Diferencia entre revisiones de «Basamentos piramidales de Mesoamérica»

m
Texto reemplazado: «escalera» por «escalera»
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «escalera» por «escalera»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01.jpg|thumb|225px|Típica pirámide mesoamericana, la de [[Cholula]].]]
{{A}}
Los '''basamentos piramidales de Mesoamérica''' son construcciones típicas de los [[centro ceremonial|centros ceremoniales]] mesoamericanos. Constaban de un cuerpo piramidal con un [[templo]] o conjunto de templos en su cima a las que se accedía por una empinada [[escalera]]. Las pirámides eran decoradas con relieves y [[estuco]] pintado de diversos colores.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01.jpg|{{AltC|Típica pirámide mesoamericana, la de Cholula.}}</hovergallery></div>
Los '''basamentos piramidales de Mesoamérica''' son construcciones típicas de los centros ceremoniales mesoamericanos. Constaban de un cuerpo piramidal con un templo o conjunto de templos en su cima a las que se accedía por una empinada escalera. Las pirámides eran decoradas con relieves y [[estuco]] pintado de diversos colores.


En lo alto, a un metro más o menos del fin de la escalera, se encuentra el altar sacrifical, donde eran llevados a cabo los sacrificios. Sólo los sacerdotes, vestidos de negro y maquillados del mismo color, podían subir hasta la cima de la pirámide. Las personas destinadas al sacrificio subían también por esa escalera hasta el altar. Una vez allí, eran agarrados por 4 sacerdotes, uno para cada extremidad, mientras el sumo sacerdote, con suma habilidad y rapidez, habría el pecho a la víctima y extraía su corazón palpitante, lo levantaba, se lo ofrecía al sol y lo arrojaba contra el rostro del ídolo en el interior del templo. Después, se deshacían del cuerpo arrojándolo por las escaleras rodando. La escalera, el santurario e incluso los propios sacerdotes estaban constantemente empapados en sangre, la sangre era la esencia de todo, sus creencias relataban el sacrificio de sangre que hicieron los dioses para crear el mundo, y el deber de los hombres de mantener ese mundo con su propia sangre, era una necesidad vital para ellos.
En lo alto, a un metro más o menos del fin de la escalera, se encuentra el altar sacrifical, donde eran llevados a cabo los sacrificios. Sólo los sacerdotes, vestidos de negro y maquillados del mismo color, podían subir hasta la cima de la pirámide. Las personas destinadas al sacrificio subían también por esa escalera hasta el altar. Una vez allí, eran agarrados por 4 sacerdotes, uno para cada extremidad, mientras el sumo sacerdote, con suma habilidad y rapidez, habría el pecho a la víctima y extraía su corazón palpitante, lo levantaba, se lo ofrecía al sol y lo arrojaba contra el rostro del ídolo en el interior del templo. Después, se deshacían del cuerpo arrojándolo por las escaleras rodando. La escalera, el santurario e incluso los propios sacerdotes estaban constantemente empapados en sangre, la sangre era la esencia de todo, sus creencias relataban el sacrificio de sangre que hicieron los dioses para crear el mundo, y el deber de los hombres de mantener ese mundo con su propia sangre, era una necesidad vital para ellos.


Las primeras construcciones de este tipo aparecieron en la llamada zona nuclear [[olmeca]]. En esa región, muy cerca de la costa del [[Golfo de México]], se localiza el sitio arqueológico de [[La Venta]] donde se encuentran los restos del basamento mesoamericano más antiguo conocido hasta hoy. Otro basamento muy antiguo es el de [[Cuicuilco]] ([[Distrito Federal (México)|Distrito Federal]]), más o menos contemporáneo al de La Venta. Ninguno de estos tendrá la forma de paralelogramo que es tan característica de las famosas pirámides del Sol y de la Luna en [[Teotihuacan]], o las de las ciudades mayas. El basamento de La Venta tiene una planta parecida a una estrella con las puntas redondeadas, y el de Cuicuilco es de planta circular.  
Las primeras construcciones de este tipo aparecieron en la llamada zona nuclear olmeca. En esa región, muy cerca de la costa del Golfo de México, se localiza el sitio arqueológico de [[La Venta]] donde se encuentran los restos del basamento mesoamericano más antiguo conocido hasta hoy. Otro basamento muy antiguo es el de [[Cuicuilco]] (Distrito Federal), más o menos contemporáneo al de La Venta. Ninguno de estos tendrá la forma de paralelogramo que es tan característica de las famosas pirámides del Sol y de la Luna en [[Teotihuacan]], o las de las ciudades mayas. El basamento de La Venta tiene una planta parecida a una estrella con las puntas redondeadas, y el de Cuicuilco es de planta circular.
 
{{Pirámides}}
{{O}} [[Categoría:México]]
{{México}}
{{O}} [[Categoría:Mesoamérica]]
 
[[ar:أهرامات أمريكية]]
[[da:Mesoamerikanske pyramider]]
[[Mesoamerican pyramids]]
[[sr:Средњоамеричке пирамиде]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237075...673030