Diferencia entre revisiones de «Catedral de Tuxtla Gutiérrez»

m
Texto reemplazado: «Tambien» por «También»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Tambien» por «También»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
{{clear}}
{{clear}}
== Breve historia ==
== Breve historia ==
Levantado a mediados del siglo XVI, hacia 1560,<ref>[http://www.colegiomexsur.edu.mx/rv_tg.html "Atractivos de Tuxtla Gutiérrez"], en el apartado de los monumentos históricos indica la fecha de construcción.</ref> como convento dominico dedicado a San Marcos, en el poblado de ''Tuxtla''. El templo se levantó con muros de adobe y el techo posteriormente se cambió por otro de artesonado y teja. El edificio ha sufrido tantas reparaciones y remodelaciones que poco queda de su apecto original (solo lo que podemos apreciar de esos tiempos es el ábside).
Levantado a mediados del siglo XVI, hacia 1560,<ref>[http://www.colegiomexsur.edu.mx/rv_tg.html "Atractivos de Tuxtla Gutiérrez"], en el apartado de los monumentos históricos indica la fecha de construcción.</ref> como convento dominico dedicado a San Marcos, en el poblado de ''Tuxtla''. El templo se levantó con muros de adobe y el techo posteriormente se cambió por otro de artesonado y teja. El edificio ha sufrido tantas reparaciones y remodelaciones que poco queda de su apecto original (solo lo que podemos apreciar de esos tiempos es el ábside).


De las remodelaciones anteriores, quizá las realizadas en el siglo XX han sido las más significativas: La primera, en el año de 1916, cuando el techo artesonado se sustituye por bóveda de cañón, así como los muros, que eran de adobe y la fachada. La segunda en el año de 1982 es la que realizó el arquitecto Ignacio Díaz Morales, en el estilo de los templos levantados en el estado de Chiapas durante el periodo colonial. Tambien el agregó la fachada que es la que vemos hoy en día, así como el campanario.
De las remodelaciones anteriores, quizá las realizadas en el siglo XX han sido las más significativas: La primera, en el año de 1916, cuando el techo artesonado se sustituye por bóveda de cañón, así como los muros, que eran de adobe y la fachada. La segunda en el año de 1982 es la que realizó el arquitecto Ignacio Díaz Morales, en el estilo de los templos levantados en el estado de Chiapas durante el periodo colonial. También el agregó la fachada que es la que vemos hoy en día, así como el campanario.
{{clear}}
{{clear}}
== El edificio ==
== El edificio ==
Presenta una sola nave, de planta de cruz latina, cerrada por bóveda de cañón. La portada del edificio consta de dos cuerpos.
Presenta una sola nave, de planta de cruz latina, cerrada por bóveda de cañón. La portada del edificio consta de dos cuerpos.
El primero cuenta con arco de acceso custodiado por dos columnas que sostienen el entablamiento. El segundo cuerpo presenta dos ventanas, sobre las que se encuentra la estatua de un león alado (El símbolo de San Marcos).
El primero cuenta con arco de acceso custodiado por dos columnas que sostienen el entablamiento. El segundo cuerpo presenta dos ventanas, sobre las que se encuentra la estatua de un león alado (El símbolo de San Marcos).
Línea 16: Línea 14:


La torre de la catedral alberga un hermoso carrillón con 48 campanas y sistema musical, realizado en Alemania. A cada hora se ven desfilar, sobre un pedestal, las figuras de los doce apóstoles.
La torre de la catedral alberga un hermoso carrillón con 48 campanas y sistema musical, realizado en Alemania. A cada hora se ven desfilar, sobre un pedestal, las figuras de los doce apóstoles.
{{clear}}
{{Referencias}}
== Notas ==
 
{{Listaref|2}}
 
{{Catedrales}}  
{{Catedrales}}  
[[Carpeta:México|Tuxtla Gutiérrez, Catedral]]
[[Carpeta:México|Tuxtla Gutiérrez, Catedral]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633982...676936