Diferencia entre revisiones de «Cedrela tubiflora»

495 bytes eliminados ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|cedro misionero, ygary, ygaí, cedro colorado, cedro real (Costa Rica). }}
{{Nc|cedro misionero, ygary, ygaí, cedro colorado, cedro real (Costa Rica). }}
{{Taxobox
{{Taxobox
| color = lightgreen
|image = Cedrela tubiflora.jpg|* ''Cedrela fissilis var. macrocarpa'' <small>C.DC. 1894</small>
| name = ''Cedro misionero''
|* ''Cedrela tubiflora'' <small>Bertoni, 1918</small>
| image = Cedrela tubiflora.jpg
|* ''Cedrela brasiliensis'' <small>Adr. Jussieu, 1829</small>
| image_width = 260px
|* ''Cedrela barbata'' <small>C.DC., 1894</small>
| image_caption = Hermoso fuste de ''Cedrela fissilis''
|* ''Cedrela tubiflora var grandifolia'' <small>Bertoni, 1918</small>
| regnum = Plantae
|* ''Cedrela tubiflora'' forma ''parvifolia'' <small>Buchinger & Falcone </small>
| divisio = [[Fanerógama]] [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Sapindales]]
| familia = [[Meliaceae]]
| genus = Cedrela
| species = C. fissilis
| binomial = Cedrela fissilis
| binomial_authority = [[Vell.]] 1835
| synonyms =
* ''[[Cedrela fissilis var. macrocarpa]]'' <small>[[C.DC.]] 1894</small>
* ''[[Cedrela tubiflora]]'' <small>Bertoni, 1918</small>
* ''[[Cedrela brasiliensis]]'' <small>Adr. Jussieu, 1829</small>
* ''[[Cedrela barbata]]'' <small>[[C.DC.]], 1894</small>
* ''[[Cedrela tubiflora var grandifolia]]'' <small>Bertoni, 1918</small>
* ''Cedrela tubiflora'' forma ''parvifolia'' <small>Buchinger & Falcone </small>
}}
}}
El '''Cedrela fissilis''' es una especie Botánica de [[árbol]] de la clase  [[dicotiledónea|dicots]], familia de las [[Meliaceae|Meliáceas]] de regiones tropicales y subtropicales de América.  
El '''Cedrela fissilis''' es una especie Botánica de árbol de la clase  dicots, familia de las Meliáceas de regiones tropicales y subtropicales de América.  


== Origen y dispersión ==
== Origen y dispersión ==
Originario de América Central y de Sudamérica. Es un árbol de forestas tropicales y subtropicales húmedas y secas. No resiste bien ni heladas ni sequías.
Originario de América Central y de Sudamérica. Es un árbol de forestas tropicales y subtropicales húmedas y secas. No resiste bien ni heladas ni sequías.


El género ''Cedrela'' comprende 7 especies ‎]] repartidas en América tropical, de las cuales cinco son endémicas de [[Argentina]].[http://www.inta.gov.ar/yuto/info/documentos/forestales/cedrela3.pdf]
El género ''Cedrela'' comprende 7 especies ‎]] repartidas en América tropical, de las cuales cinco son endémicas de Argentina.[http://www.inta.gov.ar/yuto/info/documentos/forestales/cedrela3.pdf]


== Descripción botánica ==
== Descripción botánica ==
El cedro misionero es un árbol del orden de las [[Sapindales]] familia de las [[Meliaceae|Meliáceas]] de regiones tropicales y subtropicales de América, tiene un fuste importante que puede alcanzar 30 m de altura. El tronco puede medir 10-15 [[dm]] de diámetro, con ritidoma gris.
El cedro misionero es un árbol del orden de las Sapindales familia de las Meliáceas de regiones tropicales y subtropicales de América, tiene un fuste importante que puede alcanzar 30 m de altura. El tronco puede medir 10-15 [[dm]] de diámetro, con ritidoma gris.


Si bien la especie se cita como [[caducifolia]] en su área de origen, al cultivarse en el [[NOA]] mantiene el follaje en el invierno.  
Si bien la especie se cita como [[caducifolia]] en su área de origen, al cultivarse en el NOA mantiene el follaje en el invierno.  


