Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Nacional de la República Argentina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'San Agustín' a 'San Agustín')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 48 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Biblioteca Nacional Buenos Aires.JPG|thumb|300px|right|Edificio de la Biblioteca Nacional, inaugurado el [[10 de abril]] de 1992]]
{{A}}
La '''Biblioteca Nacional de la República Argentina''' es la biblioteca más importante de ese país. Actualmente se encuentra ubicada en el barrio [[Ciudad de Buenos Aires|porteño]] de [[Recoleta (Buenos Aires)|Recoleta]], siendo inaugurada en [[1810]] en un edificio ubicado en la [[Manzana de las Luces]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Biblioteca Nacional Buenos Aires.JPG|{{AltC|Edificio de la Biblioteca Nacional, inaugurado el 10 de abril de 1992}}</hovergallery></div>
==Historia==
La '''Biblioteca Nacional de la República Argentina''' fue construida a partir de un proyecto de [[Clorindo Testa]], [[Francisco Bullrich]] y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del concurso nacional convocado en 1961.
La Biblioteca Nacional fue creada por un decreto de la [[Primera Junta]] el 7 de septiembre de 1810, bajo el nombre de ''Biblioteca Pública de Buenos Aires''. Su primera ubicación fue en la esquina formada por las calles Moreno y Perú, dentro de la zona que actualmente se conoce como la [[Manzana de las Luces]]. Su primer material bibliográfico fue donado por instituciones como el Cabildo Eclesiástico y el Real Colegio San Carlos, y varios particulares como [[Luis Chorroarín]] y [[Manuel Belgrano]].


[[Mariano Moreno]] fue designado ''Protector'' de la Biblioteca en 1810, mientras que [[Cayetano Rodríguez]] y [[Saturnino Segurola]] fueron designados respectivamente primero y segundo bibliotecario. En enero de 1811 asumió la dirección [[Luis Chorroarín]], quién se mantendría en el cargo hasta 1821, cuando mediante un decreto de [[Martín Rodríguez]] fue reemplazado por [[Saturnino Segurola]]. Desde 1822 a 1828 ejerció el cargo [[Manuel Moreno]], hermano de Mariano, y la biblioteca contaba en ese entonces con un patrimonio considerable: en 1823 la biblioteca contaba con más de 17.000 volúmenes.
Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores.


También pueden destacarse los directorios de [[Vicente Quesada]], que incorporó gran cantidad de material traído desde el extranjero y realizó mejoras en la infraestructura, y de [[Manuel Trelles]], quien también incorporó gran cantidad de material bibliográfico hasta que la Biblioteca pasó a depender del Gobierno Nacional y fue reemplazado. Estas mejoras que sufrió la ''Biblioteca Pública'' se manifestaron en los 7.715 lectores que concurrieron en 1881 y los 32.600 volúmenes con los que contaba en 1882. El 5 de octubre de 1884 fue designado el primer Director Nacional, y desde ese momento es conocida oficialmente como ''Biblioteca Nacional''.
La idea básica del proyecto consistió en elevar la salas de lectura, como un gran mirador urbano y enterrar los depósitos de libros liberando de peso el cuerpo superior del edificio y proponiendo una gran planta baja libre que oficia además de plaza de acceso que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire libre. La sala de lectura flota literalmente en el espacio y concuerda con los ideales de la modernidad, que proponía plantas libres, espacios continuos y transparentes. Las salas apoyan en cuatro puntos, que alojan las escaleras, ascensores y otros servicios. Estos cuatro pies más las estructuras colgantes recuerdan, a decir de los proyectistas, a un gran mamífero prehistórico y pampeano: "el gliptodonte".


