Diferencia entre revisiones de «Edificio Diego Portales»

m
Texto reemplazado: «viento» por «viento»
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «viento» por «viento»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:MinDefensaChile.JPG|right|350px|En la torre del complejo está ubicado el Ministerio de Defensa Nacional de Chile.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>MinDefensaChile.JPG|{{AltC|En la torre del complejo está ubicado el Ministerio de Defensa Nacional de Chile.}}</hovergallery></div> 
El '''Edificio Diego Portales''' es un complejo urbano ubicado en [[Santiago de Chile|Santiago]] de Chile, construido a partir de diciembre de 1971 e inaugurado el 3 de abril de 1972. Consta del edificio propiamente tal y de un centro de convenciones de 13.300 m². Se ubica en la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins junto a la estación [[Universidad Católica (estación)|Universidad Católica]] del Metro de Santiago.
El '''Edificio Diego Portales''' es un complejo urbano ubicado en [[Santiago de Chile|Santiago]] de Chile, construido a partir de diciembre de 1971 e inaugurado el 3 de abril de 1972. Consta del edificio propiamente tal y de un centro de convenciones de 13.300 m². Se ubica en la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins junto a la estación [[Universidad Católica (estación)|Universidad Católica]] del Metro de Santiago.


Actualmente, es utilizado como centro de conferencias y [[convención (reunión)|convenciones]] públicas y privadas y una de sus torres es la sede del Ministerio de Defensa Nacional. Además, durante las elecciones alberga el centro de cómputos del gobierno.
Actualmente, es utilizado como centro de conferencias y [[convención (reunión)|convenciones]] públicas y privadas y una de sus torres es la sede del Ministerio de Defensa Nacional. Además, durante las elecciones alberga el centro de cómputos del gobierno.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
=== UNCTAD y Centro Cultural Metropolitano ===
=== UNCTAD y Centro Cultural Metropolitano ===
Línea 18: Línea 18:
}}</ref>
}}</ref>
{{Cita|Queremos que esa torre sea entregada, y así lo propondré, a las mujeres y a los niños chilenos, y queremos que esa placa sea la base material del gran Instituto Nacional de la Cultura (...) queremos que la cultura no sea el patrimonio de una elite, sino que a ella tengan acceso -y legítimo- las grandes masas preteridas y postergadas hasta ahora, fundamentalmente, los trabajadores de la tierra, de la usina, de las empresas o el litoral|Salvador Allende, [[Santiago de Chile]], 17 de mayo de 1972}}
{{Cita|Queremos que esa torre sea entregada, y así lo propondré, a las mujeres y a los niños chilenos, y queremos que esa placa sea la base material del gran Instituto Nacional de la Cultura (...) queremos que la cultura no sea el patrimonio de una elite, sino que a ella tengan acceso -y legítimo- las grandes masas preteridas y postergadas hasta ahora, fundamentalmente, los trabajadores de la tierra, de la usina, de las empresas o el litoral|Salvador Allende, [[Santiago de Chile]], 17 de mayo de 1972}}
 
{{clear}}
=== Edificio Diego Portales ===
=== Edificio Diego Portales ===
Luego del bombardeo e incendio del Palacio de la Moneda producto del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el edificio se constituyó en la sede del gobierno. El Decreto Ley Nº 190 de 10 de diciembre de 1973, cambió el nombre del complejo por el actual «Edificio Diego Portales». En él funcionaron, desde 1973 hasta 1981, el Poder ejecutivo (bajo la administración de Augusto Pinochet‏‎) y el Poder Legislativo (conformado por la [[Junta de Gobierno de Chile (1973)|Junta de Gobierno]]).<ref>{{Cita web
Luego del bombardeo e incendio del Palacio de la Moneda producto del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el edificio se constituyó en la sede del gobierno. El Decreto Ley Nº 190 de 10 de diciembre de 1973, cambió el nombre del complejo por el actual «Edificio Diego Portales». En él funcionaron, desde 1973 hasta 1981, el Poder ejecutivo (bajo la administración de Augusto Pinochet‏‎) y el Poder Legislativo (conformado por la [[Junta de Gobierno de Chile (1973)|Junta de Gobierno]]).<ref>{{Cita web
Línea 31: Línea 31:


Desde 1990, a la fecha el edificio ha sido utilizado como centro de conferencias y convenciones públicas y privadas, y una de sus torres es la sede del Ministerio de Defensa Nacional. Además, durante las elecciones ha albergado el centro de cómputos del gobierno.
Desde 1990, a la fecha el edificio ha sido utilizado como centro de conferencias y convenciones públicas y privadas, y una de sus torres es la sede del Ministerio de Defensa Nacional. Además, durante las elecciones ha albergado el centro de cómputos del gobierno.
 
