Diferencia entre revisiones de «Moduli 225»

616 bytes añadidos ,  15 ene 2022
m
Texto reemplazado: «\}\} \*(.*) » por «}} {{Ref|$1}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\}\} \*(.*) » por «}} {{Ref|$1}} »)
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Moduli225.jpg|right|300px]]
{{+}}
El proyecto '''Moduli 225''' iniciado en 1968 por los arquitectos [[Kristian Gullichsen]] y [[Juhani Pallasmaa]] y que toma su nombre de la dimensión básica del módulo geométrico que lo organiza de 225 cms, pretendía la creación de casas prefabricadas mediante una producción industrial y suponía una puesta al día de la tradición de vivienda prefabricada de madera en los países nórdicos, usando un lenguaje cercano al de las vanguardias modernas.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Moduli225.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El proyecto '''Moduli 225''' iniciado en 1968 por los arquitectos [[Kristian Gullichsen]] y [[Juhani Pallasmaa]] y que toma su nombre de la dimensión básica del módulo geométrico que lo organiza de 225 cms, pretendía la creación de casas prefabricadas mediante una producción industrial y suponía una puesta al día de la tradición de vivienda prefabricada de madera en los países nórdicos, usando un lenguaje cercano al de las vanguardias modernas.


Estas viviendas están construidas en madera, acero y vidrio. Se presenta como solución a la construcción de viviendas de tipo vacacional, ya que podían ser montadas y desmontadas en breves periodos de tiempo.
Estas viviendas están construidas en madera, acero y vidrio. Se presenta como solución a la construcción de viviendas de tipo vacacional, ya que podían ser montadas y desmontadas en breves periodos de tiempo.
Línea 7: Línea 8:


Mediante este sistema de prefabricación se construyeron sesenta viviendas entre los años 69 y 73. La primera fue la residencia de verano de uno de sus creadores, Kristian Gullichsen, en las afueras de Helsinki. A pesar de todos los esfuerzos y de todas las ventajas que tenía este tipo de arquitectura prefabricada, el proyecto era inviable debido a una serie de inconvenientes. El entorno elegido no era el más idóneo, y el mantenimiento de las viviendas suponía un gasto excesivo. Esto hizo que el proyecto no resultara rentable y se abandonara.
Mediante este sistema de prefabricación se construyeron sesenta viviendas entre los años 69 y 73. La primera fue la residencia de verano de uno de sus creadores, Kristian Gullichsen, en las afueras de Helsinki. A pesar de todos los esfuerzos y de todas las ventajas que tenía este tipo de arquitectura prefabricada, el proyecto era inviable debido a una serie de inconvenientes. El entorno elegido no era el más idóneo, y el mantenimiento de las viviendas suponía un gasto excesivo. Esto hizo que el proyecto no resultara rentable y se abandonara.
 
{{Clear}}
==Referencias==
{{Revisión}}
* http://tectonicablog.com/docs/moduli.pdf
{{Planos}}
* https://proyectos4etsa.wordpress.com/author/noguesmaria/
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=340px perrow=1>
Moduli225.Planos1.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Moduli225.2.jpg
Moduli225.4.png
Moduli225.6.jpg
Moduli225.3.png
Moduli225.5.png
Moduli225.1.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Ref| http://tectonicablog.com/docs/moduli.pdf}}
{{Ref| https://proyectos4etsa.wordpress.com/author/noguesmaria/}}
{{Casas}}
{{Helsinki}}
{{1960}}
[[Carpeta:Kristian Gullichsen]]
[[Carpeta:Juhani Pallasmaa]]
{{***}}
{{OD}}
{{Arquitectura desaparecida}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/362668...673900