El 19 de enero de 1885 asume el cargo [[Paul Groussac]], quien duraría en el mismo hasta 1929. Durante su gestión el patrimonio bibliográfico fue aumentado en gran cantidad (en 1893 la Biblioteca contaba con 62.707 volúmenes), y fue construida una nueva sede en la calle México 564.
En una de las etapas de la construcción se decidió, por razones presupuestarias, eliminar de la fachada los parasoles metálicos que protegerían los sectores de lectura de la luz exterior, un hecho que actualmente da un aspecto inconcluso al edificio, y perjudica a los lectores en determinados horarios del día. Ya en la etapa final de la obra, el Estado removió a los arquitectos Testa y Bullrich de la dirección, dejándola a cargo de la Dirección General de Arquitectura Educacional (DGAI), que modificó otros detalles como los revestimientos del auditorio (eligiendo materiales más económicos), los materiales para los pisos y el mobiliario nuevo, diseñado ad hoc para las salas de lectura y hemeroteca. De todas formas, el antiguo mobiliario original de la vieja Biblioteca fue conservado y trasladado al nuevo edificio, y se lo puede apreciar en la sala de lectura pública.


También debe destacarse la gestión del prestigioso escritor [[Jorge Luis Borges]], quien desempeñó el cargo de Director desde 1955 a 1973. Durante su gestión se promovió la construcción de una nueva sede, que era necesaria debido al amplio patrimonio con el que contaba la Biblioteca. Mediante la Ley Nº 12.351 de 1960 se destinaron tres hectáreas ubicadas entre las avenidas [[Avenida del Libertador|del Libertador]] y Las Heras, y las calles Agüero y Austria. La obra fue adjudicada mediante un concurso nacional, eligiéndose entre decenas de propuestas, a los arquitectos [[Clorindo Testa]], Alicia Cazzanica y Francisco Bullrich. Tiene un diseño revolucionario para su época, y principalmente se aprecia el lugar de parque dejado en el nivel de suelo y la sala de lectura como mirador sobre el puerto y el Río de la Plata.
Sobre los dos niveles subterráneos de depósitos de revistas y libros, sigue un nivel semienterrado donde se alojan oficinas y la hemeroteca, cuya sala está iluminadas por una lucerna que asoma del piso de la terraza de acceso en el nivel superior como una cúpula piramidal. La entrada al vestíbulo principal es por esta terraza elevadas con respecto a la plaza circundante, a la cual se accede por una serie de rampas, escalinatas y escaleras caracol, al espacio protegido por el edificio y rodeado por las cuatro columnas que lo elevan, permitiendo vistas de la Avenida Las Heras, el barrio La Isla y el Puerto de Retiro. Este nivel también se conecta con la Escuela de Bibliotecarios, que funciona en un edificio independiente cuya terraza es de acceso libre y tiene una serie de lucarnas de hormigón con forma de hongos, y maceteros alargados que también funcionan como bancos. El vestíbulo de entrada tiene una pequeña sala de exposiciones, y da acceso a las dos escaleras y batería de dos ascensores que conducen a todos los niveles del edificio: en el primer piso está el auditorio y una sala de exposiciones, y tiene un entrepiso donde funciona la dirección y otras oficinas, en el tercer y cuarto piso están las salas de consulta especializadas, y el quinto piso es la sala de lectura general en doble altura, con la sala de recepción y entrega de libros, y una rampa en zig-zag conduce al sexto piso, donde hay salas de consulta especializadas.
 
{{Planos}}
La piedra fundamental del edificio fue colocada recién el 13 de octubre de 1971, once años después de la sanción de la Ley. El nuevo edificio de la Biblioteca Nacional fue inaugurado finalmente el 10 de abril de 1992, y el material bibliográfico se terminó de trasladar el 21 de septiembre de 1993. El edificio cuenta con tres depósitos subterráneos: dos de ellos destinados a libros, que permiten depositár tres millones de libros, y uno destinado a guardar revistas y diarios, con una capacidad de quinientos mil ejemplares. Además, en el edificio funciona actualmente la Escuela Nacional de Bibliotecarios, fundada en 1956.
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=220px perrow=2>
 
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos4.jpg
==Colecciones==
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos7.jpg
La Biblioteca cuenta con una Biblioteca de Voces, el Fondo Bibliográfico del Tesoro (donde se guardan una gran cantidad de material bibliográfico de suma importancia histórica y cultural), una Sala de Mapoteca y Materiales Especiales y la Sala de Lectura para no videntes "Paul Groussac".
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos3.jpg
===Incunables===
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos2.jpg
Los incunables son los libros que surgieron desde la creación de la [[imprenta]] hasta principios del siglo XVI. La Biblioteca cuenta con 21 incunables, que si bien no son una cantidad importante son de una gran calidad:
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos1.jpg
 
