Diferencia entre revisiones de «Castro»

132 bytes añadidos ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «foso» por «foso»
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «foso» por «foso»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Castros.jpg|thumb|350px|Castro de Borneiro, en el municipio de Cabana de Bergantiños ([[Galicia]], España).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Castros.jpg|{{AltC|Castro de Borneiro, en el municipio de Cabana de Bergantiños (Galicia, España).}}
[[Archivo:Cividade de Terroso vista geral.jpg|thumb|right|200px|Resto de un castro en Póvoa de Varzim (Portugal).]]
Cividade de Terroso vista geral.jpg|{{AltC|Resto de un castro en Póvoa de Varzim (Portugal).}}</hovergallery></div>
El '''castro''' es un Poblado fortificado que se empezó a habitar desde el siglo VI a. C., carente de [[calle]]s que formen ángulos rectos y llenos de construcciones de planta casi siempre circular. Las [[casa]]s más antiguas eran mayormente de [[paja]]-barro y las más recientes de [[mampostería]]. El [[techo]] era de ramaje y barro y después de varas largas. Fundamentalmente, eran estancias únicas. Se sitúan en lugares protegidos naturalmente (alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas), cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de Pastoreo.
El '''castro''' es un Poblado fortificado que se empezó a habitar desde el siglo VI a. C., carente de calles que formen ángulos rectos y llenos de construcciones de planta casi siempre circular. Las [[casa]]s más antiguas eran mayormente de [[paja]]-barro y las más recientes de [[mampostería]]. El [[techo]] era de ramaje y barro y después de varas largas. Fundamentalmente, eran estancias únicas. Se sitúan en lugares protegidos naturalmente (alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas), cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de Pastoreo.


Los castros estaban protegidos por uno o más [[foso]]s, Parapetos y [[muralla]]s que bordeaban el recinto habitado, pudiendo tener en sus accesos un [[torreón]] que controlaba las vías de entrada al mismo o en otro lugar estratégico.
Los castros estaban protegidos por uno o más fosos, Parapetos y [[muralla]]s que bordeaban el recinto habitado, pudiendo tener en sus accesos un [[torreón]] que controlaba las vías de entrada al mismo o en otro lugar estratégico.


En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc.
En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc.
Línea 17: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
==Tipología de los castros==
==Tipología de los castros==
{{clear}}
=== Castros de interior ===
=== Castros de interior ===
Constituyen el tipo más frecuente y característico. Están situados en colinas o elevaciones prominentes, pero raras veces en cumbres altas. Tienen planta circular u ovalada y cuentan con una o varias murallas. Un ejemplo es el castro de Coaña ([[Principado de Asturias]]).
Constituyen el tipo más frecuente y característico. Están situados en colinas o elevaciones prominentes, pero raras veces en cumbres altas. Tienen planta circular u ovalada y cuentan con una o varias murallas. Un ejemplo es el castro de Coaña ([[Principado de Asturias]]).
Línea 28: Línea 27:
{{clear}}
{{clear}}
==El urbanismo de los castros==
==El urbanismo de los castros==
[[Archivo:Galice castro.jpg|thumb|200px|Castro de Baroña, en [[Galicia]] (España).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Galice castro.jpg|{{AltC|Castro de Baroña, en Galicia (España).}}</hovergallery></div>
Los poblados castreños acostumbran a erigirse en colinas despejadas, promontorios rocosos o penínsulas que se adentran en el mar, lo que facilita la visibilidad, la defensa y el dominio del contorno. El lugar del asentamiento viene dado también en función de los recursos naturales explotados por los moradores. Los castros cuentan con un recinto superior, la "croa", y una serie de terrazas dispuestas hacia abajo dónde se sitúan las construcciones. Cada una de estas secciones puede estar limitada por murallas, parapetos o fosos. A veces hay una especie de añadidos, los antecastros, que también se rodean de murallas pero no albergan viviendas, por lo que se supone que estaban destinados a animales o huertos.
Los poblados castreños acostumbran a erigirse en colinas despejadas, promontorios rocosos o penínsulas que se adentran en el mar, lo que facilita la visibilidad, la defensa y el dominio del contorno. El lugar del asentamiento viene dado también en función de los recursos naturales explotados por los moradores. Los castros cuentan con un recinto superior, la "croa", y una serie de terrazas dispuestas hacia abajo dónde se sitúan las construcciones. Cada una de estas secciones puede estar limitada por murallas, parapetos o fosos. A veces hay una especie de añadidos, los antecastros, que también se rodean de murallas pero no albergan viviendas, por lo que se supone que estaban destinados a animales o huertos.


Línea 44: Línea 43:


Se sospecha que algunos edificios grandes, en los que un banco de piedra recorre el muro y en los no se encuentran restos de habitación, habían podido haber sido recintos de reunión. Se tienen localizados también hornos de cerámica y de alfarero, preferentemente próximos de las salidas o en el exterior.
Se sospecha que algunos edificios grandes, en los que un banco de piedra recorre el muro y en los no se encuentran restos de habitación, habían podido haber sido recintos de reunión. Se tienen localizados también hornos de cerámica y de alfarero, preferentemente próximos de las salidas o en el exterior.
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
[[Carpeta:Arqueología]]
[[Carpeta:Arqueología]]
[[Carpeta:Historia del urbanismo]]
[[Carpeta:Historia del urbanismo]]
{{Castros}}
{{Castros}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621772...673508