Diferencia entre revisiones de «Rafael Sanzio»

16 bytes añadidos ,  16 feb 2022
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:RafaelSanzio.jpg|right|200px]]
{{B}}
'''Raffaello Sanzio''' (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520 ), también conocido como '''Rafael de Urbino''' o, simplemente, como '''Rafael''', fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.
'''Raffaello Sanzio''' (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520 ), también conocido como '''Rafael de Urbino''' o, simplemente, como '''Rafael''', fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.


Línea 37: Línea 37:
*Villa Madama, Roma (1517 – 1520; no llegó a terminarse): realizada para el Cardenal Giulio de Médicis, futuro papa Clemente VII, quedó casi totalmente destruida tras el saqueo de Roma. Pasó después a ser propiedad de Madame Margarita -Margarita de Parma-, de quien tomó el nombre. El diseño original incluía un teatro, jardines en terrazas, un gran patio circular y una loggia, existente todavía y decorada con relieves de estuco y pinturas de grutescos de Giovanni da Udine y Giulio Romano, derivadas de edificios romanos de la época del Imperio, como la Domus Aurea de Nerón, descubierta en aquellas fechas.  
*Villa Madama, Roma (1517 – 1520; no llegó a terminarse): realizada para el Cardenal Giulio de Médicis, futuro papa Clemente VII, quedó casi totalmente destruida tras el saqueo de Roma. Pasó después a ser propiedad de Madame Margarita -Margarita de Parma-, de quien tomó el nombre. El diseño original incluía un teatro, jardines en terrazas, un gran patio circular y una loggia, existente todavía y decorada con relieves de estuco y pinturas de grutescos de Giovanni da Udine y Giulio Romano, derivadas de edificios romanos de la época del Imperio, como la Domus Aurea de Nerón, descubierta en aquellas fechas.  
*Fachada del Palacio Branconio dell’ Aquila, Roma (1518): fue demolido para permitir la construcción de la columnata de Bernini en San Pedro del Vaticano.
*Fachada del Palacio Branconio dell’ Aquila, Roma (1518): fue demolido para permitir la construcción de la columnata de Bernini en San Pedro del Vaticano.
==referencias==
{{Referencias}}
* http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rafael-sanzio1
{{Ref|url=http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=rafael-sanzio1}}
{{Arquitectos}}{{Italia}}{{Renacimiento}}{{XVI}}
{{VIAF|64055977|0000|0001|2136|483X}}
{{VO-A|Rafael}}
{{VO-A|Rafael}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}
{{Renacimiento}}
{{XVI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/294573...675312