Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Real Aduana de Santiago»

m
Texto reemplazado: «incendio» por «incendio»
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por « {{W}}»)
m (Texto reemplazado: «incendio» por «incendio»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Tribunales de Santiago de Chile-1900.jpg|right|300px|Vista del Palacio de la Real Aduana o Palacio de los Tribunales Viejos, hacia 1900]]
{{A}}
El '''Palacio de la Real Aduana''' (''Palacio de la Real Casa de Aduanas'' o ''Palacio de la Aduana''), posteriormente conocido como '''Palacio de los Tribunales Viejos''' (o ''Palacio Viejo de los Tribunales''), es un [[edificio]] construido entre [[1805]] y 1807, ubicado en [[Santiago de Chile]], en la Calle Bandera con Compañía.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Tribunales de Santiago de Chile-1900.jpg|{{AltC|Vista del Palacio de la Real Aduana o Palacio de los Tribunales Viejos, hacia 1900}}</hovergallery></div> 
El '''Palacio de la Real Aduana''' (''Palacio de la Real Casa de Aduanas'' o ''Palacio de la Aduana''), posteriormente conocido como '''Palacio de los Tribunales Viejos''' (o ''Palacio Viejo de los Tribunales''), es un edificio construido entre 1805 y 1807, ubicado en [[Santiago de Chile]], en la Calle Bandera con Compañía.


Desde 1981 alberga al Museo Chileno de Arte Precolombino.  
Desde 1981 alberga al Museo Chileno de Arte Precolombino.
En 1969 fue declarado "Monumento Histórico de Chile".
En 1969 fue declarado "Monumento Histórico de Chile".
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
En 1635, en el mismo solar donde está emplazado el palacio, se construyó el Colegio Convictorio de San Francisco Javier (posteriormente, Convictorio Carolino de Nobles) de la Compañía de Jesús.
En 1635, en el mismo solar donde está emplazado el palacio, se construyó el Colegio Convictorio de San Francisco Javier (posteriormente, Convictorio Carolino de Nobles) de la Compañía de Jesús.


En el siglo XVIII, el Gobernador de Chile‏‎, Luis Muñoz de Guzmán dispuso que en el mismo lugar se levantara el Palacio de la Real Aduana de Santiago. Su edificación fue encomendada al Ingeniero militar José María de Atero, quien lo construyó ente [[1805]] y 1807.
En el siglo XVIII, el Gobernador de Chile‏‎, Luis Muñoz de Guzmán dispuso que en el mismo lugar se levantara el Palacio de la Real Aduana de Santiago. Su edificación fue encomendada al Ingeniero militar José María de Atero, quien lo construyó ente 1805 y 1807.


Tras la Indepedencia nacional, el inmueble fue ocupado por la Biblioteca Nacional de Chile y, a partir de 1845 albergó a los tribunales de justicia de Santiago –la Corte Suprema se mantuvo allí hasta 1915– hasta 1968, año en el cual un gran [[incendio]] destruyó sus dependencias. De allí deriva el nombre de "Tribunales Viejos".
Tras la Indepedencia nacional, el inmueble fue ocupado por la Biblioteca Nacional de Chile y, a partir de 1845 albergó a los tribunales de justicia de Santiago –la Corte Suprema se mantuvo allí hasta 1915– hasta 1968, año en el cual un gran incendio destruyó sus dependencias. De allí deriva el nombre de "Tribunales Viejos".


En los [[años 1980]], el edificio fue reconstruido y restaurado, siendo destinado al uso del Museo Chileno de Arte Precolombino.
En los [[años 1980]], el edificio fue reconstruido y restaurado, siendo destinado al uso del Museo Chileno de Arte Precolombino.
 
{{Referencias}}
 
{{W}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.precolombino.cl/es/institucion/edificio.php Museo Chileno de Arte Precolombino - El edificio]
 
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Santiago de Chile}}
{{Santiago de Chile}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/469225...673453