Diferencia entre revisiones de «Sedad Eldem»

39 bytes eliminados ,  16 feb 2022
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Holanda» por «Holanda»)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Sedad Eldem''' (1908-1988), importante arquitecto turco. Su obra trató de dar respuesta al desafío de armonizar tradición y modernidad, el saber acumulado a lo largo de una formación multicultural con la fidelidad a la herencia de su país, amenazada por el [[estilo internacional]] y la influencia occidental.
{{+}}'''Sedad Eldem''' (1908-1988), arquitecto turco. Su obra trató de dar respuesta al desafío de armonizar tradición y modernidad, el saber acumulado a lo largo de una formación multicultural con la fidelidad a la herencia de su país, amenazada por el [[estilo internacional]] y la influencia occidental.


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 38: Línea 38:


== Estilo ==
== Estilo ==
Una de las características comúnmente reconocidas a este artista políglota y de formación multicultural es su búsqueda de una reinterpretación de la tradición arquitectónica turca para adaptarla a las exigencias y las posibilidades de los nuevos tiempos. El pasado y la tradición como inspiración para resolver los problemas del mundo moderno incorporando el bagaje de su aprendizaje europeo, lo que le convierte, como sugiere el arquitecto austríaco [[Hans Hollein]], en una proyección de su ciudad natal, [[Estambul]], testigo milenario de grandes civilizaciones. Quiso salvar una herencia arquitectónica y cultural amenazada por el estilo ''global'' imperante y la fuerte influencia germánica en la [[Turquía]] de principios del siglo XX, pero no la reproducción mimética o historicista de sus modelos. Eldem reutiliza las proporciones y el alzado de la casa turca, a menudo sus estructuras típicas son fáciles de reconocer, como las ventanas o los amplios y luminosos espacios centrales, la ornamentación de los viejos modelos es estilizada, geométrica, enriquecida por el empleo de nuevos materiales.  
Una de las características comúnmente reconocidas a este artista políglota y de formación multicultural es su búsqueda de una reinterpretación de la tradición arquitectónica turca para adaptarla a las exigencias y las posibilidades de los nuevos tiempos. El pasado y la tradición como inspiración para resolver los problemas del mundo moderno incorporando el bagaje de su aprendizaje europeo, lo que le convierte, como sugiere el arquitecto austríaco [[Hans Hollein]], en una proyección de su ciudad natal, [[Estambul]], testigo milenario de grandes civilizaciones. Quiso salvar una herencia arquitectónica y cultural amenazada por el estilo ''global'' imperante y la fuerte influencia germánica en la Turquía de principios del siglo XX, pero no la reproducción mimética o historicista de sus modelos. Eldem reutiliza las proporciones y el alzado de la casa turca, a menudo sus estructuras típicas son fáciles de reconocer, como las ventanas o los amplios y luminosos espacios centrales, la ornamentación de los viejos modelos es estilizada, geométrica, enriquecida por el empleo de nuevos materiales.  


