolanza de espacio funcional e imágenes simbólicas un orden dinámico y arquitectónico. Es vital ver el radicalismo arquitectónico francés de la generación de Labrouste no como ajeno a la Ecole, sino más bien por lo que fue en realidad - un movimiento de reforma desde dentro, concebido y practicado dentro de los perímetros del sistema de la Ecole. Labrouste fue el más talentoso de este circulo, Y su Bibliotheque Ste.-Geneviève llevó el sistema de Beaux-Arts a sus limites.
 
{{clear}}
== Planos ==
== Planos ==
<center><gallery widths="365px" heights="165px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=165px perrow=2>
Archivo:Bibliothek Sainte-Geneviève ground floor plan.jpg|Plano de planta baja (vestíbulo)
Bibliothek Sainte-Geneviève ground floor plan.jpg|{{Alt|Plano de planta baja (vestíbulo)}}
Archivo:Bibliothèque Sainte-Geneviève floor plan.jpg|Plano de la planta principal (sala de lectura)
Bibliothèque Sainte-Geneviève floor plan.jpg|{{Alt|Plano de la planta principal (sala de lectura)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:Bibliothèque Sainte-Geneviève elevation.jpg|Sección transversal del vestíbulo y la sala de lectura (incompleta)
Bibliothèque Sainte-Geneviève elevation.jpg|{{Alt|Sección transversal del vestíbulo y la sala de lectura (incompleta)}}
Archivo:Bibliothèque Sainte-Geneviève Facade.jpg|Alzado de la fachada
Bibliothèque Sainte-Geneviève Facade.jpg|{{Alt|Alzado de la fachada}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.1.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.1.jpg
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.2.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.2.jpg
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.3.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.3.jpg
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.4.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.4.jpg
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.5.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.5.jpg
Archivo:Labrouste.BibliotecaSGenoveva.6.jpg
Labrouste.BibliotecaSGenoveva.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Francia|D=|48.84706|2.345887|19|15}}
{{SitA|D=|48.84706|2.345887|19|15}}
== Referencias ==
{{Referencias}}
{{Citywiki|url=http://citywiki.ugr.es/wiki/Archivo:Labrouste.doc}}
{{Citywiki|url=http://citywiki.ugr.es/wiki/Labrouste.doc}}
 
{{París}}
{{París}}
{{O-XIX}}
{{O-XIX}}
{{Bibliotecas}}
{{Bibliotecas}}
[[Categoría:Henri Labrouste]]
[[Carpeta:Henri Labrouste]]
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/529548...689466