Diferencia entre revisiones de «Huánuco Pampa»

18 bytes eliminados ,  14 ene 2022
m
Texto reemplazado: «vivienda» por «vivienda»
(clean up, replaced: Huánuco Viejo → Huánuco Viejo, Capac Apoyarovilc → Capac Apoyarovilc, Pillco → Pillco, residencia → Residencia, Universidad de Florida → Universidad de Florida, [[Felipe Guamán Poma de...)
m (Texto reemplazado: «vivienda» por «vivienda»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
Conocido también como Huánuco Viejo. Importantísimo centro de más de 2 km² ubicado sobre una meseta o 'pampa' de 2000 Há de extensión a 3,700 metros de altura. Fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino entre el [[Cuzco]] y [[Tomebamba]], hoy en el sur de Ecuador. Desde entonces la ciudadela ha sido reconocida como "La Capital del Chinchaysuyo", una de las cuatro regiones en que estaba dividido el ya mítico Imperio de los Incas.
Conocido también como Huánuco Viejo. Importantísimo centro de más de 2 km² ubicado sobre una meseta o 'pampa' de 2000 Há de extensión a 3,700 metros de altura. Fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino entre el [[Cuzco]] y [[Tomebamba]], hoy en el sur de Ecuador. Desde entonces la ciudadela ha sido reconocida como "La Capital del Chinchaysuyo", una de las cuatro regiones en que estaba dividido el ya mítico Imperio de los Incas.


Alrededor de una gran plaza se encuentra un imponente ''[[ushnu]]'' o estructura cuadrangular de piedras labradas de inconfundible estilo Inca, sobre el cual se ubica una especie de asiento o trono; este ""[[ushnu]]"" es propiamente una plataforma ceremonial que se eleva diez metros sobre el suelo prácticamente llano de la meseta. En la ciudadela se distinguen cuatro diferentes Sectores: uno de [[depósito]]s al sur, uno de confección de Tejidos al norte, uno de [[vivienda]]s comunes al oeste, y otro de Residencia del inca durante sus visitas al sitio. En total habría unas cuatro mil construcciones dedicadas a funciones militares, religiosas y administrativas. Aparte del ushnu son de relieve tres portadas trapezoidales, únicas en su tipo, con pumas o leones americanos labrados en alto relieve; también se aprecia un recinto de baño y el canal que lo alimentaba de agua.
Alrededor de una gran plaza se encuentra un imponente ''[[ushnu]]'' o estructura cuadrangular de piedras labradas de inconfundible estilo Inca, sobre el cual se ubica una especie de asiento o trono; este ""[[ushnu]]"" es propiamente una plataforma ceremonial que se eleva diez metros sobre el suelo prácticamente llano de la meseta. En la ciudadela se distinguen cuatro diferentes Sectores: uno de [[depósito]]s al sur, uno de confección de Tejidos al norte, uno de viviendas comunes al oeste, y otro de Residencia del inca durante sus visitas al sitio. En total habría unas cuatro mil construcciones dedicadas a funciones militares, religiosas y administrativas. Aparte del ushnu son de relieve tres portadas trapezoidales, únicas en su tipo, con pumas o leones americanos labrados en alto relieve; también se aprecia un recinto de baño y el canal que lo alimentaba de agua.
== Estudios arqueológicos ==
== Estudios arqueológicos ==
Durante los años '70s y '80s importantes investigaciones se llevaron a cabo bajo liderazgo del antropólogo Edward Craig Morris, peruanista estadounidense fallecido en Junio de 2006 en su país. Morris escribió varios libros sobre el incario, entre ellos es coautor de "Huanuco Pampa: an Inca city and its hinterland", no traducido aún al español. Morris y Huánuco Pampa aparecen también en un vídeo sobre los Incas en que pone de relieve que esta ciudadela si bien aparece semiderruída fue encontrada prácticamente intacta para efectos de estudios sociales y urbanos.
Durante los años '70s y '80s importantes investigaciones se llevaron a cabo bajo liderazgo del antropólogo Edward Craig Morris, peruanista estadounidense fallecido en Junio de 2006 en su país. Morris escribió varios libros sobre el incario, entre ellos es coautor de "Huanuco Pampa: an Inca city and its hinterland", no traducido aún al español. Morris y Huánuco Pampa aparecen también en un vídeo sobre los Incas en que pone de relieve que esta ciudadela si bien aparece semiderruída fue encontrada prácticamente intacta para efectos de estudios sociales y urbanos.
Línea 14: Línea 14:
Desde el año 1998 se lleva a cabo a fines del mes de julio la llamada "Fiesta del Sol", coincidente con la semana del aniversario patrio peruano. Este evento está adquiriendo fama regional como un paralelo del Inti Raymi celebrado oficialmente cada 24 de junio en el Cusco. Acuden turistas nacionales e internacionales de los circuitos que frecuentan el cercano Callejón de Huaylas y el Parque Nacional Huascarán.
Desde el año 1998 se lleva a cabo a fines del mes de julio la llamada "Fiesta del Sol", coincidente con la semana del aniversario patrio peruano. Este evento está adquiriendo fama regional como un paralelo del Inti Raymi celebrado oficialmente cada 24 de junio en el Cusco. Acuden turistas nacionales e internacionales de los circuitos que frecuentan el cercano Callejón de Huaylas y el Parque Nacional Huascarán.
== Habitantes famosos ==
== Habitantes famosos ==
Quizas el más famoso de ellos fue Felipe Guamán Poma de Ayala Era hijo de Don Marín Guaman Malqui y de doña [[Juana Cori Ocllo Coya]], descendiente de Capac Apoyarovilca, hija nieta del décimo emperador cusqueño Tupac Inca Yupanqui quien dejó su Panaca real bastardo en Huánuco marca (Huánuco viejo), antigua sede o capital del reino o confederación de los guanuco Yarovilca y convertida por los Incas en una furtuosa ciudad capital regional política-económica, religiosa del Chinchaysuyo.Guaman Poma, en su niñez vivió en Huamanga o en sus cercanías, al lado de su padre y hermanos.Los documentos Jurídicos prueban la Nobleza de Guaman Poma de Ayala y de los suyos, poseedores de tierras de Santa Catalina de Chupas y de las que fueron despojadas por el corregidor Rivero.
Quizas el más famoso de ellos fue Felipe Guamán Poma de Ayala Era hijo de Don Marín Guaman Malqui y de doña [[Juana Cori Ocllo Coya]], descendiente de Capac Apoyarovilca, hija nieta del décimo emperador cusqueño Tupac Inca Yupanqui quien dejó su Panaca real bastardo en Huánuco marca (Huánuco viejo), antigua sede o capital del reino o confederación de los guanuco Yarovilca y convertida por los Incas en una furtuosa ciudad capital regional política-económica, religiosa del Chinchaysuyo.Guaman Poma, en su niñez vivió en Huamanga o en sus cercanías, al lado de su padre y hermanos.Los documentos Jurídicos prueban la Nobleza de Guaman Poma de Ayala y de los suyos, poseedores de tierras de Santa Catalina de Chupas y de las que fueron despojadas por el corregidor Rivero.


Línea 20: Línea 19:


Una de sus Obras conocidas fue "La Nueva Crónica y el Buen Gobierno".
Una de sus Obras conocidas fue "La Nueva Crónica y el Buen Gobierno".
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Reflist}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Perú}}
{{Perú}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459665...672677