Diferencia entre revisiones de «José Luis Sert»

2369 bytes añadidos ,  17 mar 2023
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 95 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Harvard college - science center.jpg|250px|thumb|Josep Lluís Sert<br />Centro de la Ciencia<br /> Universidad de Harvard]]
{{B}}
[[Imagen:Mare amb miro i sert 1974.jpg‎|250px|thumb|Josep Lluís Sert con [[Joan Miró]] y Maria Assumpta Escudero en el monasterio de Pedralbes, [[Barcelona]] 1974]]
'''José Luis Sert López''' (Barcelona, 1 de julio de 1902 - íd. 15 de marzo de 1983) titulado en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en 1928, fue uno de los más destacados de la llamada segunda generación de arquitectos contemporáneos.


'''Josep Lluís Sert''' (1902 - 1983) fue un arquitecto [[España|español]].  
Desde muy joven se interesó por la obra de [[Antonio Gaudí]], y de su tío, el pintor Josep Maria Sert. Durante un viaje a París en 1926 Sert estudió en profundidad la obra de [[Le Corbusier]], a quien conoció con tal motivo, invitándole a dar algunas conferencias en Barcelona. Al año siguiente, comienza a trabajar en su taller de París, manteniendo a partir de ahí una intensa relación profesional hasta 1963.


== Biografía ==
De regreso en Barcelona se propone introducir las ideas del racionalismo en España al igual que otros jóvenes arquitectos, creando en 1930 el Grupo Este del [[GATEPAC]] (''Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea''), a partir del cual se fundará el [[GATCPAC]] (''Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea''). De esta época son sus obras más racionalistas, el edificio de viviendas dúplex en la calle Muntaner (1931), la Joyería Roca (1934), la Casa Bloc (1934), y el Dispensario Antituberculoso (1935), todas en Barcelona.
Nació en [[Barcelona]] con el nombre completo de ''Josep Lluís Sert i López''. Desde muy joven se interesó por la obra de [[Antoni Gaudí]], y de su tío, el pintor [[Josep Maria Sert]]. Estudió en la [[Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona]].


Durante un viaje a París en 1926 Sert estudió en profundidad la obra de [[Le Corbusier]], a quien conoció con tal motivo. Al año siguiente se incorporó al estudio de Le Corbusier y colaboró con él durante varios años. En 1930 comenzó a diseñar sus primeros edificios, que reflejan a través de su color blanco y la profusión de luz un inconfundible estilo mediterráneo. Al mismo tiempo estos edificios carecen de ornamentos y otros elementos innecesarios, con lo que Sert realizó por primera vez en España edificios de carácter [[racionalista]]. A este periodo pertenecen el Dispensario Antituberculoso y el Edificio de Viviendas en la calle Muntaner, ambos en Barcelona.
También asistió a las reuniones iniciales del [[CIAM]] (''Congreso Internacional de Arquitectura Moderna''), las cuales marcaron en gran medida su trabajo en el futuro. Durante esta década hará varios estudios urbanísticos en Barcelona y diversos grupos y bloque de viviendas, entre las que destaca el Plan Maciá realizado en colaboración con Le Corbusier.


Junto con otros arquitectos, Sert fundó el [[GATCPAC]], rama escindida catalana de una asociación de arquitectos españoles ([[GATEPAC]]) que se habían propuesto difundir e impulsar el estilo moderno en los edificios. También asistió a las reuniones iniciales del [[CIAM]], los congresos internacionales de arquitectura moderna, que marcaron en gran medida su trabajo en el futuro. Al acabar la Guerra Civil fue represaliado por el gobierno dictatorial de [[Francisco Franco|Franco]], e inhabilitado para el ejercicio de la arquitectura, tras lo cual, en 1941 se exilió a los [[Estados Unidos]], donde creó junto con otros arquitectos un estudio de arquitectura y urbanismo, que denominó Town Planning Associates. El estudio realizó varios proyectos urbanísticos, sobre todo en Latinoamérica, como el plan piloto de [[La Habana]].
En esta etapa, que coincide con una época culturalmente favorable como es la de la Segunda Republica, se realizan algunas de las mejores obras del racionalismo español: la casa de la calle Muntaner de Barcelona (1930-31), la casa de Garraf en esta misma ciudad (1935), el Dispensario Central Antituberculosos, que hace en colaboración con Torres Clavé (1934-37) y la Casa-Bloc en Sant Andreu de Palomares (1934-36). Con el estallido de la Guerra Civil tiene que exiliarse a Francia, donde continúa colaborando con Le Corbusier y la CIAM. Es de destacar su Pabellón de España (que albergó el Guernica de Pablo Picasso, la fuente de mercurio de Alexander Calder y una gran pintura de Joan Miró) para la Exposición Universal de París de 1937, realizado en colaboración con [[Luis Lacasa]]. Gracias a sus contactos en París, Sert es reclamado por [[Walter Gropius]] y [[Sigfrid Giedion]] desde EE UU.