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos6.jpg
*'''De civitate Dei''', San Agustín. Venecia: Octaviano Seottii; 1486.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos8.jpg
*'''Sermones ad heremitas''', San Agustín. Venecia: Vicente Benalius; 1492.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.Planos5.jpg
*'''La Divina Comedia''' (con el comentario de Cristóbal Landino), [[Dante Alighieri]]. Venecia: Octaviano Scoto da Monza, 1484.
</hovergallery>}}</center>
*'''La Divina Comedia''' (con el comentario de Cristóbal Landino), [[Dante Alighieri]]. Brescia: Boninum de Boninis, 1487
{{Imágenes}}
*'''Tractatus notabilis de excommunicationibus, suspensionibus, interdictis, irregularitatibus et poenis''', [[San Antonino]]. Venecia: Juan de Colonia, Juan Manthen, 1474.
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
*'''Comoediae novem''' (comentado por Marcos Masurus), [[Aristófanes]]. Venecia: [[Aldo Manucio]], 1498.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.1.jpg
*'''Rhetorica ad Haerennium sive nova''', Cicerón. 1474.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.2.jpg
*'''De officiis cum commentariis Petri Massi, eiusque recongnitione. Insunt preteaparadoxa: de amicitia: de senectute cum interpretibus suis''', Cicerón. Venecia: Jacobum de Paganinis, 1491.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.3.jpg
*'''Summa angelica de casibus conscientiae cum additionibus noviter additis''', [[Angel Clevasio]]. Sin lugar de impresión.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.4.jpg
*'''Epistulae. Interprete Francesco Aretino, Bruti et Hipocratis epistolae per Rainucium traducta ad NicolaumV. Pon. Max''', [[Diógenes de Sinope]]. Florencia: Antonium Francisci Venetum, 1487.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.5.jpg
*'''Compendium de origine et gestis francorum''', [[Roberto Gaguin]]
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.6.jpg
*'''Moralis expositio in Job''', [[Gregorio Magno]]. Brescia: Angelo Britannico, 1498
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.7.jpg
*'''Hoja de la Biblia de Gutenberg'''. Estrasburgo: Gutenberg; 1450. Esta hoja de incalculable valor pertenece al [[Deuteronomio]] de la primera [[Biblia de Gutenberg|Biblia]] que imprimió [[Gutenberg]] entre 1455 y 1460. Fue encuadernada en 1921 por el editor G. Wells, e incluye un ensayo de [[Edward Newton]].
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.8.jpg
*'''Epistulae''', [[Jerónimo de Estridón]]. Parma: no menciona editor, 1480.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.9.jpg
*'''Regimiento de los príncipes''', [[Egidio Colonna]]. Sevilla: Meynardo Ungut y Stanislao Polono, 1494.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.10.jpg
*'''Liber Chronicarum, cum figuris et ymaginibus''', [[Hartmann Schedel]]. Nürnberg: Anton Koberger, 1493. Primera edición de la famosa "Crónica de Nurenberg".
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.11.jpg
*'''Moralia''', [[Séneca]]. Venecia: Bernardino de Cremona y Simón de Luero, 1490
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.12.jpg
*'''Quaestiones de potentia Dei''', [[Santo Tomás de Aquino]]. Venecia: Christoph Arnold, 1476.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.13.jpg
*'''Quaestiones de duodecim quodibet''', [[Santo Tomás de Aquino]]. Venecia: Johanis de Colonia, 1476.
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.14.jpg
*'''Historia Baetica''', [[Carlos Verardi]]. Roma: Eucharium Silber, 1493
ClorindoTesta.BibliotecaNacional.15.jpg
*'''Superquattuor libris sententiarum''', [[Guillermo Vorrilong]]. Venecia: Jacobo de Leucho, 1496.
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|-34.584444|-58.398056|18|15}}
==Enlaces externos==
{{Bibliotecas}}
*[http://www.bibnal.edu.ar Sitio de la Biblioteca Nacional]
{{1990}}
 
