Diferencia entre revisiones de «Ópera Garnier»

120 bytes añadidos ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
(→‎Historia: quita reflist)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Palais Garnier bordercropped.jpg|right|350px|<center>Fachada de la Ópera Garnier]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Palais Garnier bordercropped.jpg|{{AltC|<center>Fachada de la Ópera Garnier}}</hovergallery></div> 
La '''Ópera de Garnier''', también conocida como la Ópera de París o '''Palacio de Garnier''' es uno de los edificios más característicos del noveno Arrondissement‏‎ de París y del paisaje urbano de la capital [[Francia|francesa]]. Napoleón III {{Francia}} ordenó su construcción al arquitecto [[Charles Garnier]], quien lo diseñó en estilo [[Barroco|Neobarroco]].
La '''Ópera de Garnier''', también conocida como la Ópera de París o '''Palacio de Garnier''' es uno de los edificios más característicos del noveno Arrondissement‏‎ de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III {{Francia}} ordenó su construcción al arquitecto [[Charles Garnier]], quien lo diseñó en estilo [[Barroco|Neobarroco]].


Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música - Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la [[Opéra de París|Compañía de la Ópera]] trasladó su sede al recién construído [[Ópera de la Bastilla|Teatro de la Bastilla]] y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de ''Ópera de París''.
Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música - Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978 cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la [[Opéra de París|Compañía de la Ópera]] trasladó su sede al recién construído [[Ópera de la Bastilla|Teatro de la Bastilla]] y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de ''Ópera de París''.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El rey Luis XIV autorizó al compositor Jean-Baptiste Lully para establecer la Academia real de Música en 1672, la gran institución de arte dramático francesa que comprendía ópera, ballet y Música. Aunque la ópera conformó su propia compañía hasta 1669, el ballet de aquel tiempo era simplemente una extensión de ella, desarrollándose en forma independependiente del arte dramático. Sin embargo Luis XVI, uno de los grandes arquitectos de ballet barroco (forma artística que evolucionó a ballet clásico), estableció la escuela de ballet en 1661 como Academia real de Danza. Desde 1671 hasta la muerte de Lully, la escuela estuvo bajo la dirección del gran maestro de baile Pierre Beauchamp, el hombre que creó las cinco posiciones del pie.
El rey Luis XIV autorizó al compositor Jean-Baptiste Lully para establecer la Academia real de Música en 1672, la gran institución de arte dramático francesa que comprendía ópera, ballet y Música. Aunque la ópera conformó su propia compañía hasta 1669, el ballet de aquel tiempo era simplemente una extensión de ella, desarrollándose en forma independependiente del arte dramático. Sin embargo Luis XVI, uno de los grandes arquitectos de ballet barroco (forma artística que evolucionó a ballet clásico), estableció la escuela de ballet en 1661 como Academia real de Danza. Desde 1671 hasta la muerte de Lully, la escuela estuvo bajo la dirección del gran maestro de baile Pierre Beauchamp, el hombre que creó las cinco posiciones del pie.
Línea 14: Línea 14:
La construcción de la Ópera tuvo varios contratiempos. La obra hubo de ser interrumpida al encontrarse cuevas con aguas subterráneas durante las excavaciones, las cuales tuvieron que ser removidas con bombas durante 8 meses. También se interrumpió después del desastre de la Guerra Franco-Prusiana, la caída del Segundo Imperio Francés y la Comuna de París de 1870. Durante esta época la obra continuó en forma esporádica e incluso se rumoreó que la construcción de la Ópera sería abandonada.
La construcción de la Ópera tuvo varios contratiempos. La obra hubo de ser interrumpida al encontrarse cuevas con aguas subterráneas durante las excavaciones, las cuales tuvieron que ser removidas con bombas durante 8 meses. También se interrumpió después del desastre de la Guerra Franco-Prusiana, la caída del Segundo Imperio Francés y la Comuna de París de 1870. Durante esta época la obra continuó en forma esporádica e incluso se rumoreó que la construcción de la Ópera sería abandonada.


