Diferencia entre revisiones de «Christopher Alexander»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por « {{W}}»)
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Christopher Alexander.jpg|right|200px|Christopher Alexander]]
{{+}}
'''Christopher Alexander''' (nacido el 4 de octubre de 1936 en [[Viena]], [[Austria]]) es un arquitecto, reconocido por sus diseño‏‎s de edificios en California, [[Japón]] y México. Partiendo de la Premisa de que los usuarios de los espacios arquitectónicos saben más que los arquitectos sobre el tipo de [[edificio]]s que necesitan, creó y validó (junto a Sarah Ishikawa y Murray Silverstein) el término Lenguaje de patrón, un Método estructurado que pone la arquitectura al alcance de personas no especializadas profesionalmente en la materia, y que popularizó en su libro ''A Pattern Language''. Alexander actualmente vive en Inglaterra, donde es un contratista y arquitecto Licenciado. Además, es profesor Emérito de la Universidad de California en Berkeley.
[[Archivo:Christopher Alexander.jpg|right|200px|Christopher Alexander]]
'''Christopher Alexander''' (nacido el 4 de octubre de 1936 en [[Viena]], Austria) es un arquitecto, reconocido por sus diseño‏‎s de edificios en California, Japón y México. Partiendo de la Premisa de que los usuarios de los espacios arquitectónicos saben más que los arquitectos sobre el tipo de edificios que necesitan, creó y validó (junto a Sarah Ishikawa y Murray Silverstein) el término Lenguaje de patrón, un Método estructurado que pone la arquitectura al alcance de personas no especializadas profesionalmente en la materia, y que popularizó en su libro ''A Pattern Language''. Alexander actualmente vive en Inglaterra, donde es un contratista y arquitecto Licenciado. Además, es profesor Emérito de la Universidad de California en Berkeley.
==Biografía==
==Biografía==
Cristopher Alexander creció en Inglaterra. Cursó sus estudios en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo los títulos de [[Máster (grado)|Máster]] en Matemática (1956) y Licenciado en Arquitectura (1958). Con posterioridad se trasladó a [[Estados Unidos]] donde se doctoró en arquitectura (1963) en la Universidad de Harvard (el primer título PhD otorgado para la carrera de arquitectura en la Universidad). Tuvo como maestro a Serge Chermayeff, con el que colaboró después en algunas de sus obras.
Cristopher Alexander creció en Inglaterra. Cursó sus estudios en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo los títulos de [[Máster (grado)|Máster]] en Matemática (1956) y Licenciado en Arquitectura (1958). Con posterioridad se trasladó a Estados Unidos donde se doctoró en arquitectura (1963) en la Universidad de Harvard (el primer título PhD otorgado para la carrera de arquitectura en la Universidad). Tuvo como maestro a Serge Chermayeff, con el que colaboró después en algunas de sus obras.


Durante la misma época, trabajó en el MIT (en teoría de la transportación y Ciencias de la computación) y en Harvard en cognición y estudios congnitivos. En 1963 se convirtió en profesor de arquitectura en la Universidad de Berkeley, donde ocupó varios cargos hasta el 2001: de 1965 a 1966 ocupó el cargo de profesor de investigación en humanidades; desde 1967 fundó y dirigió el ''Center for Environmental Structure'', y desde 1970 fue profesor de arquitectura.
Durante la misma época, trabajó en el MIT (en teoría de la transportación y Ciencias de la computación) y en Harvard en cognición y estudios congnitivos. En 1963 se convirtió en profesor de arquitectura en la Universidad de Berkeley, donde ocupó varios cargos hasta el 2001: de 1965 a 1966 ocupó el cargo de profesor de investigación en humanidades; desde 1967 fundó y dirigió el ''Center for Environmental Structure'', y desde 1970 fue profesor de arquitectura.
Línea 8: Línea 9:
Alexander ha sido reconocido como el padre del movimiento "pattern language" en ciencias de la computación. Adicionalmente, en 1996 fue electo como miembro de la ''American Academy of Arts and Sciences'' por sus contribuciones a la arquitectura.
Alexander ha sido reconocido como el padre del movimiento "pattern language" en ciencias de la computación. Adicionalmente, en 1996 fue electo como miembro de la ''American Academy of Arts and Sciences'' por sus contribuciones a la arquitectura.
==Contribuciones teóricas a la arquitectura==
==Contribuciones teóricas a la arquitectura==
En su libro ''The Timeless Way of Building'' (El modo intemporal de construir), aboga por una arquitectura en íntima fusión con la Naturaleza y formula su teoría del ''pattern language'' (lenguaje de patrón), la cual ofrece una serie de fórmulas para que, a tenor de las propias necesidades individuales o culturales, cada miembro o grupo humano pueda construir su propia vivienda o conjunto habitable sin necesidad de arquitectos, que, en su propuesta, actuarían únicamente como una ayuda para la construcción.<ref>Dols, José A., ob. cit., p.77</ref>  
En su libro ''The Timeless Way of Building'' (El modo intemporal de construir), aboga por una arquitectura en íntima fusión con la Naturaleza y formula su teoría del ''pattern language'' (lenguaje de patrón), la cual ofrece una serie de fórmulas para que, a tenor de las propias necesidades individuales o culturales, cada miembro o grupo humano pueda construir su propia vivienda o conjunto habitable sin necesidad de arquitectos, que, en su propuesta, actuarían únicamente como una ayuda para la construcción.<ref>Dols, José A., ob. cit., p.77</ref>