Después de haber sido durante un año profesor de arquitectura en la [[Universidad de Yale]], Sert fue nombrado en 1953 decano de la Escuela de Diseño de la [[Universidad de Harvard]], cargo que ejerció hasta 1969. En 1955 fundo un nuevo despacho de arquitectura con varios socios, que realizó proyectos por todos los Estados Unidos, tanto comerciales, como residenciales, institucionales y de oficinas. En el entorno de la universidad Sert diseño varios edificos que forman parte de sus obras representativas y en las que se refleja la atmósfera mediterránea que Sert conservó en sus diseños a lo largo de su vida profesional.
Acabada la Guerra Civil e inhabilitado para el ejercicio de la arquitectura, en 1939 se exilió a los Estados Unidos, donde comienza dando conferencias y escribiendo. Publica el libro "Can our cities survive?"(¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?). Por consejo de Le Corbusier, con el que mantiene correspondencia, contacta con [[Paul Lester Wiener]], autor del pabellón norteamericano, vecino al de la República española en la Exposición de París. Wiener está casado con la hija del secretario del Tesoro. El arquitecto se interesa por las ideas urbanas que expone Sert y juntos deciden asociarse bajo el nombre de Town Planning Association. Sert comienza así a trabajar para el Departamento de Guerra del Gobierno estadounidense realizando planes para construir ciudades en puntos estratégicos de Perú, Colombia, Venezuela, Cuba y Brasil. Vuelve a colaborar con Le Corbusier en el Plan Director de Bogotá (1951-53) y en 1955 hace el Plan Piloto de La Habana.


En 1981 recibió la [[Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña]].
Después de haber sido durante un año profesor de arquitectura en la Universidad de Yale, en 1953 Sert sucede a [[Gropius]] como decano de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, donde además de dedicarse a la enseñanza, continúa construyendo. Construye su propia casa adoptando la solución española de patio. La casa es racionalista y emplea la tipología de casa con patio de tradición mediterránea. Al exterior es una obra anónima, renuncia a tener vistas de su entorno y se abre interiormente a una serie de tres patios jardín concatenados, de los que recibe la luz.
En 1955 fundo un nuevo despacho de arquitectura con varios socios, que realizó proyectos por todos los Estados Unidos, tanto comerciales, como residenciales, institucionales y de oficinas. En el entorno de la universidad, Sert diseño varios edificios que forman parte de sus obras representativas y en las que se refleja la atmósfera mediterránea que Sert conservó en sus diseños a lo largo de su vida profesional. Proyectos en los que mantiene la atmósfera mediterránea son la casa Chimbote (1946) o la Embajada de Estados Unidos en Bagdad (1955). Otros encargos de esa época son el Holyoke Center (1963), la Facultad de Derecho de la Universidad de Boston y los apartamentos para estudiantes casados en la Universidad de Cambridge.


== Obras representativas ==
De regreso a España, los veranos en Ibiza le sirven para mantener el contacto con Joan Miró y los amigos de juventud que dejara en Barcelona y, sobre todo, en París. Prueba de ello es el estudio que levantó para el pintor en Mallorca o la posterior Fundación Maeght, un edificio de aires místicos en el que Sert trabajó junto a artistas como Giacometti, Léger o Braque.
*Dispensario Antituberculoso (Barcelona)
*Edificio de Viviendas en la calle Muntaner (Barcelona)
*Escuela del Segell Pro Infància (Arenys de Mar)
*Pabellón de la República (Barcelona)
*Pabellón de España, Exposición Universal de 1937 (París)
*[[Fundación Joan Miró]] (Barcelona)
*Fundación Maeght (Saint Paul de Vence, Francia)
*Centro de la Ciencia, Universidad de Harvard ([[Boston]])
*Apartamentos de la Universidad de Harvard (Boston)
*Centro Holyoke (Boston)
*Embajada de los Estados Unidos ([[Bagdad]])
*Joan Miró studio [Fundació Pilar y Joan Miró] Palma de Mallorca


== Enlaces externos ==
Frente a la vida académica y la escala de los proyectos norteamericanos, en la isla mediterránea reaparece el Sert primero, el hombre en zapatillas preocupado por la destrucción de la isla. En rigor, ni la paradoja que encierran sus mayores encargos acalla el espíritu de protesta de este catalán rebelde: son públicos los manifiestos que firmó a favor de los derechos de los negros o contra la guerra de Vietnam.
*[http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/sertjoseplluis.html Biografía y proyectos] en SoloArquitectura.


{{XX}}{{Arquitectos}}{{Urbanistas}}
==Obras==
{{w}}{{CA-Ct}}
{{Obras}}
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=sert-josep-lluis}}
{{Ref|http://elpais.com/diario/2005/03/06/eps/1110094009_850215.html}}
{{VIAF|98202670|0000|0001|2283|3378}}
{{VO-A}}
{{XX}}
{{Arquitectos}}
{{Urbanistas}}
{{CA-Ct}}
{{UMA-12}}
<!--
http://www.etsav.upc.edu/assignatures/peabody/sert.html
-->
{{FAD}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/91207...680102