Diferencia entre revisiones de «Palacio del Conde Luna (León)»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''palacio del Conde Luna''' es un monumento que se encuentra en la ciudad española de [[León]].  
El '''palacio del Conde Luna''' es un monumento que se encuentra en la ciudad española de [[León]].


De este viejo palacio del siglo XIV, construido por Don Pedro Suárez de Quiñones y su esposa Doña Juana González de Bazán, se conserva el cuerpo central de la [[fachada]], con tres escudos, el central de los Quiñones y los laterales de los Bazán. Está construido de piedra [[sillería]] y tiene cerca de once metros de ancho. La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje.  
De este viejo palacio del siglo XIV, construido por Don Pedro Suárez de Quiñones y su esposa Doña Juana González de Bazán, se conserva el cuerpo central de la fachada, con tres escudos, el central de los Quiñones y los laterales de los Bazán. Está construido de piedra [[sillería]] y tiene cerca de once metros de ancho. La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje.


Doña Catalina Pimentel lo amplió construyendo el [[torreón]] renacentista de tres pisos, de [[aparejo (construcción)|aparejo]] almohadillado, hecho en sillería y tableros de pizarra verde. Los antepechos de las ventanas ostentan las arenas de los Quiñones rodeadas de motivos frutales.
Doña Catalina Pimentel lo amplió construyendo el [[torreón]] renacentista de tres pisos, de [[aparejo (construcción)|aparejo]] almohadillado, hecho en sillería y tableros de pizarra verde. Los antepechos de las ventanas ostentan las arenas de los Quiñones rodeadas de motivos frutales.


En este palacio estuvo muchos años instalado el Tribunal de la Inquisición.
En este palacio estuvo muchos años instalado el Tribunal de la Inquisición.


Fue declarado Monumento Histórico en 1931. Actualmente está en proceso de restauración.  
Fue declarado Monumento Histórico en 1931. Actualmente está en proceso de restauración.
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
*[http://www.leon-virtual.es/palacio-conde-luna-leon/2-78-18-78.htm Reseña sobre el palacio]
*[http://www.hispanianostra.com/patrimonio/lista_roja/castilla_leon/conde_luna.html Fotografías del palacio]
 
{{León}}
{{León}}
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{CA-Cl}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/493302...673151