Diferencia entre revisiones de «Heliodoro Dols»

62 bytes eliminados ,  25 may 2023
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Heliodoro Dols Morell''' (n. [[7 de diciembre]] de [[1933]], [[Valencia]], [[España]]) es un [[arquitecto]] valenciano. [[Premio Nacional de Arquitectura]], su proyecto más representativo es el [[Santuario de Torreciudad]] (1969-1970), en el Pirineo aragonés. También es suyo el museo arqueológico de [[Zaragoza]], situado junto a la Catedral de la Seo, que diseñó con el arquitecto Fernando Torra.
'''Heliodoro Dols Morell''' (n. [[7 de diciembre]] de 1933, [[Valencia]], España) es un arquitecto valenciano. [[Premio Nacional de Arquitectura]], su proyecto más representativo es el [[Santuario de Torreciudad]] (1969-1970), en el Pirineo aragonés. También es suyo el museo arqueológico de [[Zaragoza]], situado junto a la Catedral de la Seo, que diseñó con el arquitecto Fernando Torra.


Titulado por la [[Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]] en [[1959]], es Doctor Arquitecto desde [[1965]].
Titulado por la [[Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]] en 1959, es Doctor Arquitecto desde 1965.


Su obra atraviesa dos etapas, que se corresponden con los siguientes rasgos: la primera, de 1962 a [[1981]], basada en un [[expresionismo]] orgánico como reacción ante excesivos [[modernismo (arte)|modernismos]]; y la segunda, de [[1982]] hasta el presente, caracterizada por una mayor serenidad al suprimir lo expresionista.
Su obra atraviesa dos etapas, que se corresponden con los siguientes rasgos: la primera, de 1962 a 1981, basada en un [[expresionismo]] orgánico como reacción ante excesivos [[modernismo (arte)|modernismos]]; y la segunda, de 1982 hasta el presente, caracterizada por una mayor serenidad al suprimir lo expresionista.


Dols defiende la idiosincrasia de la arquitectura frente a otras artes. Entiende la arquitectura como un ámbito en el que convergen la estética con la funcionalidad. Aunque en sus obras utiliza los más variados materiales, se inclina por el perfecto uso del ladrillo.
Dols defiende la idiosincrasia de la arquitectura frente a otras artes. Entiende la arquitectura como un ámbito en el que convergen la estética con la funcionalidad. Aunque en sus obras utiliza los más variados materiales, se inclina por el perfecto uso del ladrillo.
== Obras ==
== Obras ==
<center><hovergallery>
<center>{{Hg|<hovergallery>
Torreciudad 01.jpg|{{Alt|Santuario de Torreciudad (1963-1975)}}
Torreciudad 01.jpg|{{Alt|Santuario de Torreciudad (1963-1975)}}
Dols2.jpg|{{Alt|Fábrica de embutidos La Choricera, Segovia (1966) junto con [[Francisco de Inza]]}}
Dols.LaChoricera.jpg|{{Alt|Fábrica de embutidos La Choricera, Segovia (1966) junto con [[Francisco de Inza]]}}
Dols5.jpg|{{Alt|Colegio Mayor Peñalba, Zaragoza (1979) junto con Santiago Sols}}
Dols5.jpg|{{Alt|Colegio Mayor Peñalba, Zaragoza (1979) junto con Santiago Sols}}
FachadaEstudios.jpg|{{Alt|[[Colegio Mayor Peñafiel]], Valladolid, (1981), junto con Santiago Sols}}
FachadaEstudios.jpg|{{Alt|[[Colegio Mayor Peñafiel]], Valladolid, (1981), junto con Santiago Sols}}
Pv1688.jpg|{{Alt|153 viviendas, urbanización de la plaza de San Bruno, Zaragoza (1992)}}
Pv1688.jpg|{{Alt|153 viviendas, urbanización de la plaza de San Bruno, Zaragoza (1992)}}
</hovergallery></center>
Dols6.jpg|{{Alt|viviendas Lagasca 114-116, Madrid (1992) junto con Fernando Torra}}
</hovergallery>}}</center>
*1978: Grupo de 80 viviendas El Carmen en la c/ Belchite de Logroño con los arquitectos Francisco de Inza y Santiago Sols.
*1978: Grupo de 80 viviendas El Carmen en la c/ Belchite de Logroño con los arquitectos Francisco de Inza y Santiago Sols.
*1979 Centro de Formación Social en Ainzón (Zaragoza) con Santiago Sols.
*1979 Centro de Formación Social en Ainzón (Zaragoza) con Santiago Sols.
Línea 24: Línea 25:
**Rehabilitación de la Iglesia de Biota (Zaragoza).
**Rehabilitación de la Iglesia de Biota (Zaragoza).
*1990: Edificio de viviendas y oficinas en la c/ Arzobispo Morcillo, 8 y 10 de Zaragoza junto con el arquitecto Fernando Torra.
*1990: Edificio de viviendas y oficinas en la c/ Arzobispo Morcillo, 8 y 10 de Zaragoza junto con el arquitecto Fernando Torra.
*1992: Edificio de viviendas y oficinas en la c/ Lagasca n.º 114-116 de Madrid junto con el arquitecto Fernando Torra.
*1992: Edificio de Juzgados en Boltaña (Huesca) junto con los arquitectos José Javier Abad y Jorge Trías.
**Edificio de Juzgados en Boltaña (Huesca) junto con los arquitectos José Javier Abad y Jorge Trías.
**museo arqueológico junto a la Catedral de la Seo de Zaragoza con el arquitecto Fernando Torra.
**museo arqueológico junto a la Catedral de la Seo de Zaragoza con el arquitecto Fernando Torra.
*1993: Restauración de la Fachada Principal de la Iglesia de Santa Engracia de Zaragoza.
*1993: Restauración de la Fachada Principal de la Iglesia de Santa Engracia de Zaragoza.
Línea 39: Línea 39:


== Premios ==
== Premios ==
Además del Premio Nacional de Arquitectura (junto con el escultor Antonio López) por la Plaza monumental de Pedraza ([[Segovia]]), obtuvo también el primer premio del concurso de la Plaza de la Diputación de Barbastro junto con el arquitecto Javier Domingo.
Además del Premio Nacional de Arquitectura (junto con el escultor Antonio López) por la Plaza monumental de Pedraza (Segovia), obtuvo también el primer premio del concurso de la Plaza de la Diputación de Barbastro junto con el arquitecto Javier Domingo.
{{Referencias}}


== Referencias ==
{{Listaref|1}}
* [http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4732 Heliodoro Dols en la Gran Enciclopedia Aragonesa].
* [http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4732 Heliodoro Dols en la Gran Enciclopedia Aragonesa].
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/554851...680185