En el mismo libro, Alexander afirma que el modo intemporal de construir es el que la gente ha usado durante miles de años, al construir sus propios edificios, dando lugar a poblaciones muy armónicas y bellas. Por eso, "partiendo de la base de que la vida es una realidad dinámico-temporal, prevé la permanente renovación de los pattern language, a fin de adaptarlos a las nuevas exigencias arquitectónicas de las futuras generaciones".<ref>Ídem</ref> En consecuencia, ha calificado a la [[Arquitectura moderna]], con su control detallado y definido del proceso de construcción, como "ridícula" y "estrecha e inhumana, una psicosis pasajera en la historia de la creación del hombre".<ref>Ídem, p.8</ref>
En el mismo libro, Alexander afirma que el modo intemporal de construir es el que la gente ha usado durante miles de años, al construir sus propios edificios, dando lugar a poblaciones muy armónicas y bellas. Por eso, "partiendo de la base de que la vida es una realidad dinámico-temporal, prevé la permanente renovación de los pattern language, a fin de adaptarlos a las nuevas exigencias arquitectónicas de las futuras generaciones".<ref>Ídem</ref> En consecuencia, ha calificado a la [[Arquitectura moderna]], con su control detallado y definido del proceso de construcción, como "ridícula" y "estrecha e inhumana, una psicosis pasajera en la historia de la creación del hombre".<ref>Ídem, p.8</ref>


====''A Pattern Language''====
====''A Pattern Language''====
Profundizó su teoría del lenguaje de patrón en su libro ''A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction'', en el que describía un sistema práctico de arquitectura en una forma que un matemático teórico o un científico de la computación llamaría Gramática generativa.  
Profundizó su teoría del lenguaje de patrón en su libro ''A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction'', en el que describía un sistema práctico de arquitectura en una forma que un matemático teórico o un científico de la computación llamaría Gramática generativa.


La inspiración del libro fueron las ciudades medievales: atractivas y armoniosas. Según los autores, tienen esas cualidades porque fueron construidas según regulaciones locales que requerían ciertas características, pero que permitían al arquitecto adaptarlas a situaciones particulares.
La inspiración del libro fueron las ciudades medievales: atractivas y armoniosas. Según los autores, tienen esas cualidades porque fueron construidas según regulaciones locales que requerían ciertas características, pero que permitían al arquitecto adaptarlas a situaciones particulares.
Línea 45: Línea 46:
* ''The Mary Rose Museum'' (1994)
* ''The Mary Rose Museum'' (1994)
* ''The Nature of Order'' (Cuatro volúmenes, 1998)
* ''The Nature of Order'' (Cuatro volúmenes, 1998)
==Referencias==
{{Referencias}}
* Dols, José A., ''Función de la arquitectura moderna'', Salvat, Barcelona, D.L. 1974. (Número 32 de la Biblioteca Salvat de Grandes Temas)
{{Ref| Dols, José A., ''Función de la arquitectura moderna'', Salvat, Barcelona, D.L. 1974. (Número 32 de la Biblioteca Salvat de Grandes Temas)}}
{{Listaref}}
==Enlaces externos==
*[http://www.patternlanguage.com/ Sitio oficial de Cristopher Alexander] (en inglés)
*[http://www.infovis.net/printMag.php?num=40&lang=1 Lenguajes de Patrones: no reinventes la rueda, en Inf@Vis!]
{{VO-A}}
{{VO-A}}
{{XX-S}}
{{XX-S}}
Línea 58: Línea 55:
{{Austria}}
{{Austria}}
{{Reino Unido}}
{{Reino Unido}}
{{W}}{{VerEnlaces}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/468577...674535