Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
m (Texto reemplazado: «W\}\} \*(.*) » por «W}} {{Ref|$1}} »)
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15: Línea 15:
También se tienen que tener en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo tras la Guerra Civil, en 1939.
También se tienen que tener en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo tras la Guerra Civil, en 1939.


Se compone de una planta en cruz latina, de tres [[nave (arquitectura)|naves]], amplio [[transepto]], capilla mayor rodeada de [[girola]] o deambulatorio, [[cimborrio]] o linterna, sobre el [[crucero (arquitectura)|crucero]], dos torres gemelas en la [[fachada]] Occidental. El [[claustro]], al norte.
Se compone de una planta en cruz latina, de tres [[nave (arquitectura)|naves]], amplio [[transepto]], capilla mayor rodeada de [[girola]] o deambulatorio, [[cimborrio]] o linterna, sobre el [[crucero (arquitectura)|crucero]], dos torres gemelas en la fachada Occidental. El [[claustro]], al norte.


Aunque las obras comenzaron en estilo románico, en su conjunto es un buen ejemplo de arquitectura de estilo Cisterciense, transición al gótico. Siempre destacara esta Catedral, por el aspecto de fortaleza, con sus torres gemelas almenadas.
Aunque las obras comenzaron en estilo románico, en su conjunto es un buen ejemplo de arquitectura de estilo Cisterciense, transición al gótico. Siempre destacara esta Catedral, por el aspecto de fortaleza, con sus torres gemelas almenadas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673767