Diferencia entre revisiones de «Bernard Bijvoet»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 35 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
[[Archivo:Bijvoet.jpg|right]]
[[Archivo:Bijvoet.jpg|right]]
'''Bernard Bijvoet''' (1889-1979) fue un holandés que se inició como arquitecto a principios del siglo XX junto a su amigo y compañero de estudios Johannes Duiker (1890-1935), más conocido en los Países Bajos, [[Jan Duiker]]. Aproximadamente en ese mismo período, trabajó en Francia, con el arquitecto y diseñador [[Pierre Chareau]] (1883-1950). Pero Bijvoet siempre mantuvo un perfil modesto en relación con sus clamadas obras arquitectónicas.
'''Bernard Bijvoet''' (Ámsterdam, 14 de diciembre de 1889 - Haarlem, 27 de diciembre de 1979) fue un holandés que se inició como arquitecto a principios del siglo XX junto a su amigo y compañero de estudios Johannes Duiker (1890-1935), más conocido en los Países Bajos como [[Jan Duiker]]. Aproximadamente en ese mismo período, trabajó en Francia, con el arquitecto y diseñador [[Pierre Chareau]] (1883-1950). Pero Bijvoet siempre mantuvo un perfil modesto en relación con sus clamadas obras arquitectónicas.


En 1925 Bijvoet se instaló en París, donde se codeó con muchas de las figuras célebres de la época, incluyendo a Robert Mallet-Stevens, Chareau, los hermanos Lurçat, Eugène Beaudouin, Marcel Lods, Eileen Gray, Jean Badovici, Josephine Baker, Maurice Ravel, Vlaimir Bodiansky y Le Corbusier. Como mano derecha de Chareau, disfrutó de una considerable libertad. Prefirió trabajar dentro de la propia obra, lo que era posible en Francia. Sus proyectos más conocidos con Chareau fueron el club social del golf para el Grand Hôtel de Beauvallon (1929), en el Golfo de Saint-Tropez, y la residencia privada conocida como Casa de Vidrio (Maison de Verre, 1931), construida en París para el ginecólogo Jean Dalsace.
En 1925 Bijvoet se instaló en París, donde se codeó con muchas de las figuras célebres de la época, incluyendo a [[Robert Mallet-Stevens]], Chareau, los hermanos Lurçat, Eugène Beaudouin, Marcel Lods, [[Eileen Gray]], [[Jean Badovici]], Josephine Baker, Maurice Ravel, Vlaimir Bodiansky y [[Le Corbusier]]. Como mano derecha de Chareau, disfrutó de una considerable libertad. Prefirió trabajar dentro de la propia obra, lo que era posible en Francia. Sus proyectos más conocidos con Chareau fueron el club social del golf para el Grand Hôtel de Beauvallon (1929), en el Golfo de Saint-Tropez, y la residencia privada conocida como Casa de Vidrio (Maison de Verre, 1931), construida en París para el ginecólogo Jean Dalsace.


El mayor logro en el trabajo Bijvoet con Johannes Duiker en los Países Bajos fue el Gran Hotel Gooiland (1936) en Hilversum. Bijvoet completó el diseño de Duiker después de la muerte prematura de éste en 1935. El hotel fue construido en estilo francés e incluye una Gran Teatro diseñado por Bijvoet en la parte trasera del edificio.  
El mayor logro en el trabajo Bijvoet con Johannes Duiker en los Países Bajos fue el Gran Hotel Gooiland (1936) en Hilversum. Bijvoet completó el diseño de Duiker después de la muerte prematura de éste en 1935. El hotel fue construido en estilo francés e incluye una Gran Teatro diseñado por Bijvoet en la parte trasera del edificio.  
Línea 13: Línea 14:


Desde 1946 hasta su muerte en 1979, fue miembro de la Junta Consultiva de Construcción de Teatros de los Países Bajos, inicialmente junto a figuras eminentes de la cultura holandesa como Paul Cronheim, Eduard van Beinum, Eduard Reeser y Johan de Meester. Bijvoet recibió una condecoración real neerlandesa y fue Oficial de la Orden de Orange Nassau.
Desde 1946 hasta su muerte en 1979, fue miembro de la Junta Consultiva de Construcción de Teatros de los Países Bajos, inicialmente junto a figuras eminentes de la cultura holandesa como Paul Cronheim, Eduard van Beinum, Eduard Reeser y Johan de Meester. Bijvoet recibió una condecoración real neerlandesa y fue Oficial de la Orden de Orange Nassau.
 
==Obras==
==Referencias==
{{Obras}}
* http://www.erzed.nl/enintro.html (Texto de Ronald Zoetbrood)
==Ver también==
[[La Maison de Verre. La sensualidad de lo velado (Alfonso Díaz)]]
{{Referencias}}
{{Ref|http://www.erzed.nl/enintro.html (Texto de Ronald Zoetbrood)}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX}}{{Países Bajos}}
{{XX}}
{{Países Bajos}}
{{VIAF|23042414|0000|0000|6681|0090}}
{{VO-A}}
{{FAD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/209573...689251