Con [[hoja]]s paripinadas, de 4-6 [[dm]] de largo, 12-15 folíolos; raquis pubescente de 4-6 dm de largo y [[pecíolo]] pubescente de 7-9 cm de largo, de color rojizo en las hojas juveniles. Folíolos de 10-15 cm largo x 3,5-4 cm ancho (basales elípticos y apicales oblongos con ápice agudo), coriáceos, haz brillante glabro, con pubescencia inconspicua sobre los nervios medio, secundarios basales y márgenes, envés tomentoso, sésiles a subsésiles, pecíolulos pubescentes de 2 mm largo. [[Panícula]] de 27-35 cm largo. flores de 8-9 [[mm]] de largo, pentámeras; cáliz de 2-2,5 mm de largo, pubescente, 5-6-dentado y hendidura longitudinal hasta la base; pétalos de 7-8 mm de largo, pubescentes, oblongos. El androginóforo es columnar, de 3-4 mm de largo x 1-1,2 mm ancho, 5-costado; estambres de 3-3,5 mm de largo, con anteras de 1 mm de largo; [[ovario]] de 1,2 mm de largo, pentalobulado; estilo de 1,5-2 mm de largo; estigma capitado, de 1-1,3 mm de ancho. El fruto es una [[cápsula]] piriforme, de 5,5-10 cm de largo, valvas de 1,5-1,8 cm de ancho, columna central de 7-9 mm de diám. con ápice agudo o truncado, [[pericarpo]] de 5 mm de espesor, [[epicarpio]] pardo oscuro con lenticelas ocres prominentes regularmente distribuídas en toda la superficie. semillas pardas-rojizas de 2,5-2,7 cm de largo, con ala de 1,5-1,8 cm, gruesa, no translúcida
Con [[hoja]]s paripinadas, de 4-6 [[dm]] de largo, 12-15 folíolos; raquis pubescente de 4-6 dm de largo y pecíolo pubescente de 7–9&nbsp;cm de largo, de color rojizo en las hojas juveniles. Folíolos de 10–15&nbsp;cm largo x 3,5–4&nbsp;cm ancho (basales elípticos y apicales oblongos con ápice agudo), coriáceos, haz brillante glabro, con pubescencia inconspicua sobre los nervios medio, secundarios basales y márgenes, envés tomentoso, sésiles a subsésiles, pecíolulos pubescentes de 2&nbsp;mm largo. Panícula de 27–35&nbsp;cm largo. flores de 8-9 [[mm]] de largo, pentámeras; cáliz de 2-2,5&nbsp;mm de largo, pubescente, 5-6-dentado y hendidura longitudinal hasta la base; pétalos de 7–8&nbsp;mm de largo, pubescentes, oblongos. El androginóforo es columnar, de 3–4&nbsp;mm de largo x 1-1,2&nbsp;mm ancho, 5-costado; estambres de 3-3,5&nbsp;mm de largo, con anteras de 1&nbsp;mm de largo; [[ovario]] de 1,2&nbsp;mm de largo, pentalobulado; estilo de 1,5–2&nbsp;mm de largo; estigma capitado, de 1-1,3&nbsp;mm de ancho. El fruto es una cápsula piriforme, de 5,5–10&nbsp;cm de largo, valvas de 1,5-1,8&nbsp;cm de ancho, columna central de 7–9&nbsp;mm de diám. con ápice agudo o truncado, Pericarpo de 5&nbsp;mm de espesor, Epicarpio pardo oscuro con lenticelas ocres prominentes regularmente distribuídas en toda la superficie. semillas pardas-rojizas de 2,5-2,7&nbsp;cm de largo, con ala de 1,5-1,8&nbsp;cm, gruesa, no translúcida


==Silvicultura==
==Silvicultura==
Línea 71: Línea 56:
*López, J.A.; Little, E; Ritz, G; Rombold, J; Hahn, W. 1987. Árboles comunes del Paraguay: Ñande yvyra mata kuera, Paraguay, Cuerpo de Paz. 425 p.
*López, J.A.; Little, E; Ritz, G; Rombold, J; Hahn, W. 1987. Árboles comunes del Paraguay: Ñande yvyra mata kuera, Paraguay, Cuerpo de Paz. 425 p.
*Ortíz Domínguez, R. 1993. Morfología de plántulas de 20 especies forestales nativas del Paraguay, San Lorenzo, Facultad de Ingeniería Agronómica. 76 p.
*Ortíz Domínguez, R. 1993. Morfología de plántulas de 20 especies forestales nativas del Paraguay, San Lorenzo, Facultad de Ingeniería Agronómica. 76 p.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?9680 (3 feb 2008)}}
*USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?9680 (3 feb 2008)
{{W}}
 
[[Carpeta:Cedrela]]
==Enlaces externos==
{{Maderas}}
 
{{árboles}}
* http://zipcodezoo.com/Plants/C/Cedrela_tubiflora_var._grandifolia.asp
 
 
[[Categoría:Cedrela]]
[[Categoría:Maderas]]{{árboles}}{{W}}{{R}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/253968...674619