Diferencia entre revisiones de «Casa Amatller»

394 bytes añadidos ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 49 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Spain.Barcelona.Casa.Ametller.y.Batllo.jpg|200px|right| En el centro, la Casa Ametller]]
{{+}}
La '''Casa Amatller''' es un edificio [[modernismo|modernista]] de [[Barcelona]], el segundo más importante del [[Paseo de Gracia]], colindante con la [[Casa Batlló]] y la [[Casa Lleó Morera]], construido por el arquitecto [[Josep Puig i Cadafalch]] entre 1898 y 1900. Los tres edificios forman lo que se conoce como ''La manzana de la discordia''.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Puig i Cadafalch.Casa Amatller.1.jpg|{{AltC|En el centro, la Casa Ametller}}</hovergallery></div>
La '''Casa Amatller''' es un edificio [[modernismo|modernista]] de [[Barcelona]], el segundo más importante del Paseo de Gracia‏‎, colindante con la [[Casa Batlló]] y la [[Casa Lleó Morera]], construido por el arquitecto [[Josep Puig i Cadafalch]] entre 1898 y 1900. Los tres edificios forman lo que se conoce como ''La manzana de la discordia''.


El edificio fue un encargo del chocolatero Antoni Amatller a Josep Puig que ideó una forma de palacio gótico urbano, con una fachada plana, un patio central y una escalera que da acceso a las habitaciones principales.
El edificio fue un encargo del chocolatero Antoni Amatller a Josep Puig que ideó una forma de palacio gótico urbano, con una fachada plana, un patio central y una escalera que da acceso a las habitaciones principales.
Línea 10: Línea 11:
El estilo es una mezcla entre el gótico catalán y el flamenco (en este caso por la forma triangular plana de la parte superior de la fachada).
El estilo es una mezcla entre el gótico catalán y el flamenco (en este caso por la forma triangular plana de la parte superior de la fachada).


La casa depende desde 1960 del [[Institut Amatller d'Art Hispànic]], fundación creada por los descendientes de Antoni Amatller. Está declarada monumento histórico-artístico en virtud del Decreto de 9 de enero de 1976.
La casa depende desde 1960 del Institut Amatller d'Art Hispànic, fundación creada por los descendientes de Antoni Amatller. Está declarada monumento histórico-artístico en virtud del Decreto de 9 de enero de 1976.
{{clear}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Spain.Barcelona.Casa.Ametller.y.Batllo.jpg
Puig i Cadafalch.Casa Amatller.6.jpg
Puig i Cadafalch.Casa Amatller.5.jpg
Puig i Cadafalch.Casa Amatller.2.jpg
Puig i Cadafalch.Casa Amatller.3.jpg
Puig i Cadafalch.Casa Amatller.4.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|41.391487|2.164942|19|15}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{Casas}}
{{Modernismo}}
{{O-XIX}}
{{1900}}
{{Barcelona}}
[[Carpeta:Josep Puig i Cadafalch]]


==Enlaces externos==
{{***}}
*[http://www.barceloca.com/dataDetails-2774/es-ES/Casa-Amatller-barcelona.aspx Casa Amatller]
 
{{Modernismo}}{{XIX}}{{1900}} {{Barcelona}}[[Categoría:Josep Puig i Cadafalch]]{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/225198...688925