Diferencia entre revisiones de «Lina Bo Bardi»

975 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «teatro» por «teatro»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «teatro» por «teatro»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Lina-bo bardi.jpg|right]]
{{+}}
'''Achillina Bo Bardi''' ([[Roma]], 5 de Diciembe de 1914 — [[São Paulo]], 20 de Marzo de 1992) fue una arquitecta moderna italo-brasileña.
[[Archivo:Lina-bo bardi.jpg|right]]
'''Achillina Bo Bardi''' ([[Roma]], 5 de Diciembre de 1914 — [[São Paulo]], 20 de Marzo de 1992) fue una arquitecta moderna italo-brasileña.


En 1933 se graduó en el Liceo Artístico Mamiani de Roma y en 1939 se licenció en arquitectura por la escuela Superior de Arquitectura de Roma.  
En 1933 se graduó en el Liceo Artístico Mamiani de Roma y en 1939 se licenció en arquitectura por la escuela Superior de Arquitectura de Roma.


En 1940 se traslada a Milán y se asocia con el arquitecto Cario Pagani, con quien realiza trabajos para el estudio de [[Gio Ponti]], editor de la revista ''Quaderni di Domus'', y diversos proyectos de interiorismo. Durante esos años, Lina Bo escribe innumerables artículos de autoría propia y en colaboración con Cario Pagani para diversos periódicos italianos.
En 1940 se traslada a Milán y se asocia con el arquitecto Cario Pagani, con quien realiza trabajos para el estudio de [[Gio Ponti]], editor de la revista ''Quaderni di Domus'', y diversos proyectos de interiorismo. Durante esos años, Lina Bo escribe innumerables artículos de autoría propia y en colaboración con Cario Pagani para diversos periódicos italianos.
Línea 22: Línea 23:
Entre 1968 y 1977, Lina Bo Bardi se dedica básicamente a la escenografía para teatro y cine, trabajando con José Celso Martínez Correa y el Teatro Oficina, y a la organización de dos grandes exposiciones: A Máo do Povo Brasileiro (1969) y Repassos sobre la manufactura de alfombras en el Triángulo Minero (1975).
Entre 1968 y 1977, Lina Bo Bardi se dedica básicamente a la escenografía para teatro y cine, trabajando con José Celso Martínez Correa y el Teatro Oficina, y a la organización de dos grandes exposiciones: A Máo do Povo Brasileiro (1969) y Repassos sobre la manufactura de alfombras en el Triángulo Minero (1975).


En mayo de 1975 viaja a Marraquech. Ese mismo año realiza los estudios previos de parcelamiento para la Comunidad Cooperativa Camurupim en Propriá, Sergipe. En 1976 inicia el proyecto para la iglesia del Espirito Santo do Cerrado en Uberlándia, Minas Gerais.  
En mayo de 1975 viaja a Marraquech. Ese mismo año realiza los estudios previos de parcelamiento para la Comunidad Cooperativa Camurupim en Propriá, Sergipe. En 1976 inicia el proyecto para la iglesia del Espirito Santo do Cerrado en Uberlándia, Minas Gerais.


En 1977 inicia el proyecto del centro de ocio SESC Fábrica Pompéia, que se tornó una fuerte referencia para a historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.  
En 1977 inicia el proyecto del centro de ocio SESC Fábrica Pompéia, que se tornó una fuerte referencia para a historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.


En 1978 proyecta la capilla Santa Maria dos Anjos y en octubre del mismo año viaja a Japón.
En 1978 proyecta la capilla Santa Maria dos Anjos y en octubre del mismo año viaja a Japón.
Línea 36: Línea 37:
En 1991 participa en el concurso para el pabellón de Brasil en la Exposición Universal de Sevilla y recibe el Premio Latino Americano IV Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.
En 1991 participa en el concurso para el pabellón de Brasil en la Exposición Universal de Sevilla y recibe el Premio Latino Americano IV Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.


Además de obras de arquitectura, Lina produjo para [[teatro]], [[cine]], artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros.  
Además de obras de arquitectura, Lina produjo para teatro, [[cine]], artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
{{Obras}}
Archivo:LinaBoBardi.CasaVidrio.1.JPG|[[Casa de vidrio]], Sao Paulo (1950-1951)
{{Referencias}}
Archivo:LinaBoBardi.CasaValeira.1.jpg|[[Casa Valeria Cirell]], Sao Paulo (1958)
Archivo:LinaBoBardi.CasaChameChame.png|Casa Chame-Chame, Salvador, Bahía (1958)
Archivo:Lina Bo Bardi.Museo de Arte de Sao Paulo.jpg|[[Museo de Arte de São Paulo]] (1962-1968)
Archivo:LinaBoBardi.IglesiaEspirituSantoCerrado.jpg|[[Iglesia del Espírito Santo do Cerrado]], Uberlandia (1976-1982)
Archivo:LinaBoBardi.CapillaSantaMariaAnjos.jpg|Capilla de Santa María dos Anjos, Vargem Grande Paulista, Sao Paulo (1978)
Archivo:LinaBoBardi.SESCPompeia.jpg|[[Centro cultural SESC Pompéia]], Sao Paulo (1977-1986)
Archivo:LinaBoBardi.RestaurenteCoati.jpg|Restaurante Coati, Salvador, Bahía (1987-1990)
Archivo:LinaBoBardi.CasaBenin.jpg|Casa Benin, Salvador, Bahía (1987)
Archivo:LinaBoBardi.TeatroOficina.jpg|Teatro Oficina, Sao Paulo (1980-1991)
</gallery></center>
 
==Referencias==
{{ISBN=8425219221}}
{{ISBN=8425219221}}
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Italia}}{{Brasil}}{{XX}}{{VO-A}}
{{Italia}}
{{Brasil}}
{{XX}}
{{VIAF|13113998|0000|0001|2099|2017}}
{{VIAF|13113998|0000|0001|2099|2017}}
{{VO-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/330869...672873