Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Magnus de Kirkwall»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
m (Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 20: Línea 20:
La catedral, de estilo Románico, comenzó a ser construida en 1137. Es un ejemplo de la [[arquitectura normanda]], y su contrucción se ha atribuido a albañiles de la [[Catedral de Durham]]. Se utilizó [[arenisca]] roja de las cercanías de Kirkwall y arenisca amarilla de la isla de Eday, y los bloques fueron dispuestos de manera alternada para dar un efecto policromático.
La catedral, de estilo Románico, comenzó a ser construida en 1137. Es un ejemplo de la [[arquitectura normanda]], y su contrucción se ha atribuido a albañiles de la [[Catedral de Durham]]. Se utilizó [[arenisca]] roja de las cercanías de Kirkwall y arenisca amarilla de la isla de Eday, y los bloques fueron dispuestos de manera alternada para dar un efecto policromático.


El [[presbiterio]] se halla dividido en tres sectores delimitados por [[columna]]s, con el sector del sur más pequeño que los otros dos, y una forma del [[ábside]] muy similar a la Catedral de Durham. Otra característica compartida con Durham es la segmentación de los muros de la [[nave]] en ocho segmentos delimitados por columnas, y un [[transepto]] con una única capilla en el brazo oriente.
El [[presbiterio]] se halla dividido en tres sectores delimitados por [[columna]]s, con el sector del sur más pequeño que los otros dos, y una forma del [[ábside]] muy similar a la Catedral de Durham. Otra característica compartida con Durham es la segmentación de los muros de la nave en ocho segmentos delimitados por columnas, y un [[transepto]] con una única capilla en el brazo oriente.


A finales del siglo XII y principios del siglo XIII el edificio se extendió hacia el oriente con la introducción de una [[bóveda]] y en el siglo XIV, la construcción de la [[fachada]] oriental. Estas obras fueron de estilo gótico, caracterizadas por arcos agudos.
A finales del siglo XII y principios del siglo XIII el edificio se extendió hacia el oriente con la introducción de una [[bóveda]] y en el siglo XIV, la construcción de la fachada oriental. Estas obras fueron de estilo gótico, caracterizadas por arcos agudos.


En 1468, cuando las Orcadas fueron anexadas por Jaime III de Escocia, la Catedral de San Magnus pasó a control del Arzobispo de St Andrews, siendo integrado a la nueva Diócesis de Aberdeen y las Orcadas, cuyos obispos eran de origen escocés.
En 1468, cuando las Orcadas fueron anexadas por Jaime III de Escocia, la Catedral de San Magnus pasó a control del Arzobispo de St Andrews, siendo integrado a la nueva Diócesis de Aberdeen y las Orcadas, cuyos obispos eran de origen escocés.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663982...672644