Diferencia entre revisiones de «Santiago Artal»

41 bytes añadidos ,  17 feb 2022
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:SantiagoArtal.SantaMariaMicaela.jpg|thub|right|200px|Grupo de viviendas Santa María Micaela (1958-1961)]]
{{+}}
'''Santiago Artal Ríos''' nace en Valencia en 1929 y se tituló en Madrid en 1957.  
[[Archivo:SantiagoArtal.SantaMariaMicaela.jpg|thub|right|200px|Grupo de viviendas Santa María Micaela (1958-1961)]]
'''Santiago Artal Ríos''' (Valencia, 1931 - Jávea, 2006), fue un arquitecto titulado en Madrid en 1957.  


Su padre Emilio Artal, también arquitecto, había construido un
Su padre Emilio Artal, también arquitecto, había construido un buen número de viviendas sociales en la periferia de la ciudad de Valencia; comenzando por la barriada para la cooperativa de Agentes Comerciales, que proyectó en 1925 empleando el tipo ‘mulhouse’ de cuatro viviendas agrupadas en torno a un patio central, hasta llegar a la cooperativa de Artes Gráficas, que proyectó en 1935, donde ya refleja la asimilación de los nuevos lenguajes racionalistas.  
buen número de viviendas sociales en la periferia de la ciudad
de Valencia; comenzando por la barriada para la cooperativa
de Agentes Comerciales, que proyectó en 1925 empleando el
tipo ‘mulhouse’ de cuatro viviendas agrupadas en torno a un
patio central, hasta llegar a la cooperativa de Artes Gráficas,
que proyectó en 1935, donde ya refleja la asimilación de los
nuevos lenguajes racionalistas.  


Después de la Guerra Civil
Después de la Guerra Civil española, la familia Artal se exilió en Argentina, donde probablemente Santiago entró en contacto con la arquitectura corbuseriana desarrollada en los países próximos, sobre todo Brasil. A su vuelta, tras finalizar los estudios, inicia su actividad proyectando junto con su padre un edificio de viviendas para la Cooperativa de Agentes Comerciales en la Gran Vía Ramón y Cajal (1957).  
española, la familia Artal se exilió en Argentina, donde
probablemente Santiago entró en contacto con la
arquitectura corbuseriana desarrollada en los países
próximos, sobre todo Brasil. A su vuelta, tras finalizar los
estudios, inicia su actividad proyectando junto con su padre
un edificio de viviendas para la Cooperativa de Agentes
Comerciales en la Gran Vía Ramón y Cajal (1957).  


Al año siguiente, proyecta el Grupo de Santa María Micaela (1958-
Al año siguiente, proyecta el Grupo de Santa María Micaela (1958-1961) de 138 viviendas, para la misma Cooperativa, pero esta vez en solitario. Curiosamente la que podríamos considerar su primera obra es a la vez su más importante realización, como si en el esfuerzo hubiera puesto todo lo que quería aportar o, más bien, porque la dura realidad le hubiera decepcionado, propiciando a la larga su pronta retirada del ejercicio profesional.  
1961) de 138 viviendas, para la misma Cooperativa, pero esta
vez en solitario. Curiosamente la que podríamos considerar
su primera obra es a la vez su más importante realización,
como si en el esfuerzo hubiera puesto todo lo que quería
aportar o, más bien, porque la dura realidad le hubiera
decepcionado, propiciando a la larga su pronta retirada del
ejercicio profesional.  


Desencantado viajó a Londres donde
Desencantado viajó a Londres donde colaboró en la construcción del aeropuerto de Heathrow. De regreso a España promueve un bloque de apartamentos en la población costera de Javea. Con este proyecto finaliza su actividad como arquitecto, desde entonces permanece retirado en la citada localidad alicantina, confirmando de este modo su desencanto hacia las posibilidades reales del ejercicio profesional.
colaboró en la construcción del aeropuerto de Heathrow. De
{{Referencias}}
regreso a España promueve un bloque de apartamentos en la
{{Ref|http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/5C8477BE-1B46-4A2E-BBC6-004FD94FEA87/96485/CATALOGO_5035.pdf}}
población costera de Javea. Con este proyecto finaliza su
{{Arquitectos}}
actividad como arquitecto, desde entonces permanece
{{VerArq}}
retirado en la citada localidad alicantina, confirmando de este
{{XX}}
modo su desencanto hacia las posibilidades reales del
{{España}}
ejercicio profesional.
 
==Referencias==
*http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/5C8477BE-1B46-4A2E-BBC6-004FD94FEA87/96485/CATALOGO_5035.pdf
{{Arquitectos}}{{XX}}{{España}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/327131...675334