Diferencia entre revisiones de «Alquería de Colomer»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:s' a '[[Categoría:S')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''alquería de Colomer''' es un edificio agropecuario de uso residencial situado en el municipio de [[Denia]] (Provincia de Alicante, España), construido entre los siglos XVI y XVII.
{{A}}
Se sitúa al sur de Dénia, sobre una amplia planicie que se abre hacia el mar entre la sierras del Montgó y de Castellar, seguida de la de Soldetas, por donde discurre el arroyo Gorgos.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>AlqueriaColomer.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>
La '''alquería de Colomer''' es un edificio agropecuario de uso residencial situado en el municipio de [[Denia]] (Provincia de Alicante, España), construido entre los siglos XVI y XVII.
Se sitúa al sur de Dénia, sobre una amplia planicie que se abre hacia el mar entre la sierras del Montgó y de Castellar, seguida de la de Soldetas, por donde discurre el arroyo Gorgos.


==Descripción==
Es una alquería de planta rectangular y tres alturas, a la que se adosan una serie de edificios de menor altura, componiendo un conjunto heterogéneo dedicado a la explotación agrícola. Al igual que otras alquerías de la misma época siglos XVI-XVII fueron concebidas como residencia de los propietarios pero también para albergar a los colonos que trabajaban allí.
Es una alquería de planta rectangular y tres alturas, a la que se adosan una serie de edificios de menor altura, componiendo un conjunto heterogéneo dedicado a la explotación agrícola. Al igual que otras alquerías de la misma época siglos XVI-XVII fueron concebidas como residencia de los propietarios pero también para albergar a los colonos que trabajaban allí.  


El carácter defensivo del edificio se aprecia en la planta baja que carece de vanos a excepción de la entrada, que esta protegida por una barbacana semicircular provista de troneras. El segundo piso se ilumina por pequeñas ventanas rectangulares con rejas de forja, con la excepción de un balcón sobre el eje de la puerta. Por último y abiertos al desván se suceden una serie de vanos rectangulares alineados, para la ventilación.  
El carácter defensivo del edificio se aprecia en la planta baja que carece de vanos a excepción de la entrada, que esta protegida por una barbacana semicircular provista de troneras. El segundo piso se ilumina por pequeñas ventanas rectangulares con rejas de forja, con la excepción de un balcón sobre el eje de la puerta. Por último y abiertos al desván se suceden una serie de vanos rectangulares alineados, para la ventilación.


La fábrica es de mampostería revocada y encalada, sin más adorno y con refuerzo de sillares en las esquinas.
La fábrica es de mampostería revocada y encalada, sin más adorno y con refuerzo de sillares en las esquinas.
 
{{clear}}
==Referencias==
{{SitA|D= |38.798307|0.098206|18|15}}
{{BIC-V}}{{Alquerías}}{{P-A}}
{{Referencias}}
[[Categoría:Denia]]
{{BIC-V}}
[[Categoría:Siglo XVI]][[Categoría:Siglo XVII]]
{{Alquerías}}
{{P-A}}
[[Carpeta:Denia]]
{{XVI-S}}
{{XVII}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/123804...689461