Diferencia entre revisiones de «Faro de Punta Sardina»

m
Texto reemplazado: «hormigón» por «hormigón»
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «hormigón» por «hormigón»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Faro Punta Sardina Galdar Gran Canaria.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Faro Punta Sardina Galdar Gran Canaria.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Faro de Punta Sardina''' es un [[faro]] situado en la isla de Gran Canaria ([[Islas Canarias]], España) que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del noroeste de la isla, en la franja de litoral que abarca toda la zona norte hasta el [[faro de La Isleta]], al este, y la punta de [[La Aldea de San Nicolás|La Aldea]], ubicada al suroeste.
El '''Faro de Punta Sardina''' es un [[faro]] situado en la isla de Gran Canaria (Islas Canarias, España) que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del noroeste de la isla, en la franja de litoral que abarca toda la zona norte hasta el [[faro de La Isleta]], al este, y la punta de [[La Aldea de San Nicolás|La Aldea]], ubicada al suroeste.


El faro se levanta en lo alto de la meseta de la punta de Sardina, y es una construcción formada por una torre cilindríca en [[hormigón]] de tipo estandarizado, pintada de color blanco con franjas horizontales en rojo, rodeado de un cerramiento rectangular de obra de [[mampostería]]. Se halla junto al lugar en donde se emplazaba el antiguo faro de Punta Sardina. Este primitivo faro fue concebido por el ingeniero José Casado y Rojas, cuyo proyecto original de construcción data del 20 de julio de 1888 y fue posteriormente modificado por Eugenio Suárez Galván. Las obras de este primer faro culminaron en el año 1890 y su puesta en marcha tuvo lugar en la noche del 15 de febrero de 1891.
El faro se levanta en lo alto de la meseta de la punta de Sardina, y es una construcción formada por una torre cilindríca en hormigón de tipo estandarizado, pintada de color blanco con franjas horizontales en rojo, rodeado de un cerramiento rectangular de obra de [[mampostería]]. Se halla junto al lugar en donde se emplazaba el antiguo faro de Punta Sardina. Este primitivo faro fue concebido por el ingeniero José Casado y Rojas, cuyo proyecto original de construcción data del 20 de julio de 1888 y fue posteriormente modificado por Eugenio Suárez Galván. Las obras de este primer faro culminaron en el año 1890 y su puesta en marcha tuvo lugar en la noche del 15 de febrero de 1891.
{{clear}}
{{clear}}
== El viejo faro==
== El viejo faro==
Línea 18: Línea 18:


Siguiendo un diseño estandarizado, la torre, contruída enteramente en [[hormigón armado]], sigue el modelo normalizado fijado en función de la altura, diámetro de la linterna e instalación para la alimentación, ya sea de acetileno o mediante energía eléctrica.
Siguiendo un diseño estandarizado, la torre, contruída enteramente en [[hormigón armado]], sigue el modelo normalizado fijado en función de la altura, diámetro de la linterna e instalación para la alimentación, ya sea de acetileno o mediante energía eléctrica.


{{Faros}}  
{{Faros}}  
[[Carpeta:Gran Canaria|Punta Sardina]]
[[Carpeta:Gran Canaria|Punta Sardina]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622385...672966