{{clear}}
=== Incendio ===
=== Incendio ===
[[Archivo:Incendio_Edificio_Diego_Portales.jpg|thumb|200px|Incendio del edificio, [[5 de marzo]] de 2006]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Incendio_Edificio_Diego_Portales.jpg|{{AltC|Incendio del edificio, [[5 de marzo]] de 2006}}</hovergallery></div> 
A las 16:45 horas del 5 de marzo de 2006, se declaró un violento incendio, originado en el ala oriente del edificio, el cual destruyó la estructura en un 40%. El salón de plenarios fue completamente destruido, el salón blanco y azul resultaron dañados en un 25%. Además, provocó el derrumbe por derretimiento de la estructura metálica del techo, tras media hora de declarado el fuego.<ref>{{Cita web
A las 16:45 horas del 5 de marzo de 2006, se declaró un violento incendio, originado en el ala oriente del edificio, el cual destruyó la estructura en un 40%. El salón de plenarios fue completamente destruido, el salón blanco y azul resultaron dañados en un 25%. Además, provocó el derrumbe por derretimiento de la estructura metálica del techo, tras media hora de declarado el fuego.<ref>{{Cita web
|url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060305/pags/20060305171735.html
|url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060305/pags/20060305171735.html
Línea 41: Línea 41:
|fecha = 2006-03-06
|fecha = 2006-03-06
}}</ref>
}}</ref>
El incendio movilizó a 10 compañías de bomberos y mantuvo la Alameda cerrada desde [[Plaza Baquedano]] hasta el Cerro Santa Lucía‏‎, además de suspender la atención del Metro en la [[Universidad Católica (estación)|estación Universidad Católica]], ubicada bajo el edificio. La columna de humo tóxico generada fue visible desde varios puntos, mientras era desplazada por los [[viento]]s hacia el sector oriente de [[Santiago de Chile|Santiago]]. Finalmente, el incendio fue controlado tras una hora de labores.
El incendio movilizó a 10 compañías de bomberos y mantuvo la Alameda cerrada desde [[Plaza Baquedano]] hasta el Cerro Santa Lucía‏‎, además de suspender la atención del Metro en la [[Universidad Católica (estación)|estación Universidad Católica]], ubicada bajo el edificio. La columna de humo tóxico generada fue visible desde varios puntos, mientras era desplazada por los vientos hacia el sector oriente de [[Santiago de Chile|Santiago]]. Finalmente, el incendio fue controlado tras una hora de labores.


El informe oficial entregado por el Cuerpo de Bomberos de Santiago, declaró que el incendio se habría originado por un recalentamiento en la red eléctrica, la cual se encontraba sin mantención, producto de remodelaciones que se estaban realizando en el subterráneo del lado oriente.
El informe oficial entregado por el Cuerpo de Bomberos de Santiago, declaró que el incendio se habría originado por un recalentamiento en la red eléctrica, la cual se encontraba sin mantención, producto de remodelaciones que se estaban realizando en el subterráneo del lado oriente.
En el interior del edificio se encontraba una pintura de Roberto Matta, la cual hasta la fecha no se sabe si resultó dañada o no.
En el interior del edificio se encontraba una pintura de Roberto Matta, la cual hasta la fecha no se sabe si resultó dañada o no.
 
{{clear}}
=== Reconstrucción ===
=== Reconstrucción ===
Una vez extinguido el incendio, se procedió al retiro de los escombros. La presidenta Michelle Bachelet ordenó la creación de un ''Comité de Ministros para la Reconversión del Edificio Diego Portales'', conformado por los titulares de las carteras de Defensa, Vivienda, Bienes Nacionales y [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Cultura]], con el fin de decidir el destino del inmueble.<ref>{{Cita web
Una vez extinguido el incendio, se procedió al retiro de los escombros. La presidenta Michelle Bachelet ordenó la creación de un ''Comité de Ministros para la Reconversión del Edificio Diego Portales'', conformado por los titulares de las carteras de Defensa, Vivienda, Bienes Nacionales y [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile|Cultura]], con el fin de decidir el destino del inmueble.<ref>{{Cita web
|url = http://www.arquitecturamop.cl/concurso_diegoportales/docs/Doc_2_Adm_Espe.pdf
|url = http://www.arquitecturamop.cl/concurso_diegoportales/docs/Doc_2_Adm_Espe.pdf
Línea 76: Línea 75:
}}</ref>
}}</ref>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Reflist|2}}
{{Oficinas}}
{{Oficinas}}
{{Chile}}
{{Chile}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/603973...672906