Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Julio Bravo Folch»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}{{R}}' a '{{W-R}}')
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
[[Archivo:Julio Bravo Folch.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Julio Bravo Folch.jpg|right|200px]]
'''Julio Bravo Folch''' ([[Zaragoza]], 1862 - id., 1920) fue un arquitecto de [[Aragón]], España.
'''Julio Bravo Folch''' ([[Zaragoza]], 1862 - ibídem, 7 de junio de 1920) fue un arquitecto de Aragón, España.


Estudió [[arquitectura]] en Madrid, licenciándose en 1886. Considerado uno de los impulsores de la [[Monumentos modernistas de Zaragoza|arquitectura modernista de Zaragoza]], ejerció durante veintiseis años como arquitecto de la [[Diputación Provincial]]. Miembro de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Luis]], fue profesor de la [[Escuela de Artes y Oficios]] de [[Zaragoza]].
Estudió [[arquitectura]] en Madrid, licenciándose en 1886. Considerado uno de los impulsores de la arquitectura modernista de Zaragoza, ejerció durante veintiseis años como arquitecto de la Diputación Provincial. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios de [[Zaragoza]].


Del conjunto de su obras, además de multitud de edificios de viviendas, destacan el [[Museo de Zaragoza|Museo provincial de Bellas Artes]], junto a [[Ricardo Magdalena Tabuenca]], los templos de las Religiosas de Santa Ana, de las Siervas de María, del Asilo de Nuestra Señora del Pilar, la refoma del de San Ildefonso, así como la segunda torre de [[El Pilar de Zaragoza]] junto a Ricardo Magdalena y [[José de Yarza Echenique]].
Del conjunto de su obras, además de multitud de edificios de viviendas, destacan el [[Museo de Zaragoza|Museo provincial de Bellas Artes]], junto a Ricardo Magdalena Tabuenca, los templos de las Religiosas de Santa Ana, de las Siervas de María, del Asilo de Nuestra Señora del Pilar, la refoma del de San Ildefonso, así como la segunda torre de El Pilar de Zaragoza junto a Ricardo Magdalena y [[José de Yarza Echenique]].
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|url=[http://www.dpz.es/ifc/libros/ebook2109.pdf Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón] ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0}}
*[http://www.dpz.es/ifc/libros/ebook2109.pdf Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón] ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0
{{Arquitectos}}
 
{{VerArq}}
{{Arquitectos}} {{VerArq}}{{XIX-S}}
{{XIX-S}}
{{W-R}}{{CA-Ar}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{CA-Ar}}

Revisión actual - 19:13 15 ene 2022

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Julio Bravo Folch
Julio Bravo Folch.jpg

Julio Bravo Folch (Zaragoza, 1862 - ibídem, 7 de junio de 1920) fue un arquitecto de Aragón, España.

Estudió arquitectura en Madrid, licenciándose en 1886. Considerado uno de los impulsores de la arquitectura modernista de Zaragoza, ejerció durante veintiseis años como arquitecto de la Diputación Provincial. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza.

Del conjunto de su obras, además de multitud de edificios de viviendas, destacan el Museo provincial de Bellas Artes, junto a Ricardo Magdalena Tabuenca, los templos de las Religiosas de Santa Ana, de las Siervas de María, del Asilo de Nuestra Señora del Pilar, la refoma del de San Ildefonso, así como la segunda torre de El Pilar de Zaragoza junto a Ricardo Magdalena y José de Yarza Echenique.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Julio_Bravo_Folch&oldid=674702