Diferencia entre revisiones de «Castillo de Lanhoso»

m
Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Castelo de Lanhoso.JPG|thumb|300px|right|Castillo de Lanhoso.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Castelo de Lanhoso.JPG|{{AltC|Castillo de Lanhoso.}}</hovergallery></div>
El '''Castillo de Lanhoso''', también denominado como '''Castillo de Póvoa de Lanhoso''', se localiza en la Póvoa de Lanhoso, Distrito de Braga, en Portugal.
El '''Castillo de Lanhoso''', también denominado como '''Castillo de Póvoa de Lanhoso''', se localiza en la Póvoa de Lanhoso, Distrito de Braga, en Portugal.


Es uno de los más imponentes [[castillo]]s portugueses, contabilizando 100 mil visitantes entre 1996 y 2006, es un lugar de gran interés turístico de la región.
Es uno de los más imponentes castillos portugueses, contabilizando 100 mil visitantes entre 1996 y 2006, es un lugar de gran interés turístico de la región.


Levantado en la cima del Monte do Pilar - el mayor monólito [[granito|granítico]] de Portugal -, entre los valles del Ave y del Cávado, dentro de sus muros fue levantado un santuario, utilizando la propia piedra de las antiguas murallas. De camino al castillo, pueden ser apreciados los vestigios de un antiguo [[castro]] romanizado. La tradición cuenta que en este castillo se refugió, por dos veces, D. Teresa, madre de D. Alfonso Henriques (1112-1185).
Levantado en la cima del Monte do Pilar - el mayor monólito [[granito|granítico]] de Portugal -, entre los valles del Ave y del Cávado, dentro de sus muros fue levantado un santuario, utilizando la propia piedra de las antiguas murallas. De camino al castillo, pueden ser apreciados los vestigios de un antiguo [[castro]] romanizado. La tradición cuenta que en este castillo se refugió, por dos veces, D. Teresa, madre de D. Alfonso Henriques (1112-1185).
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
===Antecedentes===
===Antecedentes===
Línea 12: Línea 12:


Tras la Invasión romana de la Península Ibérica, quedó el monte en la ruta de la [[calzada romana]] que ligaba ''[[Bracara Augusta]]'' (actual [[Braga]]), ''[[Aquae Flaviae]]'' (hoy [[Chaves (Portugal)|Chaves]]) y [[Astorga]] por el sur del Río Cávado, aquí fue levantada una [[torre]] militar.
Tras la Invasión romana de la Península Ibérica, quedó el monte en la ruta de la [[calzada romana]] que ligaba ''[[Bracara Augusta]]'' (actual [[Braga]]), ''[[Aquae Flaviae]]'' (hoy [[Chaves (Portugal)|Chaves]]) y [[Astorga]] por el sur del Río Cávado, aquí fue levantada una [[torre]] militar.
 
{{clear}}
===El Castillo medieval===
===El Castillo medieval===
Entre el siglo X y el siglo XI, existía una antigua fortificación romana en mal estado de conservación. El Arzobispo D. Pedro I de Braga (1071-1091), para la defensa de la diócesis, determinó la construcción del '''Castillo de Lanhoso'''..
Entre el siglo X y el siglo XI, existía una antigua fortificación romana en mal estado de conservación. El Arzobispo D. Pedro I de Braga (1071-1091), para la defensa de la diócesis, determinó la construcción del '''Castillo de Lanhoso'''..
Línea 18: Línea 18:
En esta defensa se refugió D. Teresa, viuda del conde don Enrique (1093-1112) y madre de D. Alfonso Henriques, cuando fue atacada por las fuerzas de su hermanastra, D. Urraca, reina de León. Aquí cercada por las tropas de D. Urraca (1121), D. Teresa consiguió negociar un acuerdo - Tratado de Lanhoso – gracias al cual salvó la jefatura de su condado. Más tarde, D. Teresa, podría haber muerto en este castillo, según la tradición, trás ser detenida por su propio hijo tras la Batalla de San Mamede (1128), aunque parece según la moderna historiográfia, que verdaderamente habría muerto en Galicia (1130).
En esta defensa se refugió D. Teresa, viuda del conde don Enrique (1093-1112) y madre de D. Alfonso Henriques, cuando fue atacada por las fuerzas de su hermanastra, D. Urraca, reina de León. Aquí cercada por las tropas de D. Urraca (1121), D. Teresa consiguió negociar un acuerdo - Tratado de Lanhoso – gracias al cual salvó la jefatura de su condado. Más tarde, D. Teresa, podría haber muerto en este castillo, según la tradición, trás ser detenida por su propio hijo tras la Batalla de San Mamede (1128), aunque parece según la moderna historiográfia, que verdaderamente habría muerto en Galicia (1130).


El castillo fue reformando en el siglo XII e inicio del siglo XIII, con la construcción de la [[torre del homenaje]].  
El castillo fue reformando en el siglo XII e inicio del siglo XIII, con la construcción de la [[torre del homenaje]].
 
{{clear}}
===El santuario de la '''Virgen del Pilar'''===
===El santuario de la '''Virgen del Pilar'''===
Com el inicio de la Edad Moderna, consolidadas las fronteras de Portugal, el castillo perdió progresivamente su importancia estratégica, conociendo el abandono y la ruina. Ese proceso sería acentuado a partir de final del siglo XVII, cuando André da Silva Machado, un comerciante de [[Oporto]] decidió levantar una réplica del Santuario do Bom Jesus de Braga. Para ese fin, obtuvo autorización para demoler el antiguo castillo y aprovechar la piedra para edificar un santuario bajo la invocación de la Virgen del Pilar‏‎ (1680).  
Com el inicio de la Edad Moderna, consolidadas las fronteras de Portugal, el castillo perdió progresivamente su importancia estratégica, conociendo el abandono y la ruina. Ese proceso sería acentuado a partir de final del siglo XVII, cuando André da Silva Machado, un comerciante de [[Oporto]] decidió levantar una réplica del Santuario do Bom Jesus de Braga. Para ese fin, obtuvo autorización para demoler el antiguo castillo y aprovechar la piedra para edificar un santuario bajo la invocación de la Virgen del Pilar‏‎ (1680).


Las obras del santuario proseguían todavía en 1724.
Las obras del santuario proseguían todavía en 1724.
 
{{clear}}
===Del siglo XX a nuestros días===
===Del siglo XX a nuestros días===
el castillo fue clasificado como Monumento Nacional por Decreto publicado en 23 de junio de 1910. En 1938, la '''Direcção-Geral dos Edifícios e Monumentos Nacionais'' de Portugal dio inicio a obras de consolidación y restauración.
el castillo fue clasificado como Monumento Nacional por Decreto publicado en 23 de junio de 1910. En 1938, la '''Direcção-Geral dos Edifícios e Monumentos Nacionais'' de Portugal dio inicio a obras de consolidación y restauración.


{{Castillos}}
{{Castillos}}
{{Portugal}}
{{Portugal}}
{{clear}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/470625...672605