Diferencia entre revisiones de «Alcázar (Jerez de la Frontera)»

m (→‎Palacio de Villavicencio: cambio a hovergallery)
Etiqueta: Revertido
Línea 18: Línea 18:
En el interior de la torre principal del palacio de Villavicencio, la más alta de la ciudad, se encuentra la ''Cámara Oscura'', un sencillo juego de lentes y espejos con el que se puede ver en tiempo real y a vista de pájaro todo cuanto acontece en el momento en las calles y plazas de la ciudad; así como los principales monumentos, campanarios de iglesias y espadañas y, tejados de los palacios y casonas, y las lejanas tierras de labor de la campiña jerezana.
En el interior de la torre principal del palacio de Villavicencio, la más alta de la ciudad, se encuentra la ''Cámara Oscura'', un sencillo juego de lentes y espejos con el que se puede ver en tiempo real y a vista de pájaro todo cuanto acontece en el momento en las calles y plazas de la ciudad; así como los principales monumentos, campanarios de iglesias y espadañas y, tejados de los palacios y casonas, y las lejanas tierras de labor de la campiña jerezana.
Bien de Interés Cultural, el Alcázar de Jerez está declarado como Monumento, y así aparece publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1931.
Bien de Interés Cultural, el Alcázar de Jerez está declarado como Monumento, y así aparece publicado en La Gaceta de Madrid en el año 1931.
{{SitA|D=|36.680672|-6.140177|18|15}}
{{SitA|D=|36.680672|-6.140177|18|15}}{{#coordinates:36.680672|-6.140177}}
 
 
{{clear}}
{{clear}}
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/685114