Diferencia entre revisiones de «Dinócrates»

174 bytes eliminados ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Dinócrates''' (también conocido como Deinocrates); nacido a finales del siglo IV a. C. fue un Arquitectura y [[Urbanismo|urbanista]] [[Grecia|griego]] y asesor técnico de Alejandro Magno. Es conocido por sus diseño del plano de la ciudad de [[Alejandría]], en [[Egipto]], del monumento funerario al general Hefestión, en Babilonia, y la reconstrucción del [[Templo de Artemisa en Éfeso]] así como por otros trabajos.
'''Dinócrates''' (también conocido como Deinocrates); nacido a finales del siglo IV a. C. fue un Arquitectura y [[Urbanismo|urbanista]] [[Grecia|griego]] y asesor técnico de Alejandro Magno. Es conocido por sus diseño del plano de la ciudad de [[Alejandría]], en Egipto, del monumento funerario al general Hefestión, en Babilonia, y la reconstrucción del [[Templo de Artemisa en Éfeso]] así como por otros trabajos.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nace a finales del siglo IV a. C., probablemente en [[Rodas]] o Babilonia. Antes de comenzar la construcción de [[Alejandría]], Alejandro Magno buscaba levantar una ciudad en su honor. Dinócrates, sugirió el Monte Athos de Grecia, como localización para el asentamiento.<ref>Machiavelli, Niccolo. The Portable Machiavelli. New York: Viking, 174. ISBN 0-14-015092-7.</ref> Sin embargo, su idea fue desechada por Alejandro, ya que Dinócrates no había considerado las condiciones de vida de sus residentes.
Nace a finales del siglo IV a. C., probablemente en [[Rodas]] o Babilonia. Antes de comenzar la construcción de [[Alejandría]], Alejandro Magno buscaba levantar una ciudad en su honor. Dinócrates, sugirió el Monte Athos de Grecia, como localización para el asentamiento.<ref>Machiavelli, Niccolo. The Portable Machiavelli. New York: Viking, 174. ISBN 0-14-015092-7.</ref> Sin embargo, su idea fue desechada por Alejandro, ya que Dinócrates no había considerado las condiciones de vida de sus residentes.


A la entrada Alejandro en [[Egipto]], en el 332 a. C. y tras alzarse como vencedor en el enfrentamiento contra el dominio persa y su rey, Darío III, este le encarga el diseño de la ciudad que llevaría su nombre, [[Alejandría]]. Ubicada en un lugar del delta del Nilo frente a la isla de Faros que tras sucesivas mejoras, quedaría unida a Alejandría a través del denominado dique Heptastadio (επτασταδιoσ), Dinócrates se encarga también de diseñar un [[plan hipodámico]], para el trazado de la ciudad. Para esta labor, que sentaría las bases e influiría en el desarrollo de las ciudades Helenistas, contaría con la ayuda de Cleómenes de Naucratis.
A la entrada Alejandro en Egipto, en el 332 a. C. y tras alzarse como vencedor en el enfrentamiento contra el dominio persa y su rey, Darío III, este le encarga el diseño de la ciudad que llevaría su nombre, [[Alejandría]]. Ubicada en un lugar del delta del Nilo frente a la isla de Faros que tras sucesivas mejoras, quedaría unida a Alejandría a través del denominado dique Heptastadio (επτασταδιoσ), Dinócrates se encarga también de diseñar un [[plan hipodámico]], para el trazado de la ciudad. Para esta labor, que sentaría las bases e influiría en el desarrollo de las ciudades Helenistas, contaría con la ayuda de Cleómenes de Naucratis.


Posteriormente, diseña en Babilonia una pira funeraria en honor al general Hefestión,muerto en el 324 a. C., que fue descrito entre otros, por Diodoro Sículo,Flavio Arriano, Estrabón y Plutarco. Construido enteramente a base de piedra, estaba diseñado a semejanza de un templo [[Babilonia|babilónico]], con una altura de seis pisos y de color dorado.
Posteriormente, diseña en Babilonia una pira funeraria en honor al general Hefestión,muerto en el 324 a. C., que fue descrito entre otros, por Diodoro Sículo,Flavio Arriano, Estrabón y Plutarco. Construido enteramente a base de piedra, estaba diseñado a semejanza de un templo [[Babilonia|babilónico]], con una altura de seis pisos y de color dorado.
Línea 15: Línea 14:


También trabajó en otras célebres construcciones, como el incompleto monumento funerario para el padre de Alejandro, Filipo III de Macedonia, diseñando trazados para urbes griegas, y numerosos templos, como en Delphi y [[Delos]]
También trabajó en otras célebres construcciones, como el incompleto monumento funerario para el padre de Alejandro, Filipo III de Macedonia, diseñando trazados para urbes griegas, y numerosos templos, como en Delphi y [[Delos]]
== Bibliografía ==
* Machiavelli, Niccolo. The Portable Machiavelli. New York: Viking, 174. ISBN 0-14-015092-7.
== Enlaces externos ==
* [http://www.tmth.edu.gr/en/aet/6/34.html Biografía de Dinócrates. Museo Tecnológico de Tesalónica]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Listaref|1}}
{{Ref| Machiavelli, Niccolo. The Portable Machiavelli. New York: Viking, 174. ISBN 0-14-015092-7.}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{-IV}} [[Categoría:Antigua Grecia]]
{{-IV}}[[Carpeta:Antigua Grecia]]
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/638076...674603