Diferencia entre revisiones de «Nothofagus obliqua»

m
Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «}} [[Carpeta:» por «}} [[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|coyán, hualle, pellín, roble de Neuquén o roble pellín}}
{{Nc|coyán, hualle, pellín, roble de Neuquén o roble pellín}}
{{Taxobox
[[Archivo:Nothofagus obliqua.jpg|right|200px]]
| color = lightgreen
El '''Nothofagus obliqua''' es un árbol [[caducifolio|deciduo]] que habita los bosques templados de Chile y la Argentina. Crece desde los 33 a 43° latitud Sur, en Chile desde la V a X región, y en la Argentina en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces. Alcanza hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro.  
| name = Roble pellín
| image = Nothofagus obliqua.jpg
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Fagales]]
| familia = [[Nothofagaceae]]
| genus = ''[[Nothofagus]]''
| species = ''N. obliqua''
| binomial = Nothofagus obliqua
| binomial_authority = ([[Charles François Brisseau de Mirbel|Mirb.]]) [[Anders Sandoe Oersted|Oerst.]]
}}
El '''Nothofagus obliqua''' es un árbol [[caducifolio|deciduo]] que habita los bosques templados de [[Chile]] y la [[Argentina]]. Crece desde los 33 a 43° latitud Sur, en Chile desde la V a X región, y en la Argentina en los Parques Nacionales [[Parque Nacional Nahuel Huapi|Nahuel Huapi]], [[Parque Nacional Lago Puelo|Lago Puelo]] y [[Parque Nacional Los Alerces|Los Alerces]]. Alcanza hasta 50 metros de altura y 2 m de diámetro.  


Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. En ocasiones forma bosques puros, pero es más frecuente que esté asociado al [[Laurelia sempervirens|laurel]] y al [[Persea lingue|lingue]].
Es un árbol que crece en suelos profundos y habitualmente a baja altitud. En ocasiones forma bosques puros, pero es más frecuente que esté asociado al laurel y al [[Persea lingue|lingue]].


Su tronco es café oscuro y a menudo se bifurca en dos grandes ramas principales. Tiene [[hoja]]s alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Existen flores masculinas y femeninas, ambas son pequeñas y están rodeadas por brácteas de color verde, por lo que son poco llamativas.
Su tronco es café oscuro y a menudo se bifurca en dos grandes ramas principales. Tiene [[hoja]]s alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Existen flores masculinas y femeninas, ambas son pequeñas y están rodeadas por brácteas de color verde, por lo que son poco llamativas.


La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad, particularmente en la construcción de postes, pero también es apreciada para hacer leña y carbón. En Chile se denomina "hualle" a los árboles jóvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pellín" a los árboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza. Este árbol fue introducido en las [[Islas Británicas]] en 1849. Árboles recolectados de [[Ñuble]] , el cuál es el lugar más cercano al Ecuador, son los más dañados pór las heladas, desafortunanadamente semillas de ese lugar fueron proporcionadas a muchos cultivadores comerciales en los 70’s en la [[Gran Bretaña]]. Fuentes de procedencia de [[Neuquén]], Argentina fueron los más resistentes al frío. La selección de[[Malleco]], Chile, el cuál fue el primer lugar desde donde se introdujeron a [[Islas Británicas]] dieron buenos resultados. Terrestrial Ecology, Bush Estate Penicuik, Midlothian, Scotland. Forestry Commission, Northern Research Station, Roslin, Midlothian, Scotland.</ref> Ha sido introducida en la costa norte del Pacífico de [[Estados Unidos]].
La madera tiene muchos usos y es apreciada por su durabilidad, particularmente en la construcción de postes, pero también es apreciada para hacer leña y carbón. En Chile se denomina "hualle" a los árboles jóvenes, cuya madera es blanda y amarillenta; y "pellín" a los árboles viejos, que tienen su madera dura y rojiza. Este árbol fue introducido en las [[Islas Británicas]] en 1849. Árboles recolectados de Ñuble , el cuál es el lugar más cercano al Ecuador, son los más dañados pór las heladas, desafortunanadamente semillas de ese lugar fueron proporcionadas a muchos cultivadores comerciales en los 70’s en la [[Gran Bretaña]]. Fuentes de procedencia de Neuquén, Argentina fueron los más resistentes al frío. La selección deMalleco, Chile, el cuál fue el primer lugar desde donde se introdujeron a [[Islas Británicas]] dieron buenos resultados. Terrestrial Ecology, Bush Estate Penicuik, Midlothian, Scotland. Forestry Commission, Northern Research Station, Roslin, Midlothian, Scotland.</ref> Ha sido introducida en la costa norte del Pacífico de Estados Unidos.


   
   
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Ref-libro
{{Reflist}}
|autor = Hoffmann, Adriana
* {{Ref-libro
|título = Flora silvestre de Chile. Zona araucana: Una guía ilustrada para la identificación de las especies de plantas leñosas del sur de Chile (entre el río Maule y el seno de Reloncaví).
| autor = Hoffmann, Adriana
|año = 1997
| título = Flora silvestre de Chile. Zona araucana: Una guía ilustrada para la identificación de las especies de plantas leñosas del sur de Chile (entre el río Maule y el seno de Reloncaví).
|publicación = Santiago: El Mercurio
| año = 1997
|id = ISBN 956-7743-01-0
| publicación = Santiago: El Mercurio
| id = ISBN 956-7743-01-0
}}
}}
* Donoso C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Valdivia, Chile.
{{Ref| Donoso C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Valdivia, Chile.}}
* Salas, C., and García, O. 2006. [http://dx.doi.org/10.1016/j.foreco.2006.04.015 Modelling height development of mature Nothofagus obliqua]. Forest Ecology and Management 229(1-3): 1-6.  
{{Ref| Salas, C., and García, O. 2006. [http://dx.doi.org/10.1016/j.foreco.2006.04.015 Modelling height development of mature Nothofagus obliqua]. Forest Ecology and Management 229(1-3): 1-6. }}
 
[[Carpeta:Nothofagaceae]]
== Enlaces externos ==
{{Árboles}}
*[http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Fagales/Nothofagaceae/Nothofagus%20oblicua/N.%20oblicua.htm "Nothofagus obliqua" en Enciclopedia de la Flora Chilena]
*[http://www.chilebosque.cl/tree/nobli.html"Nothofagus obliqua" en Chilebosque]
*[http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0720.htm"Nothofagus obliqua" en Chileflora]
 
[[Categoría:Nothofagaceae]]{{Árboles}}
{{Maderas}}
{{Maderas}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/346958...674668