Diferencia entre revisiones de «Casa Entrecanales»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{+}}
La '''casa Entrecanales''' proyectada por [[José Antonio Coderch]] es ligeramente posterior a la [[casa Gili]] y sigue el planteamiento inaugurado por ésta, aunque a una mayor escala y para una vivienda permanente en una lujosa urbanización cercana a Madrid.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Coderch.CasaEntrecanales.3.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''casa Entrecanales''' proyectada por [[José Antonio Coderch]] es ligeramente posterior a la [[casa Gili]] y sigue el planteamiento inaugurado por ésta, aunque a una mayor escala y para una vivienda permanente en una lujosa urbanización cercana a Madrid.


Orientada al sureste, la casa se dispone en una parcela rectangular muy amplia, sobre una suave vaguada que desciende hacia el este. Construida en 1966, la organización es la misma que en la casa Gili, a pesar de que el gran tamaño del programa y la repetición de escalonamientos en casi todas las fachadas impida la identificación clara de las alas; o de que el área de servicio se abra a unos patios que quedan englobados en la construcción; o de que el ala de dormitorios, compuesta por una gran suite a un lado, y, al otro, tras la gran sala de juegos, por cuatro dormitorios, se extienda a un nivel inferior. De nuevo, un patio se convierte en el centro y punto de articulación de la casa, aunque se introducen unas pocas variaciones que modifican la experiencia espacial. A pesar de que el garaje ya se configura como un espacio segregado, el acceso se produce como es habitual, a través de un profundo porche. En este caso el porche está iluminado por un lucernario que recorre la pared del fondo. El vestíbulo, a un nivel ligeramente inferior, continúa siendo parte de ese porche por la disposición de las ventanas. La frontera entre el espacio común y el privado se reconoce en el muro que separa ese vestíbulo del subsiguiente, en un intento por recuperar la claridad que presentaba la casa Catasús tras la disolución que se produjo en la casa Gili.
Orientada al sureste, la casa se dispone en una parcela rectangular muy amplia, sobre una suave vaguada que desciende hacia el este. Construida en 1966, la organización es la misma que en la casa Gili, a pesar de que el gran tamaño del programa y la repetición de escalonamientos en casi todas las fachadas impida la identificación clara de las alas; o de que el área de servicio se abra a unos patios que quedan englobados en la construcción; o de que el ala de dormitorios, compuesta por una gran suite a un lado, y, al otro, tras la gran sala de juegos, por cuatro dormitorios, se extienda a un nivel inferior. De nuevo, un patio se convierte en el centro y punto de articulación de la casa, aunque se introducen unas pocas variaciones que modifican la experiencia espacial. A pesar de que el garaje ya se configura como un espacio segregado, el acceso se produce como es habitual, a través de un profundo porche. En este caso el porche está iluminado por un lucernario que recorre la pared del fondo. El vestíbulo, a un nivel ligeramente inferior, continúa siendo parte de ese porche por la disposición de las ventanas. La frontera entre el espacio común y el privado se reconoce en el muro que separa ese vestíbulo del subsiguiente, en un intento por recuperar la claridad que presentaba la casa Catasús tras la disolución que se produjo en la casa Gili.
Línea 7: Línea 8:


De todos modos, Coderch no quedó del todo contento, pues señalaba que las proporciones de la sala no eran las adecuadas debido a que los clientes habían pedido una altura libre mayor de la que él planeaba, y esto borraba la distinción entre los dos ambientes. Además, la distancia entre comedor y sala es tan grande que se hace difícil leerla como unidad. La zona que existe entre ambas estancias, desde donde arranca una escalera que permite acceder al estudio superior, no llega a entenderse tanto como un vestíbulo integrado en esa zona de relación, sino más bien como un segundo vestíbulo independiente que la divide.
De todos modos, Coderch no quedó del todo contento, pues señalaba que las proporciones de la sala no eran las adecuadas debido a que los clientes habían pedido una altura libre mayor de la que él planeaba, y esto borraba la distinción entre los dos ambientes. Además, la distancia entre comedor y sala es tan grande que se hace difícil leerla como unidad. La zona que existe entre ambas estancias, desde donde arranca una escalera que permite acceder al estudio superior, no llega a entenderse tanto como un vestíbulo integrado en esa zona de relación, sino más bien como un segundo vestíbulo independiente que la divide.
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
{{Planos}}
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos2.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.Planos1.jpg
</gallery></center>
Coderch.CasaEntrecanales.Planos2.jpg
<center><gallery widths="365px" heights="90px" perrow="2">
</hovergallery>}}</center>
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos3.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights="90px" perrow=2>
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos4.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.Planos3.jpg
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos5.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.Planos4.jpg
Archivo:Coderch.CasaEntrecanales.Planos6.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.Planos5.jpg
</gallery></center>
Coderch.CasaEntrecanales.Planos6.jpg
{{Sit1|40.519504|-3.635884|19|15}}
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Coderch.CasaEntrecanales.1.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.2.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.4.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.5.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.6.jpg
Coderch.CasaEntrecanales.7.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|40.519504|-3.635884|19|15}}
{{Referencias}}
{{ISBN=8425219612}}
{{ISBN=8425219612}}
 
{{Casas}}
{{Nido}}
{{1960}}
{{Madrid}}
[[Carpeta:José Antonio Coderch]]
{{***}}
{{OD}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/389959...689198