Diferencia entre revisiones de «Órdenes clásicos»

m
Texto reemplazado: «edificio» por «edificio»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «edificio» por «edificio»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}Un '''orden arquitectónico''', dentro del contexto de la Arquitectura clásica, es un sistema arquitectónico que afecta el proyecto de un [[edificio]] dotándole de características propias y asociándolo a un determinad lenguaje y a un determinado estilo histórico. Comprende el conjunto de elementos previamente definidos y empadronados que, relacionándose entre sí y con el todo de una manera coherente, brindan Armonía, Unidad y proporción a un edificio según los preceptos clásicos de belleza. Los distintos órdenes arquitectónicos fueron creados en la Antigüedad Clásica, aunque ellas tengan eventualmente sido alteradas cuando de su reinterpretación en períodos como el del [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]].
{{+}}Un '''orden arquitectónico''', dentro del contexto de la Arquitectura clásica, es un sistema arquitectónico que afecta el proyecto de un edificio dotándole de características propias y asociándolo a un determinad lenguaje y a un determinado estilo histórico. Comprende el conjunto de elementos previamente definidos y empadronados que, relacionándose entre sí y con el todo de una manera coherente, brindan Armonía, Unidad y proporción a un edificio según los preceptos clásicos de belleza. Los distintos órdenes arquitectónicos fueron creados en la Antigüedad Clásica, aunque ellas tengan eventualmente sido alteradas cuando de su reinterpretación en períodos como el del [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]].


Los '''órdenes clásicos''' son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura [[arquitectura griega clásica|griega]] y romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes.  
Los '''órdenes clásicos''' son estilos arquitectónicos canónicos con los que, en la arquitectura [[arquitectura griega clásica|griega]] y romana clásica, se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes.  
Línea 30: Línea 30:
Cuando se superponían varios órdenes, se organizaban de más simple a más complejo, situando siempre los más sencillos en las zonas inferiores de la edificación.  
Cuando se superponían varios órdenes, se organizaban de más simple a más complejo, situando siempre los más sencillos en las zonas inferiores de la edificación.  


[[Categoría:Órdenes arquitectónicos| ]]
[[Carpeta:Órdenes arquitectónicos| ]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615498...673070