{{Brutalismo}}
{{Bibliotecas}} {{Argentina}}Republica Argentina]]
{{Argentina}}
{{O}} {{Argentina}}
[[Carpeta:Clorindo Testa]]
[[Categoría:Recoleta (Buenos Aires)]]
[[Carpeta:Francisco Bullrich]]  
 
[[Carpeta:Alicia Cazzaniga]]
[[Biblioteca Nacional de la República Argentina]]
[[Carpeta:Recoleta (Buenos Aires)]]
[[Bibliothèque nationale de la République d'Argentine]]
{{W}}{{R}}[[Biblioteca Nacional da Argentina]]

Revisión actual - 13:16 19 feb 2024

Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Biblioteca Nacional de la República Argentina

La Biblioteca Nacional de la República Argentina fue construida a partir de un proyecto de Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del concurso nacional convocado en 1961.

Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores.

La idea básica del proyecto consistió en elevar la salas de lectura, como un gran mirador urbano y enterrar los depósitos de libros liberando de peso el cuerpo superior del edificio y proponiendo una gran planta baja libre que oficia además de plaza de acceso que no se interrumpe y genera una explanada de accesos que puede utilizarse para actividades culturales/recreativas al aire libre. La sala de lectura flota literalmente en el espacio y concuerda con los ideales de la modernidad, que proponía plantas libres, espacios continuos y transparentes. Las salas apoyan en cuatro puntos, que alojan las escaleras, ascensores y otros servicios. Estos cuatro pies más las estructuras colgantes recuerdan, a decir de los proyectistas, a un gran mamífero prehistórico y pampeano: "el gliptodonte".

En una de las etapas de la construcción se decidió, por razones presupuestarias, eliminar de la fachada los parasoles metálicos que protegerían los sectores de lectura de la luz exterior, un hecho que actualmente da un aspecto inconcluso al edificio, y perjudica a los lectores en determinados horarios del día. Ya en la etapa final de la obra, el Estado removió a los arquitectos Testa y Bullrich de la dirección, dejándola a cargo de la Dirección General de Arquitectura Educacional (DGAI), que modificó otros detalles como los revestimientos del auditorio (eligiendo materiales más económicos), los materiales para los pisos y el mobiliario nuevo, diseñado ad hoc para las salas de lectura y hemeroteca. De todas formas, el antiguo mobiliario original de la vieja Biblioteca fue conservado y trasladado al nuevo edificio, y se lo puede apreciar en la sala de lectura pública.

Sobre los dos niveles subterráneos de depósitos de revistas y libros, sigue un nivel semienterrado donde se alojan oficinas y la hemeroteca, cuya sala está iluminadas por una lucerna que asoma del piso de la terraza de acceso en el nivel superior como una cúpula piramidal. La entrada al vestíbulo principal es por esta terraza elevadas con respecto a la plaza circundante, a la cual se accede por una serie de rampas, escalinatas y escaleras caracol, al espacio protegido por el edificio y rodeado por las cuatro columnas que lo elevan, permitiendo vistas de la Avenida Las Heras, el barrio La Isla y el Puerto de Retiro. Este nivel también se conecta con la Escuela de Bibliotecarios, que funciona en un edificio independiente cuya terraza es de acceso libre y tiene una serie de lucarnas de hormigón con forma de hongos, y maceteros alargados que también funcionan como bancos. El vestíbulo de entrada tiene una pequeña sala de exposiciones, y da acceso a las dos escaleras y batería de dos ascensores que conducen a todos los niveles del edificio: en el primer piso está el auditorio y una sala de exposiciones, y tiene un entrepiso donde funciona la dirección y otras oficinas, en el tercer y cuarto piso están las salas de consulta especializadas, y el quinto piso es la sala de lectura general en doble altura, con la sala de recepción y entrega de libros, y una rampa en zig-zag conduce al sexto piso, donde hay salas de consulta especializadas.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:34°35′04″S 58°23′53″O / -34.584444, -58.398056
Cargando el mapa…


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Biblioteca_Nacional_de_la_República_Argentina&oldid=689125