[[Archivo:ParisOpera roofSculptureRight.jpg|230px|thumb|Estatua de la derecha del tejado.]]
Aparece un incentivo para terminar de construir este edificio cuando la antigua Ópera de París, conocida como el Teatro de la Academia real de la Música (también conocida como Teatro de la Academia Imperial de Música), fue destruida por un incendio que duró 27 horas el 29 de octubre de 1873, dejando a París desesperada. Este teatro había sido la sede de la Ópera y Ballet parisina desde 1821, en ella se presentaron las más grandes piezas maestras, y fue la sede en donde llegó a su apogeo el ballet romántico, al lado del Teatro de Su Majestad en Londres. Después de 1874, Garnier y su equipo de trabajo terminaron el teatro.
Aparece un incentivo para terminar de construir este edificio cuando la antigua Ópera de París, conocida como el Teatro de la Academia real de la Música (también conocida como Teatro de la Academia Imperial de Música), fue destruida por un incendio que duró 27 horas el 29 de octubre de 1873, dejando a París desesperada. Este teatro había sido la sede de la Ópera y Ballet parisina desde 1821, en ella se presentaron las más grandes piezas maestras, y fue la sede en donde llegó a su apogeo el ballet romántico, al lado del Teatro de Su Majestad en Londres. Después de 1874, Garnier y su equipo de trabajo terminaron el teatro.


Línea 23: Línea 22:
En 1969 el teatro recibió nuevas instalaciones eléctricas y en 1978 parte del Foyer de la Danse original se convirtió en un nuevo espacio para ensayos de la Compañía de ballet, obra del arquitecto Jean-Loup Roubert. En 1994 comenzó la restauración del teatro, la cual consistió en la modernización de la tramoya y de las instalaciones eléctricas, mientras se restauraba y preservaba el decorado y se fortalecía la estructura del edificio. La restauración fue terminada en 2006.
En 1969 el teatro recibió nuevas instalaciones eléctricas y en 1978 parte del Foyer de la Danse original se convirtió en un nuevo espacio para ensayos de la Compañía de ballet, obra del arquitecto Jean-Loup Roubert. En 1994 comenzó la restauración del teatro, la cual consistió en la modernización de la tramoya y de las instalaciones eléctricas, mientras se restauraba y preservaba el decorado y se fortalecía la estructura del edificio. La restauración fue terminada en 2006.


[[Archivo:Le grand foyer-2.jpg|thumb|right|200px|Interior del Ópera Garnier]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Le grand foyer-2.jpg|{{AltC|Interior del Ópera Garnier}}</hovergallery></div>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
 
{{Ref| Allison, John (ed.), Great Opera Houses of the World, supplement to Opera Magazine, London 2003}}
* Allison, John (ed.), Great Opera Houses of the World, supplement to Opera Magazine, London 2003
{{Ref| Beauvert, Thierry, Opera Houses of the World, New York: The Vendome Press, 1995. [ISBN 0-86565-978-8]}}
* Beauvert, Thierry, Opera Houses of the World, New York: The Vendome Press, 1995. [ISBN 0-86565-978-8]
{{Ref| Guest, Ivor Forbes, Ballet of the Second Empire, London: Wesleyan University Press, 1974}}
* Guest, Ivor Forbes, Ballet of the Second Empire, London: Wesleyan University Press, 1974
{{Ref| Guest, Ivor Forbes, The Paris Opera Ballet, London: Wesleyan University Press, 2006}}
* Guest, Ivor Forbes, The Paris Opera Ballet, London: Wesleyan University Press, 2006
{{Ref| Zeitz, Karyl Lynn, Opera: the Guide to Western Europe's Great Houses, Santa Fe, New Mexico: John Muir Publications, 1991. ISBN 0-945465-81-5}}
* Zeitz, Karyl Lynn, Opera: the Guide to Western Europe's Great Houses, Santa Fe, New Mexico: John Muir Publications, 1991. ISBN 0-945465-81-5
 
{{Teatros de ópera}}
{{Teatros de ópera}}
{{O-XIX}}
{{O-XIX}}
{{París}}
{{París}}
 
[[Carpeta:Charles Garnier]]
[[Categoría:Charles Garnier]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/583364...674587