Diferencia entre revisiones de «Elasticidad»

45 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «superficie» por «superficie»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «superficie» por «superficie»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 93: Línea 93:
</math>
</math>
<br />
<br />
Además de estas condiciones de contorno, sobre la [[superficie]] del sólido, que relacionan el vector normal a la misma ''n'' = (''n<sub>x</sub>,n<sub>y</sub>,n<sub>z</sub>'') (dirigido hacia el exterior) con las fuerzas por unidad de superficie que actúan en el mismo punto de la superficie ''f'' = (''f<sub>x</sub>,f<sub>y</sub>,f<sub>z</sub>''):<br />
Además de estas condiciones de contorno, sobre la superficie del sólido, que relacionan el vector normal a la misma ''n'' = (''n<sub>x</sub>,n<sub>y</sub>,n<sub>z</sub>'') (dirigido hacia el exterior) con las fuerzas por unidad de superficie que actúan en el mismo punto de la superficie ''f'' = (''f<sub>x</sub>,f<sub>y</sub>,f<sub>z</sub>''):<br />
<br />
<br />
:<math>
:<math>
Línea 107: Línea 107:


===Problema elástico===
===Problema elástico===
{{AP|Problema elástico}}
 
Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).
Un problema elástico lineal queda definido por la geometría del sólido, las propiedades de dicho material, unas fuerzas actuantes y unas condiciones de contorno que imponen restricciones al movimiento de cuerpo. A partir de esos elementos es posible encontrar un campo de tensiones internas sobre el sólido (que permitirá identificar los puntos que soportan más tensión) y un campo de desplazamientos (que permitirá encontrar si la rigidez del elemento resistente es la adecuada para su uso).


Línea 167: Línea 167:
\mathbf{D}_e(x,y,z) = \frac {1}{2}(\mathbf{1}-\mathbf{F}^{-T}\mathbf{F}^{-1})
\mathbf{D}_e(x,y,z) = \frac {1}{2}(\mathbf{1}-\mathbf{F}^{-T}\mathbf{F}^{-1})
</math>||left}}
</math>||left}}
{{clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Propiedades de los materiales]]
[[Carpeta:Propiedades de los materiales]]
[[Categoría:Resistencia de materiales]]
[[Carpeta:Resistencia de materiales]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586491...673039