Diferencia entre revisiones de «Casa de Osambela»

113 bytes añadidos ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
(→‎top: clean up, replaced: jirón Conde de Superunda → Jirón Conde de Superunda)
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:BalconesCasaOsambela.JPG|right|300px|En la fachada de la casa de Osambela es posible identificar hasta tres tipos diferentes de balcones.]]
{{A}}
La '''casa de Osambela''' o '''casa de Oquendo''' es una casona de la época virreinal ubicada en el Jirón Conde de Superunda en pleno centro histórico de la ciudad de [[Lima]], [[Perú]]. Es una de las casonas más grandes del centro de Lima y destaca por su amplia fachada y numerosos balcones.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>BalconesCasaOsambela.JPG|{{AltC|En la fachada de la casa de Osambela es posible identificar hasta tres tipos diferentes de balcones.}}</hovergallery></div> 
La '''casa de Osambela''' o '''casa de Oquendo''' es una casona de la época virreinal ubicada en el Jirón Conde de Superunda en pleno centro histórico de la ciudad de [[Lima]], Perú. Es una de las casonas más grandes del centro de Lima y destaca por su amplia fachada y numerosos balcones.


Su construcción data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue terminada entre [[1803]] y 1805. Su estilo arquitectónico es una fusión de los que se sucedieron hasta esa época resaltando la influencia francesa del [[rococó]] en la decoración.
Su construcción data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue terminada entre 1803 y 1805. Su estilo arquitectónico es una fusión de los que se sucedieron hasta esa época resaltando la influencia francesa del [[rococó]] en la decoración.
 
A diferencia de la mayoría de casas virreinales limeñas, los ambientes de la casa de Osambela están distribuidos de forma paralela a la calle lo cual hace a su [[fachada]] lo suficientemente extensa para albergar a cinco [[balcón|balcones]] de cajón; además tiene cuatro niveles en lugar de dos, el cuarto nivel es un mirador de planta octogonal.  


A diferencia de la mayoría de casas virreinales limeñas, los ambientes de la casa de Osambela están distribuidos de forma paralela a la calle lo cual hace a su fachada lo suficientemente extensa para albergar a cinco [[balcón|balcones]] de cajón; además tiene cuatro niveles en lugar de dos, el cuarto nivel es un mirador de planta octogonal.
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*Velarde, Héctor (1971), ''Itinerarios de Lima, guía de monumentos y sitios históricos''.
*Velarde, Héctor (1971), ''Itinerarios de Lima, guía de monumentos y sitios históricos''.
{{Casas}}
{{Casas}}
{{XVIII-S}}
{{XVIII-S}}
{{Lima}}
{{Lima}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451075...673608