Su privilegiada posición en el Consejo Supremo de Arquitectura, órgano gubernamental, y la condición de docente le permitieron durante tres décadas una influencia efectiva en la evolución arquitectónica de su país. Durante los años cincuenta el Hotel Hilton y la cafetería Taslik tienen una repercusión importante. Los años sesenta afianzarán su presencia en la arquitectura turca, evidente a través de multitud de villas junto al Bósforo dentro del "estilo Eldem".  
Su privilegiada posición en el Consejo Supremo de Arquitectura, órgano gubernamental, y la condición de docente le permitieron durante tres décadas una influencia efectiva en la evolución arquitectónica de su país. Durante los años cincuenta el Hotel Hilton y la cafetería Taslik tienen una repercusión importante. Los años sesenta afianzarán su presencia en la arquitectura turca, evidente a través de multitud de villas junto al Bósforo dentro del "estilo Eldem".  
Línea 46: Línea 46:
La verdadera fuente de inspiración de Eldem no fueron las grandes construcciones testimonio del esplendor otomano, sino el ideal o prototipo de la casa turca, un esquema de edificación que resume su pormenorizado estudio de diversas viviendas turcas, rurales o urbanas. A menudo el artista dedicaba largos paseos por el casco viejo de Estambul para admirar o explorar sus formas. No se trataba sólo de rescatar el patrimonio arquitectónico nacional del olvido, Eldem veía en la luminosidad y la distribución espacial de estos edificios una solución para las exigencias del mundo actual y en su estructura y combinación de volúmenes arquitectónicos una alternativa a la desornamentación, a la austeridad a menudo monótona de "los cubos" del estilo internacional, en otras palabras, la casa tradicional turca -si bien esta expresión también se ha visto rodeada por la polémica debido a diversidad regional de Turquía e, incluso, a la controversia política, por cuanto el nacionalismo turco exigía un estilo unificador, "nacional", valga la redundancia, frente a la multiplicidad y la diversidad- era moderna para Eldem. Por otra parte, los materiales y el saber hacer acumulado por la arquitectura popular durante siglos le parecían una respuesta a un determinado clima y al paisaje y orografía locales digna de ser tenida en consideración.
La verdadera fuente de inspiración de Eldem no fueron las grandes construcciones testimonio del esplendor otomano, sino el ideal o prototipo de la casa turca, un esquema de edificación que resume su pormenorizado estudio de diversas viviendas turcas, rurales o urbanas. A menudo el artista dedicaba largos paseos por el casco viejo de Estambul para admirar o explorar sus formas. No se trataba sólo de rescatar el patrimonio arquitectónico nacional del olvido, Eldem veía en la luminosidad y la distribución espacial de estos edificios una solución para las exigencias del mundo actual y en su estructura y combinación de volúmenes arquitectónicos una alternativa a la desornamentación, a la austeridad a menudo monótona de "los cubos" del estilo internacional, en otras palabras, la casa tradicional turca -si bien esta expresión también se ha visto rodeada por la polémica debido a diversidad regional de Turquía e, incluso, a la controversia política, por cuanto el nacionalismo turco exigía un estilo unificador, "nacional", valga la redundancia, frente a la multiplicidad y la diversidad- era moderna para Eldem. Por otra parte, los materiales y el saber hacer acumulado por la arquitectura popular durante siglos le parecían una respuesta a un determinado clima y al paisaje y orografía locales digna de ser tenida en consideración.


Sus obras más conocidas y mencionadas son los hermosos, lujosos, sobrios y elegantes palacetes y villas junto al Bósforo, los complejos de las embajadas de la [[India]], Pakistan y Holanda, los edificios que realizó para las universidades de Estambul y [[Ankara]], el Hotel Hilton y el complejo de la Agencia de la Seguridad Social, modélico por su capacidad de adaptarse al entorno urbano.
Sus obras más conocidas y mencionadas son los hermosos, lujosos, sobrios y elegantes palacetes y villas junto al Bósforo, los complejos de las embajadas de la India, Pakistan y Holanda, los edificios que realizó para las universidades de Estambul y [[Ankara]], el Hotel Hilton y el complejo de la Agencia de la Seguridad Social, modélico por su capacidad de adaptarse al entorno urbano.


Aquí tenemos una opinión sobre Eldem de un arquitecto colombiano: "El empleo crítico de formas, técnicas y usos tradicionales ha permitido a algunos arquitectos del llamado Tercer Mundo construir alternativas autónomas utilizando materiales propios y tecnologías posibles, que reconocen y valorizan el patrimonio construido, consideran el clima y califican el paisaje. Sus formas y significados le encuentran nuevas expresiones a la tradición o la reinterpretan poéticamente para hacerla partícipe de nuevas situaciones. Es la búsqueda de Salmona y de [[Luis Barragán]] en México, Hassan Fathy en [[Egipto]], Sir Geofrey Bawa en [[Sri Lanka]], Charles Correa y Raj Rewal en la [[India]], '''Sedad Eldem''' en Turquía y otros en [[Marruecos]], Corea, Singapore, [[Indonesia]] y también, por supuesto, en Hispanoamérica."[http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq043/arq043_00_e.asp]
Aquí tenemos una opinión sobre Eldem de un arquitecto colombiano: "El empleo crítico de formas, técnicas y usos tradicionales ha permitido a algunos arquitectos del llamado Tercer Mundo construir alternativas autónomas utilizando materiales propios y tecnologías posibles, que reconocen y valorizan el patrimonio construido, consideran el clima y califican el paisaje. Sus formas y significados le encuentran nuevas expresiones a la tradición o la reinterpretan poéticamente para hacerla partícipe de nuevas situaciones. Es la búsqueda de Salmona y de [[Luis Barragán]] en México, Hassan Fathy en Egipto, Sir Geofrey Bawa en Sri Lanka, Charles Correa y Raj Rewal en la India, '''Sedad Eldem''' en Turquía y otros en Marruecos, Corea, Singapore, Indonesia y también, por supuesto, en Hispanoamérica."[http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq043/arq043_00_e.asp]


== Lista de obras ==
== Lista de obras ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659953...675303