Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa Cruz (Florencia)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Florencia.BasilicaSantaCruz.1.jpg|{{AltC|Fachada de la Basílica de Santa Cruz}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Florencia.BasilicaSantaCruz.1.jpg|{{AltC|Fachada de la Basílica de Santa Cruz}}</hovergallery></div>   
La '''basílica de Santa Cruz''' (''Santa Croce'') situada en [[Florencia]] ([[Italia]]) es la iglesia franciscana más grande del mundo. Se empezó a construir el 3 de mayo de 1294 con planos de [[Arnolfo di Cambio]] sobre las ruinas de una pequeña iglesia erigida en 1252 por los franciscanos tras la muerte de San Francisco.
La '''basílica de Santa Cruz''' (''Santa Croce'') situada en [[Florencia]] (Italia) es la iglesia franciscana más grande del mundo. Se empezó a construir el 3 de mayo de 1294 con planos de [[Arnolfo di Cambio]] sobre las ruinas de una pequeña iglesia erigida en 1252 por los franciscanos tras la muerte de San Francisco.


Desde su origen, la historia de la Santa Cruz está íntimamente ligada a la propia historia de Florencia. Durante los siete siglos transcurridos desde su fundación, la basílica fue objeto de remodelaciones y nuevos proyectos de modernización adquiriendo, así, nuevas connotaciones simbólicas: desde su origen primero de iglesia franciscana, a convertirse en «municipio» religioso para las grandes familias y las corporaciones de la Florencia medicea, de laboratorio y taller artístico —humanista a comienzos del [[Renacimiento]]— a centro teológico, de panteón de las glorias italianas hasta convertirse en un lugar de referencia, en el siglo XIX, de la historia política de la Italia pre y post-unitaria.
Desde su origen, la historia de la Santa Cruz está íntimamente ligada a la propia historia de Florencia. Durante los siete siglos transcurridos desde su fundación, la basílica fue objeto de remodelaciones y nuevos proyectos de modernización adquiriendo, así, nuevas connotaciones simbólicas: desde su origen primero de iglesia franciscana, a convertirse en «municipio» religioso para las grandes familias y las corporaciones de la Florencia medicea, de laboratorio y taller artístico —humanista a comienzos del [[Renacimiento]]— a centro teológico, de panteón de las glorias italianas hasta convertirse en un lugar de referencia, en el siglo XIX, de la historia política de la Italia pre y post-unitaria.
Línea 29: Línea 29:
Michelangelo tomb.JPG|{{Alt|Tumba de Miguel Ángel}}
Michelangelo tomb.JPG|{{Alt|Tumba de Miguel Ángel}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Italia|D=Piazza Santa Croce, Florencia|43.76834|11.262848|18|15}}
{{SitA|D=Piazza Santa Croce, Florencia|43.76834|11.262848|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
{{Gótico}}
{{Gótico}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630880...689389