Diferencia entre revisiones de «Pequeñas casas de fin de semana en Garraf»

m
Texto reemplazado: «{{Ref| [http» por «{{Ref|url=[http»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «{{Ref| [http» por «{{Ref|url=[http»)
 
(No se muestran 35 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.1.jpg|right|300px|Vivienda tipo A]]
{{+}}
Las '''Pequeñas casas de fin de semana en Garraf''', Barcelona, fueron construidas entre 1934 y 1935 con proyecto de [[Josep Lluís Sert]] y [[Josep Torres Clavé]] a partir de la propuesta de casita desmontable que había presentado el [[GATEPAC]] en 1932 en la plaza Ramon Berenguer el Gran de Barcelona.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>SertTorresClave.CasasGarraf.1.jpg|{{AltC|Vivienda tipo A}}</hovergallery></div> 
Las '''Pequeñas casas de fin de semana en Garraf''', Barcelona, fueron construidas entre 1934 y 1935 con proyecto de [[José Luis Sert]] y [[Josep Torres Clavé]] a partir de la propuesta de casita desmontable que había presentado el [[GATEPAC]] en 1932 en la plaza Ramon Berenguer el Gran de Barcelona.


En la memoria del proyecto se indicaba que el objeto de estas viviendas era disponer, por poco dinero, de un lugar tranquilo donde pasar unos días, e incluso unas pocas horas, fuera del ámbito de la ciudad, incidiendo en que este tipo de casa "week-end" no debía costar más que un coche corriente. Al igual que en el proyecto de la casa desmontable, se plantearon distintos tipos de vivienda, recurriendo a algunos mecanismos ya experimentados. De los cinco planteados, se construyeron tres; el tipo A, en la que se ofrece una máxima flexibilidad del espacio, pudiéndose trasformar la estancia principal en comedor o dormitorios y donde los cuartos de servicio se recogen de manera mínima dejando el protagonismo a la terraza como elemento principal; el tipo B, más tradicional al configurar un modelo más inflexible donde se delimita el hábitat de los dormitorios mediante tabiquería y confiriendo, nuevamente, a la terraza un espacio primordial; y por último el tipo C, que podemos entenderle como un paso intermedio entre A y B al existir características comunes a ambos, en el que nuevamente la terraza adquiere el protagonismo, pero en el que se indaga más en las relaciones con la luz, al incluirla desde distintas orientaciones, incluida la cenital.
En la memoria del proyecto se indicaba que el objeto de estas viviendas era disponer, por poco dinero, de un lugar tranquilo donde pasar unos días, e incluso unas pocas horas, fuera del ámbito de la ciudad, incidiendo en que este tipo de casa "week-end" no debía costar más que un coche corriente.
<br clear=all>
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="200px" perrow="2">
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos1.jpg|Tipo A
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos2.jpg|Tipo B
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos3.jpg|Tipo C
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos4.jpg|Tipo D
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos5.jpg|Tipo E
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.Planos6.jpg|Perspectiva del tipo E
</gallery></center>
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.2.jpg|A
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.3.jpg|A
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.4.jpg|A
</gallery></center>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.5.jpg|B y C
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.6.jpg|B y C
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.8.jpg|B
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.9.jpg|C
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.10.jpg|C
Archivo:SertTorresClave.CasasGarraf.7.jpg|C


</gallery></center>
Al igual que en el proyecto de la casa desmontable, se plantearon distintos tipos de vivienda, recurriendo a algunos mecanismos ya experimentados. De los cinco planteados, se construyeron tres; el tipo A, en la que se ofrece una máxima flexibilidad del espacio, pudiéndose trasformar la estancia principal en comedor o dormitorios y donde los cuartos de servicio se recogen de manera mínima dejando el protagonismo a la terraza como elemento principal; el tipo B, más tradicional al configurar un modelo más inflexible donde se delimita el hábitat de los dormitorios mediante tabiquería y confiriendo, nuevamente, a la terraza un espacio primordial; y por último el tipo C, que podemos entenderlo como un paso intermedio entre A y B al existir características comunes a ambos, en el que nuevamente la terraza adquiere el protagonismo, pero en el que se indaga más en las relaciones con la luz, al incluirla desde distintas orientaciones, incluida la cenital.
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=200px perrow=2>
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos1.jpg|{{Alt|Tipo A}}
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos2.jpg|{{Alt|Tipo B}}
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos3.jpg|{{Alt|Tipo C}}
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos4.jpg|{{Alt|Tipo D}}
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos5.jpg|{{Alt|Tipo E}}
SertTorresClave.CasasGarraf.Planos6.jpg|{{Alt|Perspectiva del tipo E}}
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
SertTorresClave.CasasGarraf.2.jpg|{{Alt|A}}
SertTorresClave.CasasGarraf.3.jpg|{{Alt|A}}
SertTorresClave.CasasGarraf.4.jpg|{{Alt|A}}
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
SertTorresClave.CasasGarraf.5.jpg|{{Alt|B y C}}
SertTorresClave.CasasGarraf.6.jpg|{{Alt|B y C}}
SertTorresClave.CasasGarraf.8.jpg|{{Alt|B}}
SertTorresClave.CasasGarraf.9.jpg|{{Alt|C}}
SertTorresClave.CasasGarraf.10.jpg|{{Alt|C}}
SertTorresClave.CasasGarraf.7.jpg|{{Alt|C}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Ref|url=[http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4019300.pdf Oscar M. Ares Álvarez: GATEPAC Casas de fin de semana, entre la tradición y la máquina]}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{1930}}
{{1930}}
{{P-Barcelona}}
{{P-Barcelona}}
[[Categoría:Josep Lluís Sert]]
[[Carpeta:José Luis Sert]]
[[Categoría:Josep Torres Clavé]]
[[Carpeta:Josep Torres Clavé]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
{{Arquitectura desaparecida}}
{{Arquitectura desaparecida}}
{{UMA-12}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/376019...674307