Diferencia entre revisiones de «Teatro romano de Cartagena»

No hay cambio en el tamaño ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «{{Ref|[http» por «{{Ref|url=[http»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 11: Línea 11:
Gracias a las inscripciones encontradas, dedicadas a Lucio y Cayo César (nietos de Octavio Augusto), se sabe que fue construido entre los años 5 a. C.|5 y 1 a. C.
Gracias a las inscripciones encontradas, dedicadas a Lucio y Cayo César (nietos de Octavio Augusto), se sabe que fue construido entre los años 5 a. C.|5 y 1 a. C.


Fue construido con diversos materiales: calizas y mármoles del Cabezo Gordo (Torre Pacheco), areniscas de las canteras locales, y, destacan las columnas realizadas en [[mármol]] rojo de Mula, y muy especialmente todas la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol Pentélico blanco procedente de Grecia y muy posiblemente tallados en talleres imperiales en la propia [[Roma]] e importados expresamente a la ciudad para la construcción del teatro.
Fue construido con diversos materiales: calizas y mármoles del Cabezo Gordo (Torre Pacheco), areniscas de las canteras locales, y, destacan las columnas realizadas en mármol rojo de Mula, y muy especialmente todas la ornamentación escultórica del teatro que fue realizada en mármol Pentélico blanco procedente de Grecia y muy posiblemente tallados en talleres imperiales en la propia [[Roma]] e importados expresamente a la ciudad para la construcción del teatro.
{{clear}}
{{clear}}
== Configuración del Teatro ==
== Configuración del Teatro ==
Línea 67: Línea 67:
Paralelamente, se encargó la construcción del Museo del teatro romano de Cartagena al prestigioso arquitecto [[Rafael Moneo]], que previsiblemente, también se inaugurará en 2008.
Paralelamente, se encargó la construcción del Museo del teatro romano de Cartagena al prestigioso arquitecto [[Rafael Moneo]], que previsiblemente, también se inaugurará en 2008.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo12/capitulo16.pdf ''Informe sucinto de los resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el teatro de cartagena durante el año 1997 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
{{Ref|url=[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo12/capitulo16.pdf ''Informe sucinto de los resultados obtenidos en las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el teatro de cartagena durante el año 1997 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
{{Ref|*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo11/12_teatro_romano_96.pdf''Memoria de los trabajos arqueológicos realizados en el teatro romano de cartagena. Campaña de 1996 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
{{Ref|*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo11/12_teatro_romano_96.pdf''Memoria de los trabajos arqueológicos realizados en el teatro romano de cartagena. Campaña de 1996 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
{{Ref|*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo10/18TEATRO.PDF''Excavaciones arqueológicas en el teatro romano de cartagena. Campaña de 1995 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
{{Ref|*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo10/18TEATRO.PDF''Excavaciones arqueológicas en el teatro romano de cartagena. Campaña de 1995 (sebastián f. Ramallo asensio, pedro a. San martín moro y elena ruiz valderas)'']}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/655608...674399