Diferencia entre revisiones de «Jorge Scrimaglio»

No hay cambio en el tamaño ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Jorge Enrique Scrimaglio''' (Rosario, 1937) es un arquitecto que se graduó en la Escuela de Arquitectura de Rosario, en 1961.  
{{B}}
'''Jorge Enrique Scrimaglio''' (Rosario, 1937) es un arquitecto que se graduó en la Escuela de Arquitectura de Rosario, en 1961.


Su obra constituye un referente local con amplio reconocimiento internacional. La búsqueda de lenguaje que inicia con su primera obra, aún antes de graduarse, constituye una propuesta intelectual que vincula el hombre y la naturaleza de un modo existencialista, y arquitectónicamente continúa el organicismo de [[Frank Lloyd Wright]]. Asimismo se emparenta con la obra de Eduardo Sacriste, quien considera a Scrimaglio uno de sus discípulos. En este sentido, el arquitecto [[Enrico Tedeschi]] lo convoca para integrar sus talleres de enseñanza en la Universidad de Mendoza cuando dirige la carrera de arquitectura.
Su obra constituye un referente local con amplio reconocimiento internacional. La búsqueda de lenguaje que inicia con su primera obra, aún antes de graduarse, constituye una propuesta intelectual que vincula el hombre y la naturaleza de un modo existencialista, y arquitectónicamente continúa el organicismo de [[Frank Lloyd Wright]]. Asimismo se emparenta con la obra de Eduardo Sacriste, quien considera a Scrimaglio uno de sus discípulos. En este sentido, el arquitecto [[Enrico Tedeschi]] lo convoca para integrar sus talleres de enseñanza en la Universidad de Mendoza cuando dirige la carrera de arquitectura.
Línea 11: Línea 12:
Entre sus obras más importantes se destacan la mencionada obra Yapeyú (1957), la Capilla del Espíritu Santo, en Rosario (1962),la casa Alorda (1968-1973), en Rosario; casa Prieto (1975); Estación YPF (Arroyo Seco-1983), la casa Siri en General Lagos (en construcción). Y entre los premios recibidos se destaca la obra declarada “Obra de Interés Cultural” por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Entre sus obras más importantes se destacan la mencionada obra Yapeyú (1957), la Capilla del Espíritu Santo, en Rosario (1962),la casa Alorda (1968-1973), en Rosario; casa Prieto (1975); Estación YPF (Arroyo Seco-1983), la casa Siri en General Lagos (en construcción). Y entre los premios recibidos se destaca la obra declarada “Obra de Interés Cultural” por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Jorge Scrimaglio.vivienda.jpg|Casa Yapeyú realizada junto con Granadero Baigorria (1957)
Jorge Scrimaglio.vivienda.jpg|{{Alt|Casa Yapeyú realizada junto con Granadero Baigorria (1957)}}
Archivo:Jorge Scrimaglio. Casa para un actor.jpg|Casa para un actor
Jorge Scrimaglio. Casa para un actor.jpg|{{Alt|Casa para un actor}}
Archivo:Jorge Scrimaglio.Capilla.jpg|Capilla del Espíritu Santo, Hogar Universitario Femenino, Calle Buenos Aires 957, Rosario, Argentina (1962)
Jorge Scrimaglio.Capilla.jpg|{{Alt|Capilla del Espíritu Santo, Hogar Universitario Femenino, Calle Buenos Aires 957, Rosario, Argentina (1962)}}


</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|url=[http://www.socearq.org/index.php/actividades/ciclos/conversaciones_jorge_scrimaglio.html Sociedad Central de Arquitectos]}}
* [http://www.socearq.org/index.php/actividades/ciclos/conversaciones_jorge_scrimaglio.html Sociedad Central de Arquitectos]
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477991...674489