Diferencia entre revisiones de «Máquina de clavar tablestacas con mástil y vibrador»

m
Texto reemplazado: «terreno» por «terreno»
m (Texto reemplazado: «{{+}}E» por «{{+}} E»)
m (Texto reemplazado: «terreno» por «terreno»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
Es el equipo de trabajo utilizado para clavar [[tablestaca]]s dentro del [[terreno]].
Es el equipo de trabajo utilizado para clavar [[tablestaca]]s dentro del terreno.


==Riesgos Asociados==
==Riesgos Asociados==
Línea 16: Línea 16:
==Prevención de Riesgos==
==Prevención de Riesgos==
===Recomendaciones Generales===
===Recomendaciones Generales===
*Utilizar máquinas con marcado CE prioritariamente o adaptadas al [[R.D. 1215/1997|RD 1215/1997]].  
*Utilizar máquinas con marcado CE prioritariamente o adaptadas al [[R.D. 1215/1997|RD 1215/1997]].  
*Es recomendable que esta máquina esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.  
*Es recomendable que esta máquina esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.  
Línea 56: Línea 55:
*Apretar los pernos flojos y sustituir los que falten.  
*Apretar los pernos flojos y sustituir los que falten.  
*Durante el clavado, comunicarse por señales visuales para no tener que quitarse la protección auditiva.  
*Durante el clavado, comunicarse por señales visuales para no tener que quitarse la protección auditiva.  
*Durante las operaciones de mantenimiento o reparación, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados, la máquina debe estar estacionada en un [[terreno]] llano, con el freno de estacionamiento, la palanca de marchas en punto muerto, con el motor parado y la batería desconectada.
*Durante las operaciones de mantenimiento o reparación, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados, la máquina debe estar estacionada en un terreno llano, con el freno de estacionamiento, la palanca de marchas en punto muerto, con el motor parado y la batería desconectada.
*Segregar los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución en contenedores.  
*Segregar los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución en contenedores.  
*En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son los adecuados. Asegurarse de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina y, una vez situada, hay que retirar la llave del contacto.  
*En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son los adecuados. Asegurarse de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina y, una vez situada, hay que retirar la llave del contacto.  
*Estacionar la máquina en zonas adecuadas, de [[terreno]] llano y firme, sin riesgos de [[desplome]]s, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el compartimiento del motor.
*Estacionar la máquina en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de [[desplome]]s, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el compartimiento del motor.
{{clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Maquinaria}}
 
[[Carpeta:Prevención de Riesgos en Maquinaria de Construcción]]
[[Categoría:Maquinaria]]
[[Categoría:Prevención de Riesgos en Maquinaria de Construcción]]
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480985...673492