Diferencia entre revisiones de «Saneamiento de ciudades»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplazado: «India» por «India»)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 11: Línea 11:


==Reseña histórica==
==Reseña histórica==
Los antecedentes históricos de la evacuación de líquidos cloacales de las grandes poblaciones data de muy antiguo; por ejemplo: en la antigua ciudad India de Mohenjo-Daro se construyó un complejo sistema de saneamiento urbano que se estima existió entre los años 2154 y 1864 a.C. (Morris, 1979) donde menciona “... la alta calidad de las instalaciones sanitarias de Mohenjo-Daro podría ser la envidia en muchas partes del mundo actual. Son reflejo de un considerable nivel de vida asociado a una supervisión comunal evidentemente celosa de sus funciones. Las casas a veces poseían un [[retrete]] en planta baja o en la planta piso provisto de los correspondientes desagües y bajantes, que a su vez desembocaban en los [[albañal]]es principales...” además se estima que la ciudad tenía cerca de 35.000 habitantes. También existen obras de este tipo en [[Bagdad]] y en [[Egipto]]. Las más importantes son las grandes cloacas máximas que aún se conservan en funcionamiento en la ciudad de [[Roma]] y datan del 340 A.C.
Los antecedentes históricos de la evacuación de líquidos cloacales de las grandes poblaciones data de muy antiguo; por ejemplo: en la antigua ciudad India de Mohenjo-Daro se construyó un complejo sistema de saneamiento urbano que se estima existió entre los años 2154 y 1864 a.C. (Morris, 1979) donde menciona “... la alta calidad de las instalaciones sanitarias de Mohenjo-Daro podría ser la envidia en muchas partes del mundo actual. Son reflejo de un considerable nivel de vida asociado a una supervisión comunal evidentemente celosa de sus funciones. Las casas a veces poseían un [[retrete]] en planta baja o en la planta piso provisto de los correspondientes desagües y bajantes, que a su vez desembocaban en los [[albañal]]es principales...” además se estima que la ciudad tenía cerca de 35.000 habitantes. También existen obras de este tipo en [[Bagdad]] y en Egipto. Las más importantes son las grandes cloacas máximas que aún se conservan en funcionamiento en la ciudad de [[Roma]] y datan del 340 A.C.


Lejos de perfeccionarlos, los pueblos que los sucedieron sólo usaron procedimientos inadecuados de evacuación los que perduraron hasta fines del Siglo XIX, con las consecuencias de grandes epidemias. Recién en [[1805]] se construye la primera cloaca máxima en [[Nueva York]]; en 1833 la de [[Paris]]; en 1848 la de [[Londres]] y en 1874 a 1905 el sistema cloacal de [[Buenos Aires]], por citar algunos.
Lejos de perfeccionarlos, los pueblos que los sucedieron sólo usaron procedimientos inadecuados de evacuación los que perduraron hasta fines del Siglo XIX, con las consecuencias de grandes epidemias. Recién en 1805 se construye la primera cloaca máxima en [[Nueva York]]; en 1833 la de [[Paris]]; en 1848 la de [[Londres]] y en 1874 a 1905 el sistema cloacal de [[Buenos Aires]], por citar algunos.


La infraestructura sanitaria o de saneamiento: son las obras o instalaciones que tienen por objeto dotar a una población de [[agua potable]], alejar las Aguas servidas y facilitar el escurrimiento de las aguas de lluvias.
La infraestructura sanitaria o de saneamiento: son las obras o instalaciones que tienen por objeto dotar a una población de [[agua potable]], alejar las Aguas servidas y facilitar el escurrimiento de las aguas de lluvias.
Línea 47: Línea 47:
Hace unos años la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina desarrolló un sistema relativamente económico y seguro basado en irradiar los líquidos para esterilizarlos, los riesgos potenciales y el temor creciente por los sucesivos accidentes nucleares a nivel internacional y en el país lo enviaron al olvido.
Hace unos años la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina desarrolló un sistema relativamente económico y seguro basado en irradiar los líquidos para esterilizarlos, los riesgos potenciales y el temor creciente por los sucesivos accidentes nucleares a nivel internacional y en el país lo enviaron al olvido.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* Cátedra Instalaciones Czajkowski - Gómez, FAU, UNLP. [http://www.arquinstal.com.ar]
{{Ref| Cátedra Instalaciones Czajkowski - Gómez, FAU, UNLP. [http://www.arquinstal.com.ar]}}
* Czajkowski, Jorge Daniel (2002). INSTALACIÓN SANITARIA. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
{{Ref| Czajkowski, Jorge Daniel (2002). INSTALACIÓN SANITARIA. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.}}
 
{{Arquitectura sustentable}}
{{Arquitectura sustentable}}
[[Carpeta:Instalaciones]]
[[Carpeta:Instalaciones]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661182...674600