Diferencia entre revisiones de «Capilla de San Benedicto»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>PeterZumthor.SanBenedicto.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
la '''Capilla de San Benedicto''' situada en Sumvitg, un pequeño pueblo de las montañas suiza está construida en madera y con una fachada hecha con tejas del mismo material, parecidas a las utilizadas en las casas locales, fue diseñada y construida entre 1987 y 1989 por [[Peter Zumthor]] después de que en 1984 una avalancha destruyera la capilla barroca de Sogn Benedetg (San Benedicto).
la '''Capilla de San Benedicto''' situada en Sumvitg, un pequeño pueblo de las montañas suiza está construida en madera y con una fachada hecha con tejas del mismo material, parecidas a las utilizadas en las casas locales, fue diseñada y construida entre 1987 y 1989 por [[Peter Zumthor]] después de que en 1984 una avalancha destruyera la capilla barroca de Sogn Benedetg (San Benedicto).


La capilla está ubicada en una pendiente muy pronunciada toda cubierta de hierba. La planta tiene forma de hoja de abedul. En la parte del presbiterio es redondeada y en la opuesta acaba en pico. Construida en madera en lugar de la tradicional piedra de su predecesora en ruinas, la estructura de la cubierta sigue las nervaduras de esa hoja: una viga central doblada, de la que parten otras más pequeñas, con una ligera inclinación; todas de madera laminada. Estas nervaduras rematan en una carrera de borde plana de gran sección, de la que parten una serie de pies derechos de la misma sección que se cierran por debajo para formar el forjado de suelo con lo que se crea una especie de entramado en forma de jaula al estilo de los balloon-frame americanos.
La capilla está ubicada en una pendiente muy pronunciada toda cubierta de hierba. La planta tiene forma de hoja de abedul. En la parte del presbiterio es redondeada y en la opuesta acaba en pico. Construida en madera en lugar de la tradicional piedra de su predecesora en ruinas, la estructura de la cubierta sigue las nervaduras de la hoja de abedul: una viga central doblada, de la que parten otras más pequeñas, con una ligera inclinación; todas de madera laminada. Estas nervaduras rematan en una carrera de borde plana de gran sección, de la que parten una serie de pies derechos de la misma sección que se cierran por debajo para formar el forjado de suelo con lo que se crea una especie de entramado en forma de jaula al estilo de los balloon-frame americanos.


El campanario, separado del edificio, está compuesto por una estructura de madera con dos montantes verticales unidos por unos travesaños de madera coronados con dos campanas y cuya estabilidad se consigue gracias a un tercer pie inclinado en la dirección de la pendiente.  
Un anillo de paneles de cristal, dispuestos justo debajo de la cubierta, deja pasar la luz natural al interior de la capilla bañándola de forma suave y cálida. La ausencia de elementos decorativos, reducidos a los bancos y el altar, todos ellos realizados en madera, elimina cualquier tipo de distracción, centrando toda la atención en el propio mundo interior del visitante. Una estética que evidencia el pasado del arquitecto como aprendiz de ebanistería y su vocación por fusionar la calidad artesanal con el pensamiento moderno.
<br clear=all>
 
El campanario, separado del edificio, está compuesto por una estructura de madera con dos montantes verticales unidos por unos travesaños de madera coronados con dos campanas y cuya estabilidad se consigue gracias a un tercer pie inclinado en la dirección de la pendiente.
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="200px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.Planos1.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.Planos1.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.Planos2.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.1.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.1.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.2.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.2.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.3.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.3.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.4.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.4.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.5.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.5.jpg
Archivo:PeterZumthor.SanBenedicto.6.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.6.jpg
</gallery></center>
PeterZumthor.SanBenedicto.7.jpg
{{Sit1|D=Vitg|46.734862|8.938999|19|15}}
PeterZumthor.SanBenedicto.8.jpg
{{nido}}
PeterZumthor.SanBenedicto.9.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.10.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.11.jpg
PeterZumthor.SanBenedicto.12.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Vitg|46.734862|8.938999|19|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> http://www.reia.es/REIA307PL.pdf</nowiki>}}
{{Capillas}}
{{Suiza}}
{{1980}}
[[Carpeta:Peter Zumthor]]
{{***}